El kale, también conocido como col rizada, se encuentra en el podio de los superalimentos. Se trata de un vegetal rico en vitaminas C, K, E; que además aporta fibra, hierro, calcio y antioxidantes.
Para sumarlo a la alimentación de manera fácil, esta es una receta sencilla de elaborar, que va a servir tanto como acompañamiento en una picada, o como snack saludable para cuando el hambre ataca y aún falta un ratito para que la comida esté lista. Para hacerlo vas a necesitar un atado de kale, un poquito de aceite de oliva, sal, pimienta y las especias que te gusten.
Primero, vas a lavar el atado de kale muy cuidadosamente, después vas a cortar en pequeños trozos, luego lo vas a colocar en un bol con el aceite, sal y pimienta, y vas a mezclarlo muy bien con las manos. Disponés las hojas en una asadera para horno y mientras tanto vas precalentando el horno a 170° aproximadamente.
Luego, los introducís, los dejás unos ocho minutos, pero vas a controlar muy bien que no se quemen. Pasado ese tiempo, los das vuelta y los dejás otros cuatro o cinco minutitos más. Y así ya tenés listo el snack saludable para compartir con tus amigos
Por qué es importante incorporar kale a tu dieta

Además de estar “de moda”, esta hortaliza contiene en sus hojas verdes y carnosas nutrientes poderosos. Aporta un bajo contenido energético y es especialmente rica en antiinflamatorios y antioxidantes, como la vitamina C.
Pertenece a la subfamiia de las Brassica oleracea, un grupo al que también pertenecen el brócoli, la coliflor o las coles de Bruselas. Es originaria de Europa aunque se cultiva en todo el mundo y su temporada es en los meses de invierno. De sabor amargo y textura áspera, el kale se puede consumir crudo (en ensaladas, por ejemplo) o cocido como cualquier vegetal de hoja.
El kale también se destaca por su contenido en folatos, que contribuyen al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo. Una ración aporta el 30% de las ingesta diaria de ácido fólico que recomiendan los especialistas.

Entre sus beneficios, además, se la considera un aliado en las dietas para adelgazar al tener pocas calorías y mucha fibra. Su alto contenido en vitamina K ayuda en la formación ósea y la coagulación de la sangre, y su vitamina A en la prevención de enfermedades oculares y en el fortalecimiento del sistema inmunitario.
Incluso, aporta más hierro que la carne de ternera y más calcio que la leche, de modo que se convirtió en un alimento de culto entre quienes siguen una alimentación vegana.
Por su fuera poco, es un alimento muy rico en glucosinatos, unos compuestos que se estudian en la actualidad como posibles sustancias anticancerígenas.
* Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
* Producción: Dolores Ferrer Novotný / Realización: Gastón Taylor / Edición: Rocío Klipphan / Locación: Batré Laboratorios Gastronómicos
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo la hiperconectividad afecta la salud emocional de niños y adolescentes
La neuropsicóloga Lucía Crivelli advirtió en Infobae en Vivo sobre los riesgos de las pantallas y las redes sociales en los menores de edad, ya que contribuyen al aumento de la ansiedad y la depresión entre los jóvenes. Destacó la importancia del juego y del aburrimiento

Receta de polenta cremosa, rápida y fácil
Esta preparación tradicional resurge como opción accesible y nutritiva para quienes buscan alternativas sin trigo

Microalgas: cuáles son sus beneficios para la salud y cómo se consumen
Invisibles al ojo humano, emergen como un superalimento con beneficios para la salud. Ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales y antioxidantes, por qué estas pequeñas algas están ganando popularidad

“El 85% de las infidelidades comienzan en el trabajo”: el reconocido experto en relaciones de pareja John Delony explicó las causas
El especialista, Doctor en orientación psicológica, revela qué conductas cotidianas pueden derivar en un vínculo emocional fuera del matrimonio

En qué se diferencian el pan blanco del integral y cuáles son sus beneficios para la salud
El tipo de harina que se utiliza aporta nutrientes distintos. Uno se digiere más fácil, y el otro conserva fibras, vitaminas y minerales esenciales
