La experiencia de perder las llaves es un fenómeno cotidiano que afecta a personas de todas las edades, sumiéndolas en un estado de frustración y pérdida de tiempo. Un estudio británico reveló que, en promedio, una persona puede llegar a perder hasta nueve objetos diarios y destinar cerca de 15 minutos diarios en la búsqueda de objetos perdidos como celulares, documentos y, notablemente, llaves.
Este fenómeno de olvido, en su mayoría, no señala la presencia de afecciones médicas significativas como Alzheimer o demencia, pero sí puede estar influido por factores como el estrés, la fatiga y el hábito de realizar múltiples tareas simultáneamente.
Los expertos apuntan a que la genética juega un papel fundamental en nuestra propensión al olvido. Un estudio realizado en Alemania destacó una variante en el gen receptor de dopamina D2 (DRD2), asociada a una mayor incidencia de olvidos, presente en el 75% de los participantes. Aproximadamente, la mitad de la variabilidad en el olvido puede explicarse por efectos genéticos, que implican la variación de docenas de genes.
Investigaciones recientes han arrojado luz sobre dos etapas cruciales del proceso de memoria: la recuperación y la codificación, enfocándose específicamente en los momentos en que olvidamos. Estos momentos no son meras casualidades sino partes esenciales de cómo nuestro cerebro administra y procesa la información. Estas fases juegan roles fundamentales en el mecanismo de la memoria y su entendimiento podría abrir nuevas vías para el tratamiento de trastornos relacionados con la memoria.
La recuperación hace referencia a cómo nuestro cerebro accede a la información almacenada previamente, mientras que la codificación se refiere al proceso de almacenar nuevos recuerdos.
Durante la codificación, es esencial prestar atención plena para formar un recuerdo sólido y duradero. Así, cuando se realizan tareas bajo condiciones de distracción o estrés, la probabilidad de olvido aumenta. Existen dos fases llamados en la recuperación y la codificación en el momento del olvido
La fase de recuperación, igualmente, puede verse obstaculizada si el estado mental del momento en que se busca recordar es diferente al momento de la codificación. Por ejemplo, si al llegar a casa con hambre se dejan las llaves en un lugar poco habitual y luego se busca en un estado de ánimo diferente, el recuerdo de haberlas dejado allí puede ser difícil de acceder. Durante la codificación, es esencial prestar atención plena para formar un recuerdo sólido y duradero. Así, cuando se realizan tareas bajo condiciones de distracción o estrés, la probabilidad de olvido aumenta.
El proceso frecuente y cotidiano de buscar objetos perdidos, como llaves, refleja la tendencia humana a revisar mentalmente lugares previos donde estos podrían haber sido dejados. Esta capacidad nos permite diferenciar entre experiencias similares pero no idénticas aunque, al mismo tiempo, puede dar lugar al fenómeno de interferencia proactiva, donde experiencias anteriores interfieren con nuestra habilidad de recordar información específica.
Para mitigar la frecuencia de estos olvidos, los especialistas recomiendan adoptar estrategias concretas como designar lugares específicos para objetos de uso diario y practicar el hábito de verbalizar o visualizar la acción de colocar un objeto en su lugar. Así, al formar un recuerdo más vívido del acto, aumenta la probabilidad de recordar dónde se ha dejado el objeto.
Otro aspecto que impacta en nuestra memoria es el declive natural que se experimenta con el avance de la edad, donde se observa una disminución en la velocidad de procesamiento cognitivo y una reducción en el volumen cerebral. Estos cambios biológicos pueden hacer que la recuperación de memorias sea más lenta y laboriosa. Además, condiciones como el estrés, la depresión o incluso el uso de ciertos medicamentos pueden tener un efecto negativo en nuestra capacidad de recordar.
La memoria y la atención son fundamentales para recordar dónde dejamos objetos cotidianos, como las llaves del auto. El acto de olvidar dónde las hemos colocado se debe a una falta de atención en el momento de dejarlas. Carmen Giménez-Cuenca, experta en el tema, sugiere que practicar mindfulness puede ser una solución eficaz para entrenar la atención y mejorar nuestra capacidad de recordar.
Detrás de este fenómeno de olvido, existe una explicación científica vinculada a la forma en que el estrés cotidiano afecta a nuestro organismo. La tensión y el agotamiento provocan una reacción fisiológica que incluye la liberación de catecolaminas y glucocorticoides, como la adrenalina y el cortisol. Estas sustancias pueden influir negativamente en nuestra memoria y atención si la respuesta al estrés es constante en el tiempo. Identificar y manejar correctamente el estrés al llegar a casa es crucial para evitar estos efectos perjudiciales.
Para recordar con precisión el lugar donde hemos dejado objetos como las llaves, nuestro cerebro necesita apenas 400 milisegundos desde el momento de la acción. Esto significa que si dedicamos una mínima atención consciente en esos instantes, seremos capaces de recordar el hecho con mayor facilidad.