
Con la creciente popularidad de las freidoras de aire en los hogares, cada vez más personas recurren a este pequeño electrodoméstico como una alternativa más confiable a los métodos tradicionales de cocción.
No obstante, el uso erróneo del electrodoméstico puede derivar en accidentes domésticos de gravedad, en especial quemaduras, por contacto con componentes sobrecalentados o vapores internos mal gestionados.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), muchos usuarios cometen errores al manipular este electrodoméstico. “La freidora es un horno de convección, por tanto, extrae el alimento con mucho cuidado, tal y como lo harías en un horno”, advierte la OCU, destacando que la falta de conocimiento puede llevar a accidentes evitables.
Por qué extraer los alimentos sin precaución puede causar quemaduras graves

El error más común radica en subestimar el calor acumulado en el interior del aparato. A diferencia de otros aparatos, la freidora de aire genera corrientes de aire a temperaturas elevadas que se concentran en una cámara cerrada.
Abrir el cajón o retirar la bandeja sin esperar unos minutos después de finalizar la cocción puede liberar una ráfaga de vapor ardiente que alcanza zonas sensibles como muñecas o antebrazos.
Además, al intentar sacar el alimento de manera directa sin el uso de guantes de cocina o utensilios adecuados, los usuarios exponen sus manos al contacto con superficies metálicas que, al operar entre 170 ºC y 200 ºC, mantienen su temperatura elevada incluso varios minutos después de apagar el aparato.
Qué pasa si se obstruyen las salidas de aire de la freidora

La mayoría de las freidoras de aire cuentan con un sistema de ventilación activa diseñado para expulsar el aire caliente que circula durante la cocción. Obstruir esas salidas, ya sea por descuido, por colocarlas cerca de paredes u otros electrodomésticos, o por cubrirlas involuntariamente, puede generar un sobrecalentamiento interno.
Este incremento de temperatura no controlado puede hacer que el aparato emita vapor o calor por zonas inesperadas, generando riesgo de quemaduras incluso a través de pequeñas ranuras o al tocar la superficie externa.
La OCU señala: “Nunca obstruyas la entrada y salida de aire de la freidora, pues puede provocar que se sobrecaliente”. Ese sobrecalentamiento no solo reduce la vida útil del aparato, sino que incrementa el riesgo de accidente.
Por qué es un riesgo limpiar la freidora cuando sigue caliente

Al terminar de usar la freidora, algunos usuarios intentan limpiarla de inmediato para evitar que los restos de grasa o alimentos se adhieran al fondo. Este impulso, aunque comprensible, puede derivar en quemaduras severas si no se espera el tiempo suficiente para que el aparato se enfríe por completo.
La OCU insiste en este punto: “Limpia tu freidora regularmente y retira los residuos que quedan en el fondo tras cada uso. Espera a que se haya enfriado del todo antes de limpiarla”.
La razón no es solo la temperatura de los componentes metálicos, sino el riesgo de que ciertos materiales reaccionen con agua fría, generando vapor o salpicaduras.
Qué daños puede provocar sobrecargar la freidora de aire

Superar el límite de capacidad indicado en el manual de instrucciones implica una distribución desigual del calor y puede ocasionar que parte del alimento se queme. El contacto con estos restos quemados, sobre todo si se adhieren al fondo del cajón, representa un riesgo térmico cuando se los intenta retirar sin la debida precaución.
El aparato no está diseñado para funcionar con más peso del especificado, así que un exceso de contenido puede interferir en la circulación del aire caliente, provocando acumulación de calor en zonas específicas.
Esto no solo daña los componentes internos, sino que eleva el riesgo de emisión repentina de vapor caliente al abrir la bandeja o cajón.
Últimas Noticias
Magis TV en la mira: fuerte operativo contra la piratería deja varios detenidos en Argentina
Las autoridades locales revelaron cómo una red de proveedores de internet y plataformas de pago facilitaban la venta de suscripciones ilegales

El modo efímero llega a los estados de perfil en WhatsApp: qué es esta función
Los usuarios podrán personalizar la duración de este mensaje según sus necesidades

Ex CEO de Google advirtió los riesgos de los dispositivos digitales y la crisis de atención entre los jóvenes
Eric Schmidt, invitó a la nueva generación a establecer límites, afirmando que las notificaciones perpetuas fragmentan la concentración y dificultan el pensamiento profundo en entornos laborales y académicos

Crear apps sin saber programar: cómo funcionan los asistentes de IA que construyen aplicativos
GitHub Spark permite crear aplicaciones completas con solo describir lo que se quiere en lenguaje natural. Ya no hace falta saber programar

Nueva función de IA en YouTube Shorts convierte tus recuerdos en videos en cuestión de segundos
La plataforma incorpora funciones de inteligencia artificial generativa que permiten convertir imágenes en clips, aplicar efectos automáticos y generar ideas con ayuda de modelos de Google
