La sobrepoblación de carpinchos en Nordelta cobró relevancia internacional, luego de que el diario The New York Times publicó, el último 17 de abril, un artículo intitulado Una ciudad dice que sí, que se pueden tener demasiados capibaras, firmado por Jack Nicas.
En la citada nota se abordó el tema de la esterilización de estos grandes roedores para controlar su reproducción y los métodos que se utilizan para atraparlos. Para discutir esta problemática, Víctor Fratto, licenciado en Gestión Ambiental, habló vía zoom con Infobae en Vivo, a cargo de los periodistas Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
Fratto explicó que no se trata simplemente de aprender a convivir con los carpinchos, sino de gestionar adecuadamente la población de estos animales en áreas urbanas. Y, en este contexto, destacó el plan de manejo aprobado por las autoridades de la provincia de Buenos Aires, el cual incluye un control de la fertilidad de los carpinchos.

El integrante del Refaunar, el primer centro de rescate y rehabilitación de fauna nativa de la Patagonia, explicó que esta medida busca regular la población sin recurrir a la exterminación, sino a una estrategia de vacunación que afecta a algunas hembras y machos dominantes de cada una de las 40 familias de carpinchos que habitan en Nordelta.
En sus declaraciones, Fratto subrayó que los carpinchos, como el roedor más grande del mundo, tienen una tasa de natalidad extremadamente alta, lo que contribuye al crecimiento exponencial de su población. “El año pasado, se observó a hembras con hasta 11 crías”, afirmó.
Y agregó que el aumento de la población acarrea problemas como el agotamiento de recursos, peleas entre los animales y un mayor riesgo de enfermedades, incluyendo leishmaniasis, leptospirosis y brucelosis. Además, alertó sobre el riesgo de endogamia, que podría generar enfermedades congénitas en las crías.
Fratto también mencionó que la falta de depredadores naturales en la zona, como el puma o el yaguareté, contribuye al desequilibrio poblacional, ya que las crías sobreviven en un entorno sin amenazas naturales. Este factor, junto con la abundancia de recursos en áreas como Nordelta, ha llevado a que la población de carpinchos crezca a un ritmo alarmante. Según datos de 2023, la población de carpinchos en la zona pasó de 330 en 2022 a 630 en 2023. “Con proyecciones que sugieren que en 2024 podrían estar entre los 1000 y 1200 ejemplares, los números aún no están”, estimó.

Además de los problemas ecológicos y de salud, Fratto destacó la importancia de comprender cómo interactúan los carpinchos con los seres humanos en las áreas urbanas.
Aunque por lo general estos animales son tímidos y prefieren evitar el contacto directo con las personas, su cercanía a las viviendas, en zonas como Nordelta, generó varios incidentes. “Los carpinchos se acercan a las áreas residenciales principalmente en busca de alimento, ya que el entorno urbano les ofrece una abundancia de recursos, como pasto y agua”, expresó.
En relación con el comportamiento de estos roedores, Fratto explicó que, aunque suelen mantener una distancia de seguridad con los humanos, en ocasiones pueden acercarse sin miedo, especialmente si han sido alimentados o se sienten cómodos en el entorno. “Uno se puede acercar hasta cierto punto y el animal después se aleja”, afirmó.
Sin embargo, también advirtió sobre los peligros que esto implica. Los carpinchos, al ser roedores, tienen dientes incisivos que crecen de forma continua, lo que les obliga a desgastarlos constantemente. “El carpincho puede morder y lastimar, ya que sus dientes tienen el filo de una navaja”, explicó Fratto, quien recomendó precaución al interactuar con estos animales.

Un problema adicional, según el ambientalista, es el comportamiento de algunas personas que alimentan a los carpinchos, lo que genera una dependencia de los animales hacia los seres humanos. “En Nordelta se registraron casos de accidentes de tránsito provocados por carpinchos que se cruzan inesperadamente en el camino de los vehículos, especialmente en motos”, sumó.
Sobre el control de fertilidad, Fratto aclaró que, aunque este proceso es financiado por los residentes de Nordelta a través de las expensas del barrio, el objetivo principal es garantizar la estabilidad de la población de carpinchos sin recurrir a medidas drásticas. “El objetivo no es sacarlos ni tampoco exterminarlos, simplemente regular la población”, expresó.
Según Fratto, este programa mostró resultados positivos, pero es crucial mantener un enfoque integral y responsable para abordar el problema de la sobrepoblación porque esta situación no solo afecta a los barrios cerrados, sino también a otras zonas como Tigre y Escobar, donde la presencia de carpinchos y otros animales silvestres está generando conflictos similares.
Por último, Fratto cerró su intervención recordando que la fauna silvestre, incluidos los carpinchos, debe ser tratada con respeto y cuidado.
La entrevista completa a Víctor Fratto
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
- De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
- De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
“Daño irreversible”: cómo se encuentra el hijo del albañil asesinado en Mar del Plata durante un violento robo
Los médicos del Hospital Interzonal General de Agudos brindaron detalles de la lesión que sufrió en la médula espinal luego de recibir dos disparos

Buscan identificar a una mujer que estaría implicada en el crimen del nene de 4 años en Frontera
Los testigos afirmaron haber visto a una mujer en uno de los autos que interceptaron a las víctimas. Por el momento, no hay rastros de ella

Encontraron enterrado el cuerpo de un hombre que había desaparecido hace un mes en Río Negro y hay un detenido
El cadáver fue hallado en un campo ubicado entre la zona de El Arroyón y el lago Pellegrini, durante un operativo de rastrillaje en la localidad de Cinco Saltos

Beneficiaron con prisión domiciliaria a la contadora de La Plata detenida en Ezeiza por asociación ilícita
Una de las principales acusadas por el fraude de más de 40.000 millones de pesos continuará el proceso en su domicilio, bajo estrictas medidas de control y numerosas restricciones impuestas por el tribunal

La ANMAT prohibió todos los productos de una firma de equipos médicos y un aceite de cannabis
Las disposiciones fueron publicadas este viernes en el Boletín Oficial
