Receta de budín de vainilla, rápida y fácil

La receta de este dulce ideal para desayunos y meriendas tiene sus raíces en Europa

Preparar un budín de vainilla es un proceso simple y gratificante (Freepik)

Este clásico de la repostería es sencillo de preparar y siempre resulta un éxito, ya sea para una merienda familiar o para agasajar a tus invitados. La suavidad y el aroma de la vainilla hacen de este budín una elección irresistible.

El budín de vainilla tiene sus raíces en las recetas europeas tradicionales, adaptadas a lo largo del tiempo en diversas culturas. Su textura esponjosa y su sabor delicado lo convierten en un postre versátil, ideal para cualquier ocasión. Se puede disfrutar solo o acompañado de frutas, crema batida, o incluso un glaseado de chocolate para quienes buscan un toque extra de dulzura.

Receta de budín de vainilla

Preparar un budín de vainilla es un proceso simple y gratificante. La clave está en mezclar bien los ingredientes para obtener una masa homogénea y en hornearlo a la temperatura adecuada para lograr una textura esponjosa.

El proceso comienza batiendo manteca y azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Luego, se añaden los huevos uno a uno, seguidos de la esencia de vainilla. La harina y la leche se incorporan alternadamente, asegurando que todo se mezcle de manera uniforme. Finalmente, la masa se vierte en un molde enmantecado y se hornea hasta que el budín esté dorado y cocido por dentro.

Tiempo de preparación

Para esta receta de budín de vainilla, se necesitan aproximadamente 1 hora y 15 minutos en total:

  • 15 minutos para preparar los ingredientes y la masa.
  • 50 a 60 minutos para el horneado.

Ingredientes

  • 200 gramos de manteca a temperatura ambiente.
  • 200 gramos de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • 250 gramos de harina leudante.
  • 120 ml de leche.

Cómo hacer budín de vainilla, paso a paso

  1. Precalienta el horno a 180°C y enmanteca un molde para budín.
  2. En un bol grande, bate la manteca con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y pálida.
  3. Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición.
  4. Incorpora la esencia de vainilla y mezcla bien.
  5. Tamiza la harina y agrégala a la mezcla en tres partes, alternando con la leche. Mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
  6. Vierte la masa en el molde enmantecado y nivela la superficie con una espátula.
  7. Hornea durante 50 a 60 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio.
  8. Deja enfriar el budín en el molde durante 10 minutos antes de desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.

Más Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo