Muchas personas optan por omitir el desayuno con el objetivo de ganar unos minutos extra de sueño o debido a la dificultad de preparar una comida temprana por la mañana. Sin embargo, incluir el desayuno es una rutina esencial, ya que interrumpe el período de ayuno nocturno y nos provee de la energía necesaria para afrontar las diversas tareas diarias.
Es por eso que hoy te voy a enseñar a hacer un desayuno nutricionalmente completo. Un plato ideal para esos días que necesitás mucha energía. Tomá lista de los ingredientes.
Primero, vamos a usar un vaso de leche o bebida vegetal, tres o cuatro cucharadas de avena instantánea, una cucharada de cacao amargo, una banana o la fruta que prefieras, un puñadito de frutos secos y algún endulzante. En este caso, yo usé miel.

Vas a colocar todos los ingredientes en una licuadora. Luego, se deben licuar bien, hasta que te quede una pasta homogénea. Paso siguiente, vas a colocar en vasito o en envases con tapa. Le podés colocar un poquito de yogur arriba para sumar más proteína. Incluso, los podés guardar en la heladera y los vas sacando de a uno, a lo largo de la semana.
¿Qué brinda este plato? Los beneficios de este desayuno es que te va a aportar muchísima fibra, antioxidantes, vitaminas, minerales y, sobre todo, proteínas de muy buena calidad.
Esto es importante porque vas a recibir energía que se va a ir liberando de a poquito sin hacer picos de glucemia que es lo que tenemos que evitar. Y, además, toda esa fibra es muy beneficiosa para tu salud intestinal.

Estudios sobre la importancia del desayuno
Un reciente estudio publicado en la revista Nutrients estableció una relación entre el tamaño del desayuno y el síndrome metabólico, una patología que está en aumento en el último tiempo, y aseguró que el tamaño de esa ingesta es clave para prevenir esa condición.
Concretamente, los investigadores señalaron que la ingesta de entre un 15 y un 30% de las calorías diarias en la primera comida del día reduce el riesgo de desarrollar obesidad, hipertensión, daños vasculares y diabetes, entre otras enfermedades.
El síndrome metabólico es el término médico que se usa cuando una persona sufre al mismo tiempo al menos tres de las siguientes patologías: obesidad, triglicéridos elevados, colesterol HDL bajo, hipertensión arterial y diabetes.
*Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
* Locación: Batré Laboratorios Gastronómicos
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Dormir y escuchar explosiones, el extraño fenómeno que afecta a miles en silencio
Aunque no es peligroso, este trastorno genera sobresaltos nocturnos y es frecuentemente confundido con enfermedades graves

La rutina de 20 minutos para fortalecer piernas y core, sin complicaciones ni equipo
Con movimientos simples y efectivos, este entrenamiento fortalece músculos esenciales, mejorando estabilidad, postura y prevención de lesiones, asegura The New York Times

Qué factores realmente determinan cuántos años podrías vivir: ¿los genes o el estilo de vida?
Investigaciones recientes, publicadas por The New York Times, revelan que tanto la herencia genética como los hábitos diarios influyen en la longevidad. Sin embargo, los expertos aseguran que las elecciones saludables juegan un papel fundamental para vivir más años, más allá de la biología

Cómo organizar tu alimentación para vivir más tiempo y con un bienestar pleno, según un experto de Harvard
Un investigador de una de las universidades más prestigiosas del mundo, consultado por Woman, explicó cómo ciertas rutinas diarias pueden influir de forma directa en la longevidad y el bienestar

Correr 10 minutos al día, el hábito sencillo que impulsa la longevidad celular
Estudios científicos confirman que una rutina mínima de ejercicio mejora marcadores genéticos clave y prolonga la vida, según destacó la revista Runner’s World
