Realizar abdominales tiene múltiples beneficios. Existen cientos de trabajos que mejoran la flexibilidad y fortalecen los músculos. A la vez, muchos especialistas del mundo fitness instruyen sobre sus efectos positivos. En definitiva, se trata de un ejercicio cuyo objetivo es reducir la panza y favorecer la aparición de los músculos en esta zona, conocidos de manera popular como six-pack.
Marcar y definir la silueta abdominal no es una tarea fácil. Lograr un vientre plano no es una meta imposible de alcanzar. Se debe comenzar por sumar a la rutina una buena alimentación, ya que en una dieta balanceada y equilibrada se necesita constancia y disciplina a la hora de entrenar.

Sin embargo, aunque muchos multipliquen los esfuerzos y sigan las recomendaciones estrictamente, los resultados son dispares. No todos llegan al objetivo deseado. Esto sucede porque a la hora de realizar los ejercicios, se suelen cometer algunos errores. Para evitar que esto suceda, el profesor de Educación Física y personal trainer Francisco Ozores enumeró para Infobae las fallas más frecuentes y remarcó la manera de corregirlos.
1. Arquear demasiado la espalda: "Esto sucede porque cuando estamos cansados, la fuerza deja de salir del abdomen y tratamos de acercar el torso a las rodillas, arqueando la cintura para evitar hacer fuerza con los abdominales que ya están fatigados", detalló el personal trainer. La espalda debe estar pegada al suelo.

2. No marcar la pausa. Es uno de los más habituales, que generalmente surge debido al apuro por concluir la actividad. Cuando no se trabaja pausado, la fuerza se deriva y no se concentra en el músculo transverso, que colabora tanto para la zona abdominal como para la postura.
3. No manejar la respiración, que es muy importante para cualquier tipo de ejercicio, ya que aporta el oxígeno necesario para producir la energía que requiere el cuerpo para realizar el esfuerzo físico. La fórmula es inhalar al bajar el tronco y exhalar durante el encogimiento, al hacer la fuerza. En ningún momento se debe aguantar la respiración.

4. Hacer fuerza con el cuello. Otro que es producto del apremio por acabar la rutina, característico cuando se intenta completar la serie estirando la cabeza. En otras ocasiones, la tensión en la zona se debe a que la fuerza proviene de empujones con las manos. Para evitar la presión con las manos detrás, lo recomendable es colocar los brazos estirados hacia adelante y arriba cuando se hace el movimiento.
5. Subir en exceso: "No es necesario tratar de subir demasiado. Con subir 30° y marcar bien la pausa se trabaja perfectamente, evitando hacer fuerza con el psoas, que es un músculo que viene desde la cintura, pasando por el cuádriceps, y es el que nos hace sentir dolor abdominal después de haber hecho mal el ejercicio".
Agradecimiento a Gimnasio Libertad
LEA MÁS:
Últimas Noticias
El Gobierno insistió en que hubo un acuerdo entre Macri y Cristina Kirchner para rechazar el proyecto de ficha limpia
“A uno no le convenía por una cuestión electoral y a la otra por una cuestión penal”, planteó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 3
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Sigue la tensión en Cachemira: India anunció que abatió a tres terroristas
Los militares lanzaron una “operación de búsqueda y destrucción” tras recibir información sobre la presencia de sospechosos en Shopian, en el estado de Jammu

Vientos y cielos cubiertos en Arequipa: así estará el clima este martes 13 de mayo
Senamhi advierte ráfagas de hasta 32 km/h y alta nubosidad en la Ciudad Blanca. Conoce el pronóstico completo para este martes

SBS: fondos de inversión y empresas de factoring también serán investigados por lavado de activos en la Unidad de Inteligencia Financiera
Las empresas de factoring y las sociedades gestoras de fondos de inversión de oferta privada, que hasta ahora no estaban bajo la supervisión de la SMV ni de la SBS, se suman a los camiones de caudales, casas de apuestas y otros actores del mercado que deberán reportar información a la UIF-Perú
