
Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas, el aire acondicionado en modo calor se consolida como una alternativa cada vez más común para calefaccionar espacios. Su practicidad y rapidez lo vuelven una opción tentadora, pero también plantea interrogantes sobre su consumo eléctrico y eficiencia frente a otros sistemas.
¿Cuánta energía demanda realmente? ¿Qué aparatos consumen más? ¿Cómo mantener el confort sin generar un gasto excesivo? Las respuestas están en los números: el comportamiento del consumo eléctrico en el hogar revela mucho más de lo que parece, y ajustando algunos hábitos, es posible mantener el calor sin desequilibrar la factura.
Cuánta energía consume el aire acondicionado en modo calor
De acuerdo con información de Edesur, un aire acondicionado funcionando en modo calor, con el termostato ajustado a 20 °C, consume aproximadamente 1,01 kWh por hora. Este consumo puede aumentar si se sube la temperatura: por cada grado adicional, la demanda energética crece entre 7% y 9%. Por eso, mantener el equipo en una temperatura moderada es clave para evitar aumentos en la factura.
En el caso de los modelos con tecnología inverter, si bien su precio inicial es más elevado, ofrecen una mayor eficiencia energética a lo largo del tiempo. A diferencia de los equipos tradicionales que encienden y apagan continuamente, se ajustan de forma automática la potencia del compresor para mantener estable la temperatura deseada. Esto permite evitar picos de consumo y extender la vida útil del equipo.

Aunque en su fase inicial de encendido pueden consumir hasta 1,20 kWh por hora, una vez alcanzada la temperatura programada, el consumo se reduce considerablemente, llegando a ser de 0,4 a 0,6 kWh por hora en modo de mantenimiento. Gracias a este funcionamiento progresivo, pueden ahorrar entre un 30% y un 40% de energía en comparación con un aire acondicionado convencional, especialmente en usos prolongados.
Por eso, si bien representan una inversión mayor, son más recomendables para quienes usan el equipo durante varias horas al día o desean minimizar el impacto en la factura eléctrica sin resignar confort.
Cuánta energía consumen los electrodomésticos para calefaccionarse en casa
El aire acondicionado no es el único sistema de calefacción eléctrica. Edesur comparó el consumo de los equipos más comunes y los resultados muestran diferencias importantes.
El caloventor es uno de los artefactos más usados por su bajo precio y facilidad de traslado, pero también el que más energía consume: alrededor de 2,0 kWh por hora. Su uso prolongado puede encarecer notablemente la factura mensual.

Los radiadores eléctricos estándar tienen un consumo cercano a los 0,96 kWh por hora y ofrecen una mejor relación entre gasto y confort. Aún más eficientes son los paneles eléctricos de bajo consumo, que requieren solo 0,60 kWh por hora. Estos equipos ganan terreno por ser fáciles de instalar y más amigables con el ambiente.
En todos los casos, Edesur aconseja revisar la etiqueta de eficiencia energética antes de comprar. Esta etiqueta indica, con letras y colores, cuánta energía consume el equipo: los de clase A (verde) son los más eficientes, mientras que los de clase G (rojo) son los menos recomendables en términos de consumo.

Consejos para calefaccionarse y optimizar el uso de energía
Por otra parte, la empresa destaca que más allá del aparato elegido, el uso que se le da y el estado del hogar son claves para controlar el consumo eléctrico.
Una de las más importantes es mejorar el aislamiento: sellar puertas y ventanas con burletes o masilla evita que se escape el calor. También es útil aprovechar la luz solar, manteniendo las cortinas abiertas durante el día y cerrándolas al caer la noche para conservar la temperatura interior.

En cuanto a la ventilación, abrir las ventanas entre cinco y diez minutos al día es suficiente para renovar el aire sin enfriar la casa. Además, cerrar los ambientes que no se usan ayuda a concentrar el calor solo donde se necesita.
Otra recomendación es apagar los equipos cuando no haya nadie en la habitación. También conviene desconectar los aparatos que no estén en uso y, si es posible, usar herramientas como la calculadora de consumo disponible en el sitio web de la empresa, que permite estimar el gasto mensual según el tiempo de uso y la cantidad de electrodomésticos.
Con decisiones informadas y ajustes sencillos, es posible mantener el confort térmico en invierno sin que eso implique un aumento desmedido en el consumo eléctrico.
Últimas Noticias
Qué significa que una persona evite el contacto visual al dialogar, según expertos y la IA
Lara Ferreiro, psicóloga y creadora de contenido en YouTube, subraya la conexión entre evitar mirar a los ojos y ciertos trastornos emocionales

Qué es la tecnología QLED en los televisores y por qué mejora muchos más que los colores
Este sistema incorpora la plataforma Samsung Knox, que refuerza la protección de datos y resguarda la información personal del usuario

OpenAI pagará a Oracle 30.000 millones de dólares al año por un centro de datos
La compañía accederá a 4,5 gigavatios de potencia en centros de datos estadounidenses, un volumen equiparable al consumo de cuatro millones de hogares

Por qué se apaga el calentador: la falta de mantenimiento, baterías y más razones de este problema
Los sistemas modernos de agua caliente incluyen mecanismos de seguridad que los apagan automáticamente ante cualquier anomalía relevante

Descargar Magis TV en el celular y los peligros que enfrentan los usuarios cuando usan esta app
Para instalar estas aplicaciones, los usuarios suelen descargar archivos fuera de las tiendas oficiales
