
Un estudio en Estados Unidos realizado por universidades de California, Maryland y centros de salud ubicados en esos estados, indicó que el uso de chatbots con inteligencia artificial para generar respuestas fue preferido por encima de aquellas que fueron creadas por médicos reales.
El artículo llamado “Comparación de respuestas de médicos y chatbots de inteligencia artificial a preguntas de pacientes publicadas en un foro público de redes sociales”, tomó 195 preguntas que fueron respondidas por un software de inteligencia artificial y también, por médicos calificados, y luego fueron evaluadas por otros profesionales de la salud para determinar cuáles eran “mejores”.
En la publicación realizada por la revista médica “JAMA Network”, se concluyó que de las 585 evaluaciones realizadas al conjunto de respuestas, los profesionales encargados del proceso prefirieron aquellas que fueron creadas por los programas antes que las elaboradas por sus colegas en un 78.6%.
Entre los criterios utilizados para cuantificar la calidad de las respuestas, los evaluadores consideraron la cantidad de palabras, una calificación con criterios de “buena o muy buena”, además de una expresión de empatía. En ese sentido, la inteligencia artificial fue superior en estos tres aspectos a los médicos reales.

Las estadísticas reveladas por el informe revelan que, por ejemplo, la cantidad de palabras en promedio que usaron los chatbots fue de 211 frente a las 52 de los médicos, lo que representa una extensión casi cuatro veces superior a la ofrecida por profesionales. Además, los programas tuvieron una mayor cantidad de respuestas calificadas como buenas o muy buenas.
Por su parte, los evaluadores afirmaron que las respuestas que expresaban más empatía eran las producidas por la inteligencia artificial en mayor medida que las generadas por los médicos.
Los expertos fueron 41% menos empáticos que la inteligencia artificial utilizada. “Las respuestas de los médicos eran ligeramente empáticas y el chatbot era empático”, asegura el documento científico.
De igual forma, la proporción entre las respuestas catalogadas como empáticas y muy empáticas favorecieron a los programas de computadora en lugar que a los médicos reales. Según el informe, una de las condiciones para esta evaluación fue que cada pregunta entregada al chatbot sería realizada en una nueva sesión del chatbot para asegurarse de que no aprenda a responder mejor basado en experiencias previas.
En el contexto de la evaluación, los expertos explicaron que se deben tomar estos resultados dentro de un entorno controlado, por lo que no se conoce cómo actuarían durante la actividad clínica real o cómo sería la interacción directa entre los pacientes y los chatbots. Sin embargo, sí se considera que el uso de la inteligencia artificial sería valioso en estos escenarios.

“Los chatbots podrían asistir a los doctores a enviar mensajes a los pacientes por medio de la creación de un borrador basado en la consulta del paciente y que el médico lo pueda editar”, se afirma en el documento de la investigación.
Según los analistas, el acercamiento de estos temas por medio de la inteligencia artificial podría aumentar la productividad pues el personal médico podría usar su tiempo en tareas más complejas y mejorando las habilidades de comunicación de sus doctores , que estarían a cargo de la modificación de las repuestas generadas por computadora.
Sin embargo, se afirma que una de las limitantes, la más relevante, implica la relación paciente-médico, que podría generar más preguntas basadas en las dudas de los afectados.
“Aunque demostramos la calidad general de las respuestas de los chatbots, no hemos evaluado cómo un asistente con inteligencia artificial mejorará la respuesta de los médicos a las preguntas de los pacientes”, dijeron.
Últimas Noticias
Estas son las aplicaciones que todos los padres y abuelos deben tener en su celular, según la IA
Desde la simplificación del uso del teléfono hasta los recordatorios de medicación y los sistemas de rastreo

Glosario de tecnología: tipos de tarjetas gráficas
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Dedica canciones en Instagram con esta nueva función llena de complicidad y privacidad
Mark Zuckerberg compartió las novedades que llegan a esta red social, destacando la opción de fijar mensajes y traducir textos a 99 idiomas

Esta IA es para humanos pero aprende de la misma forma que los animales y sin supervisión
Este método libera a los algoritmos de depender de datos organizados bajo categorías predeterminadas y quiere que el proceso sea más natural

Peppa Pig, Cocomelon y otras series que no deberían ver tus hijos en el celular o televisor
Psicólogos explican que estos contenidos generan comportamientos inadecuados en los menores por la forma en la que están editados y su contenido
