![El vino es la bebida](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F11%2F08161419%2FVinoCopa3.jpg?auth=eec0e04b85472ad4bde473e2762241c998ead089e6154a3df0f621f70cd97dea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por Fabricio Portelli
A pesar de la polémica desatada en torno a la reforma tributaria y al proyecto de un nuevo impuesto al vino argentino, y también de la coyuntura que muestra una tendencia del consumo per cápita a la baja, el vino sigue avanzando.
Y por si quedaban dudas que es un alimento, será uno de los principales protagonistas y animadores de Aliment.AR, la exposición creada para el B2B de alimentos y bebidas de Latinoamérica al mundo, con el objetivo de promover la inserción agroindustrial, fortalecer las cadenas de valor y fomentar la innovación y la productividad, del 8 al 10 de noviembre en Tecnópolis.
Sucede que el vino tiene un valor complementario para los alimentos, además de ser considerado un alimento en sí mismo por nuestra legislación, y cumple un rol estratégico a la hora de potenciar el crecimiento de la región. Las fortalezas del vino argentino son muchas, fundamentalmente la diversidad y la calidad.
Es una paradoja del destino que se estén logrando mejores vinos pero que las ventas sigan cayendo, tanto en el mercado interno como en el externo. Y está claro que la culpa no es del vino, sino de su entorno macroeconómico.
![Argentina es uno de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F08%2F07132850%2FVT3.jpg?auth=6441a2f1641d075041ea7c35fbf09ad8e33a9d6ca64e5b9d61e4d3f263b78946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin embargo, los que hacen vino saben de la paciencia porque es un negocio a largo plazo y porque es fruto de la tierra; pero con mucho valor agregado.
Es más, es uno de los productos exportados que más aporta a la imagen país. Actualmente abastece a más de 400 millones de personas en todo el planeta, con capacidad y perspectivas para convertirse en el "supermercado del mundo". Los bodegueros saben que siempre vendrán tiempos mejores, y que luego de dos cosechas muy complicadas (2016, la de menor cantidad en décadas y 2017, también por debajo de la media de producción) llegará la 2018 para recuperar terreno.
Alberto Arizu (h), presidente de Wines of Argentina (WofA), explicó a Infobae que "la situación del sector actualmente viene saliendo de un período muy difícil de pérdida de competitividad a partir de los años 2010 y 2011, donde la altísima inflación, las restricciones del mercado de cambios, las retenciones a las exportaciones y la no iquidación de los impuestos y reintegros, parte importante de nuestro capital de trabajo, hicieron que el sector perdiera competitividad y desacelerara su crecimiento".
Agregó que "lo importante está: la calidad de nuestros vinos y la marca Argentina que supo ganarse el prestigio y respeto de todo el mundo. En la medida que sigamos mejorando la competitividad y bajando el costo argentino y la ayuda de una mejor cosecha en 2018, ayudará a que nuestras exportaciones vuelvan a tomar impulso".
![El Malbec ganó terreno por](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F11%2F08161538%2FVinoCopa.jpg?auth=63252bb785644fb7bffb9e0e05672dfa42f716a12c999fe1b78346805fcf9923&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Wines of Argentina es la entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo, y estará presente con un stand institucional (M04) en el sector bebidas del pabellón nacional donde se degustarán vinos de 15 bodegas de diferentes regiones del país.
Es una oportunidad ideal para compartir y mostrar lo que se está haciendo con un público especializado, interesado en la compra de alimentos y bebidas. Y también una ocasión de demostrar las ventajas competitivas ya que los expositores no serán solo compañías argentinas sino también habrá presencia de productores Latinoamericanos.
Para Alberto Arizu (h), "Latinoamérica es una región muy relevante para Argentina por diversas razones: primero por cercanía, tener a mercados como Brasil es una ventaja, como la que puede resultar a Estados Unidos con Canadá o Australia con China, pero también hoy se re potencia la región con la posibilidad de un intercambio más fluido con México, como lo están demostrando nuestras exportaciones de vinos o mercados".
Las 15 bodegas seleccionadas ofrecerán varias de sus mejores etiquetas, poniendo foco en el Malbec, el vino insignia. Pero también demostrarán a los visitantes del mundo la fuerza de la diversidad del vino argentino actual.
![El vino es motivo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F09%2F26125840%2FiStock_88105413_LARGE.jpg?auth=6814bb350f738c18f706dcbeb2cbdc893e350b114aba9cd5feea0a2ebb99ba32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
"Los vinos Argentinos tienen calidad de clase mundial y son un referente internacional indiscutido. Tuvimos una competitividad muy buena que aprovechamos muy bien, invirtiendo en la reconversión y en el equipamiento de nuestras bodegas para poner al país en un lugar de relevancia", sostuvo Arizu.
Wines of Argentina, que lideró la promoción de la marca país, comenzó con 8 bodegas en 1993 y hoy son mas de 220, lo que demuestra que el trabajo colectivo, la planificacion y la estrategia es el camino.
Etiquetas que podrán degustarse
La Linda Torrontés y Malbec; Argento y sus Malbec; Claroscuro Chardonnay de Vista Flores; Bodega Del Fin del Mundo con sus tintos y blancos emblemáticos; Luigi Bosca Malbec DOC; Arcas de Tolombón y sus vinos tucumanos más representativos; De Sangre, el blend más representativo de Familia Arizu; Riglos Gran Malbec y Cabernet Sauvignon, fieles exponentes de Gualtallary; Salentein, pioneros en el Valle de Uco con sus vinos elaborados por el legendario enólogo José Galante; Nieto Senetiner y Bodegas Bianchi, dos grandes bodegas argentinas en pleno cambio y evolución; los vinos orgánicos de Domaine Bousquet; y las etiquetas más originales de Bodega Los Toneles; entre otros.
"La propuesta de una feria de esta envergadura con proyección latinoamericana y organizada en Argentina tiene una importancia muy grande para el país y su oferta exportable. Poner a la Argentina en el mapa y en la agenda mundial de ferias va en línea con la estrategia futura de posicionamiento del país", concluyó Arizu.
Fabricio Portelli es sommelier argentino y experto en vinos
Twitter: @FabriPortelli
LEA MÁS:
Crisis de identidad: los vinos que pierden su nombre por una razón insólita
Vinos orgánicos: la propuesta que busca ayudar al medio ambiente
Uvas con historia: los 5 vinos que perduran a pesar de los años
Últimas Noticias
EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20
La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica
Cómo limpiar el cepillo del pelo
El cuero cabelludo podría infectarse si no se limpia esta herramienta, según los expertos
![Cómo limpiar el cepillo del](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQNVE5PCFJHLVF5GML6OWS74RY.jpg?auth=21b8906c8139c8d25ac789cc8532202f2ecc44ca17d784feee346885fd38d712&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Explosivista de las disidencias se entregó al Ejército en el Valle: lideraba los ataques con drones contra la fuerza pública
La institución militar mencionó que con la entrega de este sujeto, identificado como alias Estiven García, van nueve disidentes que manifestaron su disposición de reincorporarse a la sociedad en el departamento colombiano
Se acabó la mala racha: así fue el primer gol de Luis Díaz con Liverpool ante Wolverhampton, el primero en 2025
El colombiano, criticado en los últimos días por su poco aporte ofensivo en los ‘Reds’ abrió el marcador en la fecha 25 de la Premier League
![Se acabó la mala racha:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NWZ27VBDL344LCBC4FSVLXH3QY.jpg?auth=e4d34934e19ba9f5d8296f3a0ceb640592b90666d504446f8542fb91b824f4fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Paula’, ‘Jorge’, ‘Rubén’, ‘Gero’, ‘Pablo’ y ‘Javi’: el homenaje del comandante del S-81 a los responsables de los torpedos del submarino
La cámara de armas del nuevo sumergible de la Armada se encuentra justo debajo de los camarotes de la tripulación. Es capaz de albergar 12 torpedos o misiles y 24 minas
![‘Paula’, ‘Jorge’, ‘Rubén’, ‘Gero’, ‘Pablo’](https://www.infobae.com/resizer/v2/427U63S54FDUNFRGKMCBV3I7EA.jpg?auth=b34cd439c0724bdffabf3ed8c187a06ced4c1f4bab8bd829d79c53281f9c7c84&smart=true&width=350&height=197&quality=85)