
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un robot volador inspirado en insectos, que promete revolucionar el diseño y las aplicaciones de la robótica en miniatura, informa New Scientist.
Este dispositivo, con un tamaño similar al de una estampilla y un peso comparable al de una pasa de uva, combina ligereza, resistencia y maniobrabilidad para lograr un rendimiento sin precedentes en su categoría.
Con una capacidad de vuelo continuo de 15 minutos, este robot establece un nuevo estándar para drones de tamaño reducido, superando ampliamente los límites que hasta ahora enfrentaban dispositivos similares.
Un diseño revolucionario
Uno de los mayores desafíos en el diseño de robots voladores en miniatura es combinar ligereza con resistencia.
Para lograrlo, el equipo liderado por Suhan Kim adaptó el diseño de prototipos previos, introduciendo importantes mejoras estructurales.
En lugar de unir los componentes del robot en puntos únicos de alta tensión, los investigadores ampliaron las áreas de conexión para distribuir mejor las fuerzas ejercidas durante el vuelo.
El cambio redujo el estrés mecánico en las uniones en un factor de 100, aumentando significativamente su durabilidad.
El robot también utiliza actuadores suaves que funcionan como músculos artificiales, un cambio crucial respecto a los motores eléctricos convencionales.
Estos actuadores permiten movimientos precisos y eficientes de las alas, reduciendo el peso total y facilitando maniobras ágiles.
Según Kim, este avance técnico fue clave para superar las limitaciones de modelos anteriores, que solían fallar después de apenas 20 segundos en el aire.

Habilidades extraordinarias en el aire
Además de su capacidad de vuelo prolongado, este robot destaca por sus habilidades acrobáticas.
Puede realizar maniobras complejas, como giros dobles o el trazado de figuras en el aire, incluyendo un símbolo de infinito.
Estas habilidades no solo demuestran la precisión de su diseño, sino que también abren la puerta a una variedad de aplicaciones prácticas.
El robot ha sido diseñado para seguir trayectorias de vuelo complejas con alta precisión, lo que podría ser útil en tareas como la polinización artificial de cultivos, una solución potencial frente a la disminución de poblaciones de polinizadores naturales.
Asimismo, podría utilizarse para inspeccionar partes de estructuras difíciles de alcanzar, como aviones o edificios altos, donde su tamaño y maniobrabilidad ofrecen una ventaja significativa.
Limitaciones y áreas de mejora
A pesar de estos logros, el robot aún enfrenta desafíos importantes. Actualmente, depende de fuentes de energía externas, ya que el equipo de investigación no ha logrado miniaturizar completamente su batería y los componentes electrónicos necesarios para un vuelo autónomo.
Así y todo, Kim y su equipo son optimistas respecto a futuras mejoras que podrían permitir a estos robots operar de manera independiente.
Perspectivas externas y valor agregado
Raphael Zufferey, también del MIT, aunque no involucrado directamente en el proyecto, elogió la investigación por abordar un aspecto crucial en el diseño de robots voladores en miniatura: la resistencia mecánica durante el vuelo.
“La mayoría de los estudios se enfocan en la autonomía y la duración de la batería, pero este trabajo pone el foco en la durabilidad física, un aspecto fundamental para el desempeño real de los robots en aplicaciones prácticas,” dice.
Un futuro prometedor para la robótica en miniatura

Este desarrollo representa un paso significativo hacia la implementación de robots pequeños y ágiles en tareas prácticas.
Las posibles aplicaciones de esta tecnología son diversas y abarcan desde la agricultura hasta la inspección industrial, pasando por el monitoreo ambiental en zonas de difícil acceso.
A medida que los investigadores resuelvan los retos técnicos pendientes, como la miniaturización de componentes electrónicos y fuentes de energía, el impacto de estos robots podría ser transformador.
Este pequeño dispositivo no solo redefine lo que es posible en la robótica en miniatura, sino que también demuestra cómo el diseño innovador puede superar barreras técnicas aparentemente insalvables, estableciendo un estándar para futuros desarrollos en el campo.
La creación de este robot volador reafirma la capacidad de la ingeniería moderna para abordar desafíos complejos con soluciones ingeniosas, mostrando que, en ocasiones, los avances más pequeños pueden tener el mayor impacto.
Últimas Noticias
Cuáles son las películas más populares en X este día
La lista de títulos que están en boca de los internautas

Glosario de tecnología: qué significa Innovación digital
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Cómo tener más espacio en WhatsApp para guardar fotos y videos: guía para limpiar la papelera
La aplicación de Meta suele ser una de las que mayor impacta en el almacenamiento del teléfono, y puede ocasionar problemas al descargar nuevos archivos o actualizaciones

Cómo eliminar un virus de tu celular Android y recuperar su funcionamiento
Uno de los métodos radicales es realizar un restablecimiento de fábrica, pero se perderán todos los archivos guardados en el teléfono

Paso a paso para activar el modo capibara en WhatsApp
Con ayuda de la inteligencia artificial de Meta, usuarios de teléfonos Android y iPhone pueden personalizar la aplicación de forma gratuita
