
En Purmamarca, Jujuy, y con la presencia del presidente Mauricio Macri, una startup jujeña presentó el viernes pasado uSound. Es una app que permite realizar un test auditivo para la detección temprana del riesgo de hipoacusia. Para realizarlo, solo se necesitan un smartphone, el software descargado y auriculares.
Durante el encuentro se realizaron las primeras 100 audiometrías de las 30.000 previstas para los próximos tres meses en toda la provincia. Además, se entregaron 20 kits a cuerpo médico y agentes sanitarios de Jujuy. Cada uno contenía un smartphone y un par de auriculares.

La app es freemium, es decir, se descarga de forma gratuita pero luego hay que abonar para seguir usándola. A través del acuerdo con la provincia de Jujuy, los profesionales médicos accederán al servicio de forma gratuita.
El siguiente objetivo es alcanzar 500.000 tests auditivos en todo el país hasta fin de año. Y luego, en 2019, llevar la solución a escala global.
La campaña

A través del programa "Soluciones para el futuro", dirigida a alumnos de secundaria, con el fin de despertar su capacidad de innovación, la compañía conoció a Ezequiel Escobar, CEO y cofundador en uSound.
"Nos pareció muy inspirador como figura, muy interesante la aplicación. Al poco tiempo nos volvimos a reunir con él y pudimos concretar un encuentro con el presidente de Samsung Argentina, Sang Jik Lee", aseguró a Infobae Cynthia Giolito, gerente de Ciudadanía Corporativa de la compañía.
Continúa: "El año pasado presentamos Dytective, una app para realizar un test y detectar el riesgo de dislexia en fases tempranas. Allí dijimos, ´tenemos que hacer uSound´. Así fue que en septiembre de 2017 empezamos a planear esta campaña que acaba de lanzarse".
El lanzamiento tomó lugar en Jujuy, donde se acordó una campaña de cooperación organizada con el Ministerio de Salud de la provincia. El gobernador de la provincia, Gerardo Morales invitó personalmente al presidente Macri a asistir al encuentro.
En noviembre, el equipo de uSound viajará a San Francisco para presentar su caso en la conferencia de desarrolladores de la compañía surcoreana.
"Es un orgullo porque estaremos representando a nuestro país. Es una aplicación de tecnología con propósito, con impacto global, y cuyo beneficio se puede ofrecer a personas en Jujuy como en cualquier otro lugar del mundo. Es por esto que, sin dudas, será nuestra oportunidad para llevarlo a otros países e intensificar ese impacto", señala Escobar a Infobae.
El desarrollo
uSound nació en la facultad de ingeniería de San Salvador de Jujuy en 2013. Fue producto de un trabajo final en donde 4 alumnos decidieron desarrollar una solución para ayudar a un compañero con hipoacusia.
"La app combina la utilización de algoritmos de análisis espectral y generación de señales. Cuenta con algoritmos propios que, en base a las métricas obtenidas en tiempo real, le permite caracterizar el ambiente sonoro en el que se está realizando el test auditivo", señala a Infobae el desarrollador Matías Araujo.
uSound fue codificada principalmente en lenguajes de programación Kotlin, Java, C y C++. "Kotlin y Java son utilizados para manejar la arquitectura de la aplicación, interfaz, interacciones, librerías nativas, base de datos, comunicación, entre otras cosas. C y C++ se utilizan para realizar principalmente el procesamiento y configuraciones de audio", explica Araujo.
Cómo funciona

Para hacer el test, es necesario descargar la app, disponible a partir de Android 5.0 y contar con auriculares. Se debe estar en un lugar sin ruidos.
La evaluación se hace por oído, y recomiendan empezar por el que la persona escuche mejor. Tiene 14 pasos y lleva entre 2 y 5 minutos hacerla.
Según indican desde la startup, el test evalúa los umbrales mínimos de audición de la persona, emitiendo un tono puro en diferentes frecuencias que van desde los 125 Hz hasta los 8 KHz.

El usuario debe tocar el círculo que se muestra en la pantalla del celular cuando escucha dicho sonido. Esta acción se repite en cada oído.
El test no equivale a un diagnóstico médico, es un indicador. Si fuera necesario, se recomendará el apoyo de un especialista en salud auditiva para realizar un diagnóstico médico.
Según señalan desde la startup jujeña, la app realiza un traqueo de las métricas y resultados obtenidos, generando una base de big data que se utiliza desde el Ministerio de Salud para la toma de decisiones y generación de políticas de salud innovadoras.

La app es freemium, significa que se descarga de forma gratuita pero luego se debe abonar dinero para seguir usándola. Es posible hacer tests a diferentes personas durante 14 días de forma libre y luego se abona USD2 al mes para continuar usándola.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Lanzaron un concurso para erigir un monumento al creador de Bitcoin en Buenos Aires: de cuánto es el premio
Convocan a artistas de todo el mundo para diseñar una escultura pública con un presupuesto de hasta 50.000 dólares

Ministro de Trabajo irá a juicio ante la Corte Suprema por presunto tráfico de influencias
Antonio Sanguino será procesado por la Corte Suprema tras ser vinculado al caso del Hospital de Usme, por el que se le acusa de solicitar comisiones ilegales en contratos públicos, según la investigación judicial

Gerardo Zamora anunció su candidato a gobernador de Santiago del Estero
El mandatario eligió como su sucesor a su jefe de Gabinete, Elías Suárez. Lo acompañará en la fórmula el actual vicegobernador, Carlos Neder

Martín Vizcarra asiste a audiencia de prisión preventiva, pero PJ la suspende hasta el 13 de agosto
Fiscalía y defensa del expresidente solicitaron al juez Chávez Tamariz un plazo para revisar todos los nuevos documentos

Le prohibieron salir del país al ex de Julieta Prandi: el miércoles darán el veredicto
Lo resolvieron este viernes los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana. La fiscalía pidió 20 años de prisión para el imputado, mientras que la querella solicitó 50
