En nueve meses, el Senasa decomisó más de una tonelada de alimentos en Chaco

Ocurrió en operativos de fiscalización de alimentos en el Puente General Belgrano entre enero y septiembre de 2024. No tenían condiciones sanitarias o faltaba documentación

El Senasa decomisó en nueve meses, más de una toneladas de alimentos en el puesto del Puente General Belgrano en Chaco (Senasa)

En el marco de un esfuerzo continuo por proteger la salud pública, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensificó sus controles en el puesto de control del Puente General Belgrano, ubicado en el margen chaqueño y decomisó más de 1376 kilogramos de alimentos entre enero y septiembre de 2024.

Estos productos, que incluyen carne bovina, fiambres, chorizos y quesos, no cumplían con las condiciones sanitarias mínimas o presentaban irregularidades en su documentación, según informó el organismo.

Durante este periodo, el Senasa no solo se enfocó en el decomiso de alimentos, sino que también llevó a cabo un total de 140 actas, que se distribuyen en diferentes categorías: 63 de constatación, 28 de interdicción, 18 de retorno a origen, 16 de autorización al paso, 7 de decomiso, 7 de liberación de acta y 1 de inspección a destino.

Estas acciones reflejan el compromiso del organismo en la verificación del transporte de animales en pie, productos vegetales y sustancias alimenticias, tomando medidas que van desde la autorización para continuar al destino hasta el decomiso y destrucción de los productos.

El Senasa, en colaboración con la Policía Caminera de la provincia del Chaco, opera las 24 horas en este puesto de control, asegurando que los alimentos transportados cumplan con los estándares de inocuidad y calidad. Además, se registraron y controlaron más de 3.500 documentos de Tránsito Vegetal electrónicos (DTV-e) y 8.252 documentos de Tránsito electrónicos (DT-e) para el traslado de animales en pie, entre otros permisos de tránsito y exportación.

Según informó el portal del Diario Norte, el uso del Sistema SIG-Barreras del Senasa fue clave para digitalizar y verificar la documentación de tránsito de mercaderías bajo su competencia, lo que permite un control más eficiente y seguro. Este sistema facilitó la gestión de 379 permisos de Tránsito de Contingencia y 12.874 permisos de Tránsito Restringido Mercado Interno PTR (MI), asegurando que los productos cumplan con las normativas vigentes.

La labor del Senasa en el Puente General Belgrano es fundamental para garantizar que los alimentos que circulan entre las provincias de Chaco y Corrientes sean seguros para el consumo humano, protegiendo así la salud de la población y promoviendo prácticas adecuadas en la cadena productiva.

Lo decomisado incluía carne bovina, fiambres, chorizos y quesos, no cumplían con las condiciones sanitarias mínimas o presentaban irregularidades en su documentación (Senasa)

Y en algo menos de un mes atrás, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria decomisó también 923 kg de carne bovina y menudencias en los puestos de la Barrera Zoofitosanitaria que eran transportados sin cadena de frío, además de no contar con documentación sanitaria ni condiciones de inocuidad

En el Puesto de control Río Colorado, se evitó el ingreso al circuito comercial de 110 kilogramos de carne bovina con hueso que eran llevados sin cadena de frío y de forma oculta, disimulados debajo de camperas y bolsos en el asiento trasero de una camioneta. El vehículo se dirigía desde Bahía Blanca hacia General Conesa, en la provincia de Río Negro.

En tanto, en el Puesto ubicado en el Km 714 de la Ruta Nacional N° 3, se decomisaron 338 kilogramos de carne bovina con hueso, 355 kilos de carne bovina sin hueso y 120 kilos de menudencias. Esta mercadería fue encontrada en un camión de carga general, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Neuquén capital, oculta en la cabina del chofer y en el acoplado.

El Senasa informó que, en ambos casos, los productos que se sacaron de circulación, no contaban con las condiciones que se requieren para garantizar su inocuidad para el consumo, ni con la documentación sanitaria.

Por otra parte, los 448 kilogramos de carne con hueso tienen el ingreso prohibido a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

El máximo organismo sanitario nacional, destacó que “consumir carnes que han perdido la cadena de frío genera riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria, ya que el aumento de temperatura acelera el crecimiento de las bacterias que pueden estar en la superficie de la carne, generando su alteración y deterioro, con lo que pierde su aptitud para el consumo”.

Más Noticias

Incendios en Neuquén: la intensidad del fuego bajó y la cifra de hectáreas consumidas superó las 20 mil

Luego de una larga jornada de tareas, el Gobierno confirmó que el siniestro no estaría cerca de dañar las viviendas y animales de la zona

Detuvieron en Corrientes a una viuda negra que asesinó a un jubilado de 75 años en Rosario

Micaela Gómez fue capturada cerca de la localidad de Goya. Regía una recompensa de 8 millones de pesos por datos sobre su paradero, ya que era buscada por el crimen de Jorge Gueglio

Apareció el abogado que era buscado en Mendoza luego de haberse perdido cuando escalaba el cerro El Plata

A casi una semana de su desaparición, el hombre fue encontrado a más de 50 km de distancia. Fue trasladado a un hospital local y le realizarán estudios

Creyó que era un arma de juguete y le disparó a su hermano de 7 años en Moreno

El autor del disparo era un adolescente de 13 años. La Justicia investigará el caso, sin embargo, podría ser declarado inimputable

Cafetines de Buenos Aires: el mítico bar donde las estrellas de la antigua Rock&Pop se codeaban con falsos aduaneros

En las mesas del Comet, que está situado en la esquina de las avenidas Belgrano y Paseo Colón, Elizabeth Vernaci, Mario Pergolini, Lalo Mir y otros de los que hicieron grande a la FM fundada por Daniel Grinbank, se reunían antes o después de sus programas. A su lado se tejían historias-no siempre verdaderas- relacionadas con los entes estatales que están cerca del bar