Día Internacional del Orgullo: ¿por qué se celebra hoy, 28 de junio, a nivel mundial?

Millones de personas aún enfrentan marginación y violencia debido a su identidad de género u orientación sexual

Guardar

Nuevo

Día Internacional del Orgullo: ¿por qué se celebra hoy, 28 de junio, a nivel mundial? (EFE)
Día Internacional del Orgullo: ¿por qué se celebra hoy, 28 de junio, a nivel mundial? (EFE)

Cada año, el 28 de junio, se conmemora una fecha de gran importancia para la comunidad LGBT+: el Día Internacional del Orgullo. Esta jornada es mucho más que una celebración, representa un momento clave para visibilizar y honrar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales presentes en nuestra sociedad.

La conmemoración de este día tiene profundas raíces históricas y culturales, y se ha convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su identidad o preferencia sexual.

El Día Internacional del Orgullo busca, además, promover la tolerancia y combatir los prejuicios y la discriminación que numerosas personas LGBT+ enfrentan diariamente. Millones en todo el mundo todavía sufren diversas formas de marginación y violencia debido a su identidad de género u orientación sexual. En este contexto, el 28 de junio se erige como una fecha crucial para reflexionar sobre estos desafíos y reiterar el compromiso social con la inclusión y los derechos humanos.

El Día Internacional del Orgullo visibiliza y honra la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales (EFE)
El Día Internacional del Orgullo visibiliza y honra la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales (EFE)

Las siglas LGBTIQ+ representan a un amplio espectro de identidades que van más allá de la tradicional división binaria de género y sexualidad. Este acrónimo es un reflejo de la rica diversidad y el continuo esfuerzo de la comunidad por lograr un mundo más inclusivo y justo.

A través de diversas actividades y manifestaciones, el Día Internacional del Orgullo no solo celebra la diversidad, sino que también recuerda los significativos logros y sacrificios de aquellos que han luchado, y siguen luchando, por la equidad y el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+.

¿Qué se celebra en el Día Internacional del Orgullo?

El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra cada 28 de junio con el objetivo de conmemorar y celebrar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales en el mundo.

El Día Internacional del Orgullo promueve la inclusión y los derechos humanos desde 1969 (Imagen ilustrativa Infobae)
El Día Internacional del Orgullo promueve la inclusión y los derechos humanos desde 1969 (Imagen ilustrativa Infobae)

Esta fecha tiene una relevancia histórica y cultural significativa para la comunidad LGBT+, ya que busca promover la tolerancia y combatir los prejuicios, la discriminación y la marginación que sufren millones de personas pertenecientes a esta comunidad.

¿Qué pasó el 28 de junio de 1969?

El 28 de junio de 1969 se convirtió en una fecha histórica para la comunidad LGBT+ debido a los disturbios de Stonewall, un evento que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos de las personas LGBT+. Esa noche, en el barrio de Greenwich Village en Nueva York, Estados Unidos, se llevó a cabo una redada policial en el Stonewall Inn, un popular pub frecuentado por miembros de esta comunidad.

Este no fue un incidente aislado; durante esa época, las redadas en bares y clubes LGBT+ eran comunes y generalmente implicaban arrestos, acoso y extorsión. Sin embargo, el 28 de junio de 1969, la comunidad decidió no permanecer en silencio ante la represión. La redada desencadenó una serie de manifestaciones espontáneas y enfrentamientos con la policía que se prolongaron durante varios días, marcando el inicio de una nueva era de activismo LGBT+.

Este evento es considerado el catalizador del movimiento de liberación gay en Estados Unidos y, posteriormente, en el mundo. Los disturbios de Stonewall inspiraron la organización de la primera marcha del Orgullo al año siguiente, un evento que ha crecido hasta convertirse en una celebración global de los derechos y la diversidad de la comunidad LGBT+.

La comunidad LGBT+ enfrentaba redadas y acoso policial en bares y clubes durante los años 60 (Foto: instagram stonewall inn)
La comunidad LGBT+ enfrentaba redadas y acoso policial en bares y clubes durante los años 60 (Foto: instagram stonewall inn)

A causa de la represión y discriminación sufridas durante esa jornada, sus participantes comenzaron a manifestarse, marcando el inicio de los disturbios de Stonewall. Este hito es considerado como la primera marcha del orgullo, reuniendo a cientos de personas que decidieron alzar su voz por sus derechos.

¿Qué significan las siglas de la comunidad LGTBIQ+?

Las siglas de la comunidad LGBTIQ+ significan lo siguiente:

  • L: Lesbianas
  • G: Gays
  • B: Bisexuales
  • T: Transexuales y transgénero
  • I: Intersexuales
  • Q: Queer, que representa el rechazo de las clasificaciones del sistema binario

El símbolo “+” abarca a todas las personas que pertenecen a esta comunidad sin sentirse identificadas con las categorías específicas mencionadas.

Guardar

Nuevo