Los mitos alimentarios, son muchísimos y cada vez más, apuntan a nuestro inconsciente y a nuestros deseos. ¿A quién no le gustaría perder peso tomando un limón en ayunas? Sucede que la pseudociencia transforma creencias populares en verdades absolutas, utilizando la emotividad y un lenguaje cercano a la gente. Muchas veces, están tan arraigados en el pensamiento popular, que ni nos detenemos a someterlos a nuestro pensamiento crítico, a nuestro sentido común.
¿De verdad nos preguntamos si alguien puede engordar comiendo banana, palta o si el agua entre comidas engorda? ¿Conocés a alguien que haya engordado por comer fruta, por ejemplo? Lo peligroso de esto es que muchas veces estas creencias pueden llevarnos a tomar malas decisiones que afecten nuestra salud.
En el momento en el que corre alguna noticia sobre cómo bajó de peso una persona siguiendo tal dieta, lo mejor es detenerse y pensar, consultar la fuente y preguntarse quién lo dice, sobre qué fundamento y utilizar siempre el pensamiento crítico.
A continuación, 5 mitos que no tienen ningún sustento científico, pero que abundan en Internet:
1- Todos los hidratos de carbono engordan porque en el cuerpo se transforman en grasa
Esto es falso. Solamente sucede si consumimos porciones excesivas que superen la cantidad que podemos almacenar y si se consumen más calorías de las que se gastan.
2. Comer fruta después de cenar engorda

Falso. La fruta siempre aporta el mismo valor calórico, no importa el momento en que elijas consumirlas. Siempre son beneficiosas.
3. Las personas diabéticas no pueden consumir hidratos de carbono
También es falso. Lo importante es aprender a elegir aquellos alimentos que no aumentan la glucemia en forma rápida y acompañarlos con fibras (verduras, legumbres, semillas).
4. Frezar los alimentos hace que se pierdan todas sus propiedades
Falso. Si bien hay una mínima pérdida sobre todo de vitaminas hidrosolubles, que se conservan en los alimentos frescos, no hay una pérdida total de todos sus nutrientes si se freezo de forma adecuada.
5. El colesterol es malo

Falso. El exceso de colesterol es malo. De hecho, el colesterol es necesario en nuestro cuerpo forma parte de las membranas celulares, es precursor de hormonas y vitaminas.Así que no tengas miedo de consumir hasta un huevo por día.
Está super demostrado que no aumenta el colesterol sanguíneo, al contrario, es un alimento súper completo y nutritivo.
Como conclusión, se debe fomentar el pensamiento crítico, sospechar de aquello que suene demasiado fácil o bueno para ser real, hacer preguntas y siempre que tengas dudas, el camino seguro es consultarle a un profesional.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo evitar tomar malas decisiones en contextos complejos, según un experto de Harvard
Para Joseph Badaracco, profesor de Ética Empresarial, pensar con claridad antes de decidir es clave para no caer en fallos costosos. El detalle de su análisis

Cuál es la fruta que ayuda a bajar de peso de forma natural
Este cítrico tiene una larga lista de nutrientes que son indispensables para una dieta saludable y la prevención de distintas enfermedades

¿Por qué algunas personas recuerdan los sueños y otras no?
Una investigación de científicos italianos demostró que los rasgos individuales, la edad y hasta la estación del año impactan en la memoria onírica matutina

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica. Expertos explicaron a Infobae cuáles son los controles más importantes

El miedo a hablar por teléfono, un síntoma que puede ocultar problemas de ansiedad
Muchos jóvenes prefieren mensajes de texto, emoticones o audios grabados pero evitan el diálogo directo. El temor a la exposición y a la interacción en vivo explican esta conducta. Cómo superar esta barrera, según los expertos
