
El aire acondicionado se ha convertido en un electrodoméstico esencial en hogares y oficinas, especialmente durante los meses de calor intenso. Sin embargo, su uso puede generar un alto consumo de electricidad y, en consecuencia, un aumento en la factura de luz.
Cuál es la temperatura ideal para que el aire acondicionado no consuma energía de más
La temperatura en la que se configura el aire acondicionado tiene un impacto directo en el consumo energético. Un experto en mantenimiento, con el nombre de @refricer.cl, publicó un video en TikTok donde explicó a sus seguidores que, la temperatura recomendada para lograr una climatización agradable sin un gasto excesivo de electricidad es 23 °C. Esta temperatura permite mantener el confort térmico sin forzar en exceso el funcionamiento del equipo.
Sin embargo, cuando el objetivo es ahorrar energía, diversas instituciones como el Departamento de Energía de Estados Unidos y la Agencia Internacional de la Energía sugieren ajustar el termostato a 24°C o 25°C cuando se está en casa.

Cuando nadie está en el hogar, se recomienda aumentar la temperatura a 28°C o apagar el aire acondicionado si el ambiente lo permite. Esta estrategia evita que el sistema trabaje innecesariamente, lo que puede traducirse en un ahorro energético considerable.
Además, según Edesur, mantener una diferencia de temperatura no mayor a 12 grados con el exterior es clave para evitar un consumo excesivo. Por ejemplo, si en el exterior la temperatura es de 35°C y se configura el aire acondicionado en 20°C, el equipo trabajará más intensamente para mantener esa diferencia, lo que incrementará el gasto energético.
Además de la temperatura, otra función clave para optimizar el consumo es el modo ECO. Este ajuste utiliza algoritmos y sensores inteligentes para regular la temperatura y el flujo de aire, permitiendo reducir el gasto energético sin comprometer el confort térmico.
Cuánta energía consume el aire acondicionado

El consumo de energía de un aire acondicionado varía según su tipo, potencia y el tiempo de uso. De acuerdo con Edesur, estos electrodomésticos pueden demandar desde 1 kWh en modelos básicos de 2.000 frigorías. En términos generales:
- Un aire acondicionado central utiliza entre 3.000 y 3.500 vatios por hora.
- Las unidades de ventana consumen entre 900 y 1.440 vatios por hora.
- Los aires acondicionados portátiles tienen un rango de consumo entre 2.900 y 4.100 vatios por hora.
Cómo limpiar los filtros del aire acondicionado

El mantenimiento del aire acondicionado es fundamental para su eficiencia y durabilidad. Los filtros de aire son los encargados de retener polvo, bacterias y otras partículas en suspensión. Si están sucios, hacen que el equipo trabaje con mayor esfuerzo, aumentando el consumo eléctrico.
Para limpiar los filtros del aire acondicionado correctamente, se recomienda seguir estos pasos:
- Apagar y desenchufar el equipo antes de comenzar la limpieza para evitar accidentes.
- Ubicar los filtros: normalmente se encuentran detrás de la rejilla frontal del aparato.
- Retirar los filtros con cuidado para no dañarlos. En la mayoría de los casos, basta con levantarlos o deslizarlos.
- Eliminar el polvo acumulado con una aspiradora o un trapo seco.
- Lavar los filtros con agua tibia y jabón neutro si están muy sucios. No se deben usar productos químicos agresivos ni cepillos de cerdas duras.
- Secar completamente los filtros antes de volver a colocarlos en el equipo.
- Volver a instalar los filtros y encender el aire acondicionado para comprobar su funcionamiento.
La frecuencia de limpieza varía según el uso y el entorno, pero los expertos recomiendan:
- Dos veces al año, antes y después del verano.
- Cada vez que se cambia el modo de aire frío a calor en los modelos con función de calefacción.
- Con mayor frecuencia en zonas con mucho polvo o contaminación.
Si los filtros están demasiado deteriorados, se recomienda reemplazarlos para evitar que el equipo pierda eficiencia.

Qué tener en cuenta a la hora de elegir un aire acondicionado para mi hogar
Según los expertos, al momento de comprar un aire acondicionado, es fundamental considerar varios factores para garantizar un buen rendimiento y evitar consumos excesivos de energía. Para Edesur, estos son los aspectos claves:
- Clasificación energética
La eficiencia del equipo es uno de los puntos más importantes. Se recomienda optar por modelos con etiqueta de eficiencia A++ o A+++, que consumen hasta un 40% menos de energía en comparación con otros de menor clasificación.
- Potencia adecuada al tamaño de la habitación
La capacidad de enfriamiento de un aire acondicionado se mide en frigorías. Para calcular cuántas frigorías necesita un espacio, se recomienda multiplicar el volumen de la habitación (alto x ancho x largo) por 50 frigorías por metro cúbico.
Por ejemplo, para una habitación de 3 m de altura x 4 m de ancho x 4 m de largo (48 m³), se necesitaría un equipo de 2400 frigorías
- Tipo de aire acondicionado
Split: es el más eficiente y silencioso.
Portátil: fácil de instalar, pero consume más energía.
Multi-split: ideal para varios ambientes, pero requiere instalación especializada.
Por conductos: óptimo para climatización integral de viviendas. Tecnología inverter
Últimas Noticias
Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 31 de marzo
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Tether: este es el precio de la criptomoneda este 31 de marzo
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Glosario de tecnología: qué es un combustible fósil
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Las películas que acaparan la conversación en X para ver hoy
La red social adquirida por Elon Musk cuenta con más de 300 millones de usuarios, por lo que se ha convertido en una de las más importantes

El estilo Ghibli colapsa ChatGPT: demoras en la recreación de imágenes, más límites y adiós a la gratuidad
Sam Altman, CEO de OpenAI, fue el primero en probar esta función, que ha sido utilizada para rediseñar fotos de películas y figuras públicas con ayuda de inteligencia artificial
