Calendario 2024: cuándo cae el Día de la Primavera

Esta fecha simboliza la llegada de una nueva estación y el homenaje a una figura clave en la educación del país

Guardar
La llegada de la primavera,
La llegada de la primavera, con su rebrotes de flores y la mejora de las temperaturas, se celebra en Argentina el 21 de septiembre (Maximiliano Luna)

El 21 de septiembre es una fecha especial en Argentina, que combina la celebración de la llegada de la primavera y el Día del Estudiante. Esta jornada marca el comienzo de una nueva estación llena de esperanza y renovación, y también rinde homenaje a la figura de Domingo Faustino Sarmiento, uno de los principales impulsores de la educación pública en el país.

¿Por qué se celebra el 21 de septiembre el Día de la Primavera?

El Día de la Primavera en Argentina está tradicionalmente asentado el 21 de septiembre, aunque la fecha exacta del equinoccio de primavera varía normalmente entre el 21 y el 23 de septiembre debido a factores astronómicos. El Servicio de Hidrología Naval expresa en su sitio oficial que el equinoccio de primavera ocurrirá el domingo 22 de septiembre a las 09:44 horas.

El equinoccio de primavera marca el momento en el que el Sol cruza el ecuador celeste en su camino hacia el sur, resultando en una duración prácticamente igual del día y la noche. Este fenómeno ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre, lo que señala respectivamente el comienzo de la primavera y el otoño según el hemisferio. Aunque la celebración del Día de la Primavera no tiene una relación directa con el fenómeno astronómico, la tradición marca esta fecha como el inicio simbólico de la estación, caracterizada por el rebrote de flores y el aumento de las temperaturas.

El 21 de septiembre Argentina
El 21 de septiembre Argentina celebra la llegada de la primavera y el Día del Estudiante. (Télam)

Frases para enviar por WhatsApp el Día de la Primavera

El Día de la Primavera representa un momento de renovación y alegría, lo que lo convierte en una excelente ocasión para enviar mensajes de felicitación y buenos deseos a amigos y seres queridos.

  • “¡Feliz Día de la Primavera! Que esta nueva estación llene tu vida de colores y alegría”.
  • “Que la llegada de la primavera traiga a tu vida nuevas oportunidades y momentos felices. ¡Disfrutá este día!”
  • “La primavera es la estación del renacer. Espero que tus días florezcan con felicidad y amor”.
  • “Así como las flores florecen en primavera, espero que tu vida se llene de momentos especiales. ¡Feliz día!”
  • “Que la primavera traiga frescura a tu vida y que cada día esté lleno de nuevas alegrías”.
Los estudiantes argentinos disfrutan de
Los estudiantes argentinos disfrutan de actividades recreativas el 21 de septiembre

Cómo ocurre el equinoccio de primavera

El equinoccio de primavera es un evento astronómico complejo que ocurre cuando el eje de rotación de la Tierra está inclinado de tal manera que los rayos del Sol inciden perpendicularmente al ecuador terrestre. Este fenómeno divide al planeta en dos hemisferios que reciben la misma cantidad de luz solar, resultando en un día y una noche de igual duración.

La inclinación de la Tierra respecto al plano de su órbita alrededor del Sol, aproximadamente 23,4 grados, provoca las variaciones estacionales. Durante el equinoccio de primavera tanto el hemisferio sur como el hemisferio norte están igualmente iluminados, marcando el fin del invierno y el inicio de la primavera en el hemisferio sur, y el fin del verano y el comienzo del otoño en el hemisferio norte. La fecha exacta del equinoccio puede variar cada año debido a factores como la órbita elíptica de la Tierra y la variabilidad en el calendario.

La celebración del Día del Estudiante en Argentina

El Día del Estudiante en Argentina se celebra el 21 de septiembre en honor a la llegada de los restos de Domingo Faustino Sarmiento al país en 1888. Reconocido como el “Padre del Aula”, Sarmiento fue un destacado político, escritor, docente y presidente de Argentina que promovió la educación pública y gratuita. Durante su presidencia, impulsó la creación de más de 800 escuelas y numerosas iniciativas educativas.

La tradición de celebrar el Día del Estudiante comenzó en 1902 por iniciativa de Salvador Debenedetti, entonces presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Este día es una oportunidad para que los estudiantes de nivel secundario y universitario disfruten de un día libre y celebren con actividades recreativas al aire libre, picnic, deportes y encuentros con amigos.

El Día del Estudiante honra
El Día del Estudiante honra la figura de Domingo Faustino Sarmiento, cuyos restos regresaron al país un 21 de septiembre

En la ciudad de Buenos Aires, las celebraciones incluyen eventos organizados por diversas instituciones y organismos. El 21 de septiembre es un día de festejo y alegría tanto por la llegada de la primavera como por el homenaje a los estudiantes. Esta combinación única de celebraciones en Argentina refleja la importancia de la educación y el espíritu renovador de la primavera, y ofrece a los jóvenes una ocasión especial para reunirse y disfrutar.

Últimas Noticias

Corrían picadas cerca del Aeropuerto de Córdoba y provocaron la muerte de un joven de 19 años

La carrera ilegal generó un choque múltiple que, además, dejó varios heridos

Corrían picadas cerca del Aeropuerto

Cayeron los miembros de la banda que asaltaron a una jubilada y se sacaron una selfie con ella atada a la cama

El asalto ocurrió en la localidad de Florida el 17 de enero pasado. Los tres sospechosos detenidos por la Policía bonaerense son menores de edad y están vinculados a una banda del Bajo Boulogne

Cayeron los miembros de la

La historia de los Bibas, la familia argentina secuestrada y asesinada por Hamas: la vida en el kibutz y el momento de la captura

Los cuerpos de Shiri y de sus hijos Ariel y Kfir fueron entregados esta mañana a las autoridades israelíes en el marco de la primera fase de los acuerdos por el conflicto en la Franja de Gaza. El único sobreviviente de la familia es Yarden, padre de los chicos y pareja de la mujer asesinada, quien había sido liberado el primer día de febrero

La historia de los Bibas,

Venganza en San Isidro: sicarios mataron por error a un jubilado tras el asesinato de un miembro de la “Banda del Millón”

Carlos Roberto Sandoval fue baleado en la periferia de la Villa La Cava, a pocos metros de la escena del crimen de Martín Gaitano, quien estaba prófugo por el crimen de un empresario. Hay cinco detenidos, entre ellos el supuesto tirador

Venganza en San Isidro: sicarios

Imputaron al detenido por el hallazgo del cuerpo de una mujer en una hidroeléctrica: se trata de un policía retirado

Las inconsistencias en su relato llevaron a la Justicia a avanzar con la acusación formal por femicidio

Imputaron al detenido por el