Cómo mejorar la capacidad de atención con cuatro ejercicios con música

En exclusiva para Infobae, INECO brindó acciones para estimular la capacidad de focalizarse en una tarea y así mejorar los procesos de aprender, recordar, comunicarse y resolver problemas

Guardar
Uno de los ejercicios propuestos
Uno de los ejercicios propuestos por las especialistas es escuchar la música que más nos gusta con toda la atención y como única actividad, no de fondo

La Musicoterapia Neurológica (NMT, por sus siglas en inglés) es la aplicación terapéutica de la música a las disfunciones cognitivas, sensoriales y motoras, causadas por enfermedades neurológicas del sistema nervioso humano.

A través de NMT, se desarrollan diversas técnicas estandarizadas, basadas en la evidencia clínica y científica, para abordar diferentes áreas, tales como la función motora, cognitiva, del habla y del lenguaje.

La mencionada terapia utiliza experiencias musicales como, por ejemplo, la ejecución instrumental, el canto, las improvisaciones y la aplicación de técnicas específicas diseñadas estratégicamente para atender las distintas necesidades de cada paciente. Ya sea para reeducar, reentrenar, recuperar, mantener, y/o potenciar al máximo las capacidades preservadas.

Actualmente, se sabe que existen circuitos neuronales compartidos entre las funciones musicales y las funciones de la vida diaria, por lo que a través del tratamiento de musicoterapia, tomando el concepto de neuroplasticidad, se podría acceder a funciones no-musicales que hayan sido afectadas por una lesión cerebral.

"La utilización de la música
"La utilización de la música y sus elementos en el contexto de la terapia es un estímulo poderoso para el fortalecimiento y la rehabilitación del sistema atencional en nuestro cerebro”, afirmó la licenciada Daniela Arévalo

“La música, con la organización de sus elementos rítmicos y melódicos y su interjuego de tensiones y reposos, ayuda a sostener la atención. A su vez, transmite y genera emociones. Escuchar, sobre todo aquella música que es significativa para nosotros, puede facilitar la motivación y la concentración”, explicó la licenciada Jorgelina Benavidez (MN 269), musicoterapeuta del Equipo de Musicoterapia de INECO y directora del Departamento de Terapias Basadas en las Artes de INECO.

La atención es la habilidad de un individuo para seleccionar y focalizar en una tarea, concentrarse en la misma y, cuando es necesario, poder desarrollar diversas tareas a la vez. Es básica para un buen funcionamiento cognitivo y vital para el ser humano, dado que sin esta, no sería posible pensar, aprender, recordar, comunicarse o resolver problemas.

“En lo que respecta al ámbito terapéutico, las intervenciones están orientadas a estimular los distintos tipos de atención a través de actividades musicales, como el canto y la utilización de música de preferencia de la persona, y la ejecución instrumental; ya sea poniendo el foco en una tarea, en dos o más de forma simultánea, o alternando entre ambas. La utilización de la música y sus elementos en el contexto de la terapia es un estímulo poderoso para el fortalecimiento y la rehabilitación del sistema atencional en nuestro cerebro”, afirmó la licenciada Daniela Arévalo (MN 193), miembro del Equipo de Musicoterapia de INECO.

A continuación, las profesionales, quienes se desempeñan desde la musicoterapia en el área de la neurorehabilitación de personas adultas con secuelas cognitivas, motoras, del lenguaje, emocionales y sociales por diversas afecciones neurológicas, comparten una serie de ejercicios para entrenar la atención a través de la música:

Es importante aclarar que estas posibles sugerencias no reemplazan un tratamiento de musicoterapia, en donde se establecen objetivos terapéuticos orientados a la rehabilitación o estimulación de las distintas áreas: cognitiva, social, emocional, motora y/o comunicacional; en un proceso de tratamiento que se desarrolla y sostiene a través de la relación terapeuta-paciente.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Un estudio de Harvard revela

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Prohibido prender el horno: consejos

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

“Nadie va a hacerlo por

Parejas de fin de semana, de match a la distancia a romper con la rutina: ¿tienen la fórmula del éxito amoroso?

Se lo conoce como Only Weekend Couples, un paradigma que desafía las relaciones tradicionales. Tres expertos consultados por Infobae, analizaron esta fórmula que suma adeptos. Pros y contras de “protocolizar” los encuentros

Parejas de fin de semana,