![El pan, de la manera](https://www.infobae.com/resizer/v2/UVMFFBSNRRDSDMKIBAC4WQCGNI.jpg?auth=afae4f481a542e9acdbd4e96ef2e8a7861842a7ddd3be5cc9191dc344c0d6a8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este 16 de octubre, el mundo conmemora a uno de los alimento más consumidos en todo el planeta Tierra. Se trata del Día Mundial del Pan (World Bread Day), una jornada impulsada por la Federación Internacional de Panaderos con el fin de difundir su historia, destacar su importancia cultural y resaltar el trabajo de los panaderos en el mundo.
En la historia, el pan ha desempeñado un papel fundamental. Y aún hoy es un elemento esencial en la dieta de millones de personas en todo el mundo. Este día no solo es una ocasión para reconocer la importancia cultural y nutricional del pan, sino también para disfrutar de su versatilidad en la cocina.
En honor a esta festividad y a este antiquísimo alimento que gracias al desarrollo de la tecnología dejó huellas en su evolución, desde su aparición hace más de 4000 años en el antiguo Egipto al incorporar la levadura, aquí un repaso por algunas de las recetas realizadas a base de este alimento y que, de acuerdo a los usos y costumbres de cada lugar, se ajustaron a los más diversos paladares.
Cinco exquisitas recetas para disfrutar en casa
![Pan brioche con semillas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MS6OC634PVFKLB6IMIUIAQAWOE.jpg?auth=3774e028e8049e184e210e9fc9a2a32451bad1ab0e75241ce9611c621cb66378&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
1- Brioche (@ninina.arg)
Ingredientes para 7 panes, aproximadamente
- Azúcar orgánica, 40 gramos
- Harina de trigo 000, 500 gramos
- 4 Huevos
- Leche entera larga vida, 125 ml
- Levadura prensada, 15 gramos
- Sal marina fina, 10 gramos
- Manteca, 250 gramos
- Semillas de amapola, girasol y lino, 1 cucharadita de cada una
Procedimiento: amasar todos los ingredientes, a excepción de la manteca. Una vez formado el bollo, agregar manteca de a poco y amasar hasta que se separe del bol. Llevar a la heladera por 24 horas. Armar cada pan con bollitos de 40 gr pegados uno con otro. Pintar con huevo, esparcir semillas por encima, tapar y dejar levar. Llevar al horno a 170 °C hasta que dore (aproximadamente 12 minutos) o hasta que, al pinchar, el cuchillo salga limpio. Desmoldar tibio y dejar enfriar sobre la rejilla.
![El pan de masa madre](https://www.infobae.com/resizer/v2/B26GRSIOPTC4YQEF43ARO355BU.jpg?auth=f5f0e6d8e7acea3f1e1f95f04e4a45e65a55b32d0247e0a446137d9d2878721b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
2- Hogaza de masa madre (@jornalcocina)
Ingredientes para 1,5 kg de pan
- Harina de trigo 000, 600 gramos
- Semolín, 400 gramos
- Sal, 25 gramos
- Agua, 680 ml
- Aceite de oliva, c/n
Para la masa madre:
- Harina integral, 200 gramos
- Harina de trigo 000, 600 gramos
- Agua, 800 ml.
Procedimiento: para la masa madre, hacer un engrudo con harina integral y agua en partes iguales, colocarlo en un frasco de vidrio, taparlo con una bolsa de plástico (no hermético) y dejarlo fermentar a temperatura ambiente (25 °C aproximadamente) durante un día entero. Luego, cuando ya se haya formado una esponja, tirar la mitad del fermento y agregar una nueva parte de harina de trigo común y agua (es decir, la mezcla de 100 gramos de harina común y 100 ml de agua). Repetir este procedimiento seis veces más, respetando los tiempos durante seis días. Reservar solo 200 gramos de masa madre para el pan y el restante guardarlo como fermento.
Para el pan, en un bol colocar la harina, el semolín, la sal y la masa madre, agregar el agua y mezclar de afuera hacia adentro. Amasar hasta que se forme una masa homogénea y dejar reposar por una hora. Estirar la masa con las manos sobre una mesada y doblar los extremos hacia adentro, formando un primer pliegue. Dejar reposar durante una hora. Repetir este procedimiento tres veces más, respetando las horas entre cada pliegue. Colocar la masa en un molde -previamente aceitado con oliva- para hornear y llevar a la heladera durante un día entero. Una vez que haya descansado la masa, mantener en su mismo molde y llevar al horno a 220 °C durante 20 minutos. Desmoldar y disfrutar.
![La chipa o chipá es](https://www.infobae.com/resizer/v2/45ISGUR5SNF5HICZLJPGVQAU3I.jpg?auth=dadfe5c48a449cd2f3d8092399f32dd231d745947ba334fb4bc25d274fe67d68&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
3- Chipá (@cerveceriatacuara)
Ingredientes para 10 unidades
- Fécula de mandioca, 750 gramos
- Leche, 250 ml
- 3 huevos
- Jugo de naranja, 125 ml
- Manteca, 125 gramos
- Sal, 25 gramos
- Pimienta, a gusto
- Reggianito rallado, 250 gramos
- Queso provolone, 500 gramos
Procedimiento: disponer la fécula de mandioca en una encimera, hacerle un hueco en el centro y agregar la manteca pomada y el resto de los ingredientes. Amasar hasta unir todo y formar una masa semidura (lo ideal es que quede lo suficientemente consistente para hacer bollitos de 35 g aproximadamente). Disponer los bolitos en una placa, procurando que no queden demasiado juntos, y llevar al horno a 180 °C por unos 15-20 minutos. Estarán listos cuando se doren.
![Pan Focaccia di Prima y](https://www.infobae.com/resizer/v2/QNGPKVDG4FGUFCLB2DJKZBIO7I.jpg?auth=d012cf8dc108b64c5adb1f8dee1de4d2e6ce4f9295d95e9dc3345d569438af15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
4- Focaccia di prima (Café Prima Pasta)
Ingredientes
- 3 kg. de Harina
- 1 kg. de papa ( para el puré)
- 2 tazas de leche para el puré
- 2 litros agua
- Levadura
- 1 taza de aceite de oliva
- ¾ kg. de azúcar
- ¾ kg. sal
- ½ taza de queso parmesano rallado
Procedimiento: en un bowl, ponemos el puré papa, el agua caliente, la levadura, la harina y la sal. Batimos lentamente y dejamos amasar durante unos 5 minutos. Ponemos aceite de oliva en un bowl grande y disponemos en él el bollo de masa. Dejamos fermentar durante 90 minutos.
Pasado el tiempo, cortamos la masa a la mitad. Las estiramos sobre dos moldes de tarta redondos con un poco de aceite. Dejamos reposar las masas, cubiertas con un paño, durante 45 minutos. Precalentamos el horno a una temperatura de 200ºC. Cuando las masas hayan fermentado, las cubrimos con el queso parmesano rallado y romero y horneamos a 200ºC durante 35-40 minutos. Dejamos enfriar y servimos.
![El Pan Bao, una original](https://www.infobae.com/resizer/v2/SIRUSU3PA5A5JKEJB3B7T6MK7Y.jpg?auth=d4bc03b91423c615b86d8be44e0782d4b61067b24581a2dd6e442f355fa5d998&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
5- Pan Bao (Leandro Bouzada)
Ingredientes
- 500 gramos harina
- 100 gramos azúcar blanca
- 25 gramos leche en polvo
- 1 gramos polvo hornear
- 8 gramos sal
- 30 gramos levadura
- 40 gramos agua
- 10 gramos azúcar
- 200 ml agua
- 70 gramos grasa
Procedimiento: hacer una “esponja” con la levadura azúcar y el agua. Por otro lado mezclar los secos, unir la “esponja” y arrancar a mezclar, luego agregar la grasa derretida. Amasar por 10 minutos hasta que la masa quede lisa. Dejar reposar hasta que duplique, desgasificar y separar en bollos de 40 gramos. Y esperar que eleve nuevamente y colocar en un recipiente al vapor con papel manteca y cocinar por 15 minutos. Dejar enfriar y servir.
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor
Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas
![Prohibido prender el horno: consejos](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIPA7SKRVNGHTNRHSXAGBNRYUY.jpg?auth=a7564ce1155793d5fcc9aed56059cbb03aa09b73065dc3aa3381d0525afe2206&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez
En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió
![“Nadie va a hacerlo por](https://www.infobae.com/resizer/v2/UKQ7WXGCCBGVDPIFP3K4B3GVPM.png?auth=c317dcca80d62c21287dd973d163e7225608428edffce8d35fad22d740ac88a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)