Araña de rincón: cómo reconocerla y qué hacer si me pica una

Una especie común que puede habitar en lugares oscuros y poco frecuentados es responsable de innumerables casos de envenenamiento

Guardar

Nuevo

La araña rincón habita lugares oscuros y cerrados (Europa Press)
La araña rincón habita lugares oscuros y cerrados (Europa Press)

“El envenenamiento por arañas es una urgencia médica de importancia en algunas zonas del país. Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, se registran, en promedio, más de 1.200 casos por año. La gran mayoría de estos accidentes son producidos por arañas del género Latrodectus (”viuda negra”), en menor medida del género Loxosceles (“araña de los rincones, araña marrón”) y en un porcentaje mucho menor por arañas del género Phoneutria (“araña del banano”, “armadeira”)”, afirma la Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica de los Envenenamientos por Arañas del Ministerio de Salud de la Nación.

Cómo es la araña de rincón

La araña rincón, también conocida como Loxosceles laeta, se caracteriza por tener una marca dorsal en forma de violín, lo que le ha valido el nombre de “araña violinista”. Mide menos de 3 centímetros, y su color varía entre marrón y gris claro. Su tela tiene una forma distintiva de embudo, construida en hendiduras de superficies.

Es fundamental acudir rápidamente a un centro médico tras una picadura
Es fundamental acudir rápidamente a un centro médico tras una picadura

Esta araña no es agresiva y suele picar únicamente cuando se siente amenazada. Las hembras son más peligrosas debido a la potencia de su veneno, el que puede causar loxoscelismo, una afección que genera desde lesiones cutáneas hasta daños en órganos internos. La aparición de estas arañas es más frecuente durante épocas de altas temperaturas y en áreas con poca luz.

Dónde aparece la araña de rincón

La Loxosceles laeta, suele encontrarse en entornos oscuros y poco frecuentados dentro de las viviendas. Sus hábitats preferidos incluyen sitios como detrás de cuadros, entre piedras, en zócalos, cajones, armarios y cualquier lugar con poca higiene.

También es común hallar sus telas en forma de embudo en hendiduras, grietas y otros recovecos donde pueda tejer sin ser molestada. La araña rincón busca siempre evitar la luz directa, por lo que se siente atraída por rincones tanto dentro como fuera de la casa, siempre que estos le proporcionen una protección adecuada.

Generalmente no es agresiva y pica solo cuando se siente amenazada
(Inquam Photos/Octav Ganea via REUTERS)
Generalmente no es agresiva y pica solo cuando se siente amenazada (Inquam Photos/Octav Ganea via REUTERS)

Además de su presencia en interiores, la araña rincón puede encontrarse en exteriores en lugares oscuros y resguardados de la luz solar directa. Galpones, sótanos, depósitos y cámaras subterráneas son sitios ideales para este arácnido. Prefiere áreas secas y puede esconderse entre prendas de vestir, calzado y otros objetos almacenados.

Es nativa de América del Sur y es común en países como Chile, Argentina, Uruguay, el sur y este de Brasil, entre otros. También ha sido introducida en América del Norte y varios países de América Central, aunque su proliferación es menos natural en esas regiones.

El doctor Francisco Dadic, médico especialista en medicina interna y toxicólogo del Hospital Durand y director de Toxicología Hoy, dijo: “La araña del rincón está en los lugares oscuros y cerrados y en las paredes generalmente. Por eso, hay que tener cuidado en no meter las manos en ese tipo de lugares donde pueden habitar este tipo de arañas. La mordedura se produce por aplastamiento porque la araña es apretada por la mano o por el cuerpo”.

Qué hacer si me pica una araña de rincón

Ante la picadura de una araña rincón, es fundamental mantener la calma y actuar con rapidez. En primer lugar, se debe lavar la zona afectada con agua y jabón para reducir el riesgo de infección. Después, aplicar hielo sobre la picadura ayuda a minimizar la inflamación y el dolor. Es importante evitar el uso de medicamentos por vía oral o friccionar la herida con sustancias caseras, ya que esto podría empeorar la situación. En cambio, se aconseja inmovilizar la extremidad afectada y mantenerla en posición elevada.

El veneno puede causar desde lesiones cutáneas hasta fallos orgánicos (Imagen ilustrativa Infobae)
El veneno puede causar desde lesiones cutáneas hasta fallos orgánicos (Imagen ilustrativa Infobae)

“Si se deja pasar el tiempo y el veneno llega a los órganos, lo que resta es esperar que el organismo lo elimine por la orina”, señaló el médico y advirtió que en algunos casos la picadura puede provocar una hemorragia fatal. “Las picaduras más cerca de la cabeza son donde actúa más rápido el veneno porque afectan la irrigación sanguínea”, afirmó.

A continuación, es crucial acudir de inmediato a un centro médico para recibir atención profesional. Llevar una foto o, si es posible, el ejemplar de la araña que realizó la picadura facilitará su identificación y permitirá un tratamiento más preciso. Los médicos pueden administrar antídoto específico contra el veneno de la araña rincón dentro de las primeras doce horas para prevenir complicaciones severas, incluyendo necrosis y fallos multiorgánicos. No se debe subestimar la picadura, especialmente en niños y personas de la tercera edad, debido a su mayor susceptibilidad al veneno.

Cómo evitar que aparezcan arañas de rincón en casa

Para evitar la presencia de arañas rincón en el hogar, es esencial mantener una limpieza rigurosa y eliminar los posibles escondites que estas arañas prefieren. Se recomienda aspirar y limpiar con frecuencia detrás de muebles, cuadros, zócalos y en las esquinas de armarios y cajones. Mantener los espacios libres de polvo y telarañas reduce significativamente la probabilidad de que las arañas se establezcan. También es útil sellar grietas y hendiduras en paredes, techos y pisos, así como colocar burletes en puertas y ventanas para impedir su ingreso.

Sus hábitos son sedentarios, prefiriendo permanecer en su telaraña
Sus hábitos son sedentarios, prefiriendo permanecer en su telaraña

Adicionalmente, es aconsejable evitar acumular objetos innecesarios que puedan ofrecer refugio a las arañas, como ropa, zapatos y cajas, especialmente en áreas oscuras y de poco uso como sótanos, despensas y garajes. Guardar la ropa y el calzado en bolsas o recipientes herméticos y sacudirlos antes de usarlos puede prevenir contactos accidentales. Usar insecticidas específicos y colocar trampas pegajosas en lugares estratégicos también puede ser una medida efectiva para detectar y eliminar posibles infestaciones de arañas rincón en la vivienda.

Guardar

Nuevo