Día del Respeto a la Diversidad Cultural: ¿por qué se celebra hoy, 12 de octubre?

En esta jornada se promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios

Guardar
El Día de Respeto a
El Día de Respeto a la Diversidad Cultural celebrado el 12 de octubre es uno de los feriados más significativos en Argentina (Imagen ilustrativa Infobae)

El 12 de octubre, Argentina conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha destinada a reflexionar sobre la historia y valorar la diversidad étnica y cultural de la nación. Este día se diagnosticaron para promover el reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios y fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa. El cambio de denominación en 2010 del antiguo “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” refleja un compromiso con el respeto a todas las culturas y el fomento de un diálogo intercultural constructivo.

¿Qué se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina?

En este día se celebra
En este día se celebra y se le da valor a la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina, originalmente conocido como Día de la Raza, sirve para enfatizar el respeto y la valoración de las diferentes culturas. Esta jornada busca fomentar la reflexión sobre los derechos de los pueblos originarios y reconocer la riqueza cultural de sus tradiciones. Es una oportunidad para debatir sobre la inclusión y los desafíos que enfrentan estas comunidades en el país. A través de actividades educativas y culturales, se promueve la tolerancia y el diálogo intercultural.

De esta manera, el 12 de octubre es uno de los feriados más significativos del calendario argentino, conocido como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Originalmente, esta fecha conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.

Sin embargo, en 2010, en nuestro país, cambia su denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dotándolo de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.

Este feriado es inamovible, lo que significa que siempre se celebra el mismo día, independientemente del día de la semana en que caiga.

¿Qué significa la diversidad cultural y por qué es importante?

La diversidad cultural puede impulsar
La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países

Según La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, esa “diversidad cultural amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países”.

Es por ello que, desde la UNESCO y el gobierno argentino, se trabaja con una perspectiva en pos y a favor del respeto, protección y conservación de la diversidad de todas las culturas, para el presente y el futuro.

Cómo sigue el calendario de feriados 2024

Aún quedarán más feriados hasta
Aún quedarán más feriados hasta fin de año (Pixabay)

El calendario de feriados 2024 en Argentina se rige por la Ley Nº 27.399, que establece feriados inamovibles, trasladables y días no laborables. Después del mes de octubre, estos son algunos de los días claves que restan en el año:

  • 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladable), creando otro fin de semana largo.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María, que es un feriado inamovible.
  • 25 de diciembre: Navidad, otro feriado inamovible y uno de los más importantes del año, celebrado con diversas tradiciones familiares y religiosas.

El año 2024 ofrece una gran variedad de oportunidades para descansar y disfrutar de tiempo libre, ya sea para viajar, compartir con seres queridos o simplemente desconectarse de la rutina diaria. Además, algunos de estos feriados pueden coincidir con fines de semana largos, incentivando el turismo interno y brindando a los argentinos la posibilidad de redescubrir el país.

Es recomendable mantenerse informado sobre posibles cambios o ajustes en el calendario, ya que algunos feriados pueden ser trasladables y, por lo tanto, pueden sufrir modificaciones en cuanto a la fecha en la que se celebren.

Últimas Noticias

Floresta: murió un hombre atropellado por un tren luego de cruzar las vías con la barrera baja

El accidente ocurrió a la altura del paso peatonal en la calle Emilio Lamarca. La víctima tenía 70 años

Floresta: murió un hombre atropellado

Corrían picadas cerca del Aeropuerto de Córdoba y provocaron la muerte de un joven de 19 años

La carrera ilegal generó un choque múltiple que, además, dejó cuatro heridos

Corrían picadas cerca del Aeropuerto

Cayeron los miembros de la banda que asaltaron a una jubilada y se sacaron una selfie con ella atada a la cama

El asalto ocurrió en la localidad de Florida el 17 de enero pasado. Los tres sospechosos detenidos por la Policía bonaerense son menores de edad y están vinculados a una banda del Bajo Boulogne

Cayeron los miembros de la

La historia de los Bibas, la familia argentina secuestrada y asesinada por Hamas: la vida en el kibutz y el momento de la captura

Los cuerpos de Shiri y de sus hijos Ariel y Kfir fueron entregados esta mañana a las autoridades israelíes en el marco de la primera fase de los acuerdos por el conflicto en la Franja de Gaza. El único sobreviviente de la familia es Yarden, padre de los chicos y pareja de la mujer asesinada, quien había sido liberado el primer día de febrero

La historia de los Bibas,

Venganza en San Isidro: sicarios mataron por error a un jubilado tras el asesinato de un miembro de la “Banda del Millón”

Carlos Roberto Sandoval fue baleado en la periferia de la Villa La Cava, a pocos metros de la escena del crimen de Martín Gaitano, quien estaba prófugo por el crimen de un empresario. Hay cinco detenidos, entre ellos el supuesto tirador

Venganza en San Isidro: sicarios