¿Cómo hacer escarapelas en casa? 6 ideas para disfrutar con los chicos

Esta insignia se ha convertido en un emblema de unidad y amor por la Patria

Guardar

Nuevo

Utiliza cintas celeste y blanca para hacer moños o rosetas. Es una opción sencilla y económica que requiere solo unos pocos materiales de mercería
Utiliza cintas celeste y blanca para hacer moños o rosetas. Es una opción sencilla y económica que requiere solo unos pocos materiales de mercería

La escarapela es un símbolo patrio que representa los valores y la identidad nacional de Argentina. Su origen se remonta al 13 de febrero 1812, cuando Manuel Belgrano, en pleno proceso independentista, propuso su creación para distinguir a las tropas revolucionarias de los realistas. Días más tarde, el 18 de febrero de 1812, el Primer Triunvirato resolvió instituir la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, blanca y celeste.

Desde entonces, esta insignia se ha convertido en un emblema de unidad y amor por la Patria. En 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como el Día de la Escarapela Nacional, una fecha que se celebra en todo el país para recordar la importancia y el legado de este símbolo.

Este mes habrá varios actos escolares y desfiles para conmemorar el Día de la Bandera que se celebra el 20 de junio. Y la escarapela no puede faltar. Para poder lucir orgullosos esta insignia, y no gastar de más, aquí te ofrecemos algunas ideas para hacerla en casa, con pocos materiales y más económicos que las que se compran hechas.

Ceremonias en instituciones gubernamentales y organizaciones sociales suelen incluir el uso de la escarapela como símbolo de respeto y patriotismo
Ceremonias en instituciones gubernamentales y organizaciones sociales suelen incluir el uso de la escarapela como símbolo de respeto y patriotismo

¿Cuándo se usa la escarapela?

La escarapela argentina se utiliza en diversas ocasiones a lo largo del año. Principalmente, se luce durante el Día de la Escarapela, el 18 de mayo. Sin embargo, también es habitual ver este símbolo en otras fechas patrias clave:

  • Semana de Mayo: Desde el 18 hasta el 25 de mayo, cuando se conmemora el aniversario del primer gobierno patrio.
  • Día de la Bandera: El 20 de junio, en honor al creador de la bandera y la escarapela, Manuel Belgrano.
  • Día de la Independencia: El 9 de julio, fecha en la que se celebra la independencia de Argentina.

En actos escolares, eventos oficiales y cualquier celebración patriótica, la escarapela se lleva en el pecho, del lado izquierdo, cercano al corazón. Además, en instituciones educativas y distintos ámbitos sociales, se utiliza como símbolo de unidad y pertenencia nacional.

6 ideas para hacer escarapelas en casa

1. Escarapela con cinta de raso

Una forma rápida y económica. Consigue cinta de raso celeste y blanca en cualquier mercería. Usa 15 centímetros de cada color para hacer un moño. Coloca un alfiler de gancho pequeño por detrás para fijarla a la prenda. Otra opción es hilvanar la cinta, fruncirla y formar una roseta.

2. Escarapela con hilo o lana

Si te gusta tejer, puedes hacer una escarapela al crochet utilizando los colores de la bandera argentina. Agrega una mostacilla amarilla en el centro y coloca un alfiler de gancho pequeño por detrás.

3. Escarapela con mostacillas:

En distintos barrios y comunidades, se realizan festividades que unen a las personas en torno a estos símbolos patrios, promoviendo el sentido de pertenencia y unidad nacional
En distintos barrios y comunidades, se realizan festividades que unen a las personas en torno a estos símbolos patrios, promoviendo el sentido de pertenencia y unidad nacional

Para esta opción, necesitarás seis alfileres de ganchos pequeños y mostacillas celestes, blancas y amarillas. Enhebra mostacillas en cuatro alfileres con los colores celeste y blanco, en uno con celeste y amarillo, y únelos en un alfiler más grande para formar una bandera.

4. Escarapela de papel con origami

Necesitas una tira de papel celeste de 30 x 2.5 cm y una blanca de 30 x 8 mm. Pega la blanca en el centro de la celeste, haz marcas cada 1 cm y pliega en acordeón. Une las puntas con pegamento y coloca un círculo de papel celeste en el centro. Fija un alfiler de gancho por detrás.

5. Escarapela con fieltro

Utiliza cintas celeste y blanca para hacer moños o rosetas. Es una opción sencilla y económica que requiere solo unos pocos materiales de mercería
Utiliza cintas celeste y blanca para hacer moños o rosetas. Es una opción sencilla y económica que requiere solo unos pocos materiales de mercería

Corta piezas de fieltro celeste y blanco en círculos. Pega las piezas juntas, alternando los colores, y añade un pequeño punto amarillo en el centro. Fija con un alfiler de gancho.

6. Escarapela de tela reciclada

Reutiliza tela vieja cortando círculos de colores celeste y blanco. Pégalos en capas y agrega un broche de seguridad por detrás. Puedes añadir detalles con hilo dorado o mostacillas amarillas en el centro.

Estas alternativas permiten celebrar las fechas patrias con creatividad y ahorro. Con materiales simples y un poco de ingenio, puedes confeccionar escarapelas únicas que resalten tu amor por Argentina.

Guardar

Nuevo