![La Ciudad de Buenos Aires](https://www.infobae.com/resizer/v2/PJ3CFIRDTNEDJF2PU6GS7RJWPQ.jpg?auth=2eac67c2c22c6543aaaf54c26815166d6a180f198e1f56f3dfc4165133aaf29f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Salud, que lidera Carla Vizzotti, confirmó que ya son 32 los casos de viruela del mono en la Argentina. Según señalaron en un comunicado, el total de los afectados son hombres, siendo que el 78 por ciento tenía antecedentes de viaje, mientras que el resto mantuvo contacto con un viajero o caso confirmado. La Ciudad de Buenos Aires es el distrito con más afectados, seguido por la provincia de Buenos Aires y Córdoba. Cuáles son los principales síntomas.
El total de los afectados por la viruela símica aumentó un 39% desde el último reporte epidemiológico emitido el pasado lunes, cuando eran solo 23. En ese sentido, destacaron que todos los afectados por la patología son de sexo masculino y que “el 78 por ciento tenía antecedentes de viaje, mientras que el resto mantuvo contacto con un viajero o caso confirmado”.
Hasta el momento, los afectados por la enfermedad en la Argentina se ubican en: 18 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 en Buenos Aires, 4 en Córdoba, 1 en Mendoza y 1 en Santa Fe.
!["Todos los afectados por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCUE52NZYRFD3P7GXUWMJWI64E.webp?auth=6dbd9f6aa048dbffc0df8faebeac483b2f4d4a67175e3fe3bb352374c711d14d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras un encuentro con más de 500 profesionales de las distintas jurisdicciones del país que participaron de la “presentación sobre las características generales de la enfermedad, modos de prevención y transmisión, detección y manejo de los casos y de sus contactos estrechos”, la cartera sanitaria emitió un comunicado donde señalaron que “el Ministerio de Salud de la Nación desarrolló un plan de acción para el abordaje coordinado de la viruela símica”.
En ese sentido, detallaron que Vizzotti mantuvo este contacto con los equipos de salud “que trabajan en territorio, porque son fundamentales para brindar información a la comunidad sobre la prevención y para identificar precozmente cualquier caso sospechoso”. Y tras referirse a la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de calificar al brote de viruela símica como una emergencia de salud pública de relevancia internacional, la funcionaria nacional explicó que la situación “requiere acciones coordinadas internacionales”.
Asimismo, desde la cartera que lidera destacaron que la ministra “compartió los detalles del mencionado plan que está centrado en fortalecer la vigilancia epidemiológica, descentralizar el diagnóstico de laboratorio, capacitar a los equipos de salud y generar acciones de prevención y comunicación”, es por ese motivo que en las últimas 24 horas la “Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” organizó una capacitación virtual para toda la red de laboratorios del país en la que participaron más de 500 personas para avanzar en la descentralización del diagnóstico de laboratorio”.
![La ministra “compartió los detalles](https://www.infobae.com/resizer/v2/XFJRZXDQAJEUROF7IUWCM4CYJM.jpg?auth=dc1fa0d7a0ad3a24cc5c382ab38ba79ac930b832f5c22f6ca26b3fba0aa0e9e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el comunicado, además, destacaron que Vizzotti “agradeció el interés y el esfuerzo sostenido de los equipos de salud durante la pandemia y ahora, ante esta nueva situación, y los convocó a ‘trabajar fuertemente en todas las medidas de prevención’”.
Cuáles son las formas de transmisión y los principales síntomas
Durante la presentación, la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte “compartió información sobre esta enfermedad y las vías de transmisión interhumana, siendo la más frecuente en este brote el contacto estrecho con lesiones cutáneas o mucosas de una persona enferma, especialmente contacto estrecho sexual”.
!["Es importante evitar el contacto](https://www.infobae.com/resizer/v2/SIFP3GIH6NG3XFQJFSEQBKLUBI.jpg?auth=566dac67119923c959d61307e8a0ec0863ff02d099c49c429def8e262ea63d61&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Asimismo, detalló la presentación clínica de la enfermedad para su sospecha y posterior diagnóstico y mencionó cuales son las actividades consideradas de alto riesgo:
- Contacto sexual (con o sin preservativo) con personas con viruela símica como así también con lesiones de piel, costras o fluidos.
- Asistencia a eventos en los que haya contacto sexual con múltiples personas, besar o acariciar a sintomáticos o casos confirmados.
- Compartir la cama, sábanas, toallas o elementos de uso personal
- Compartir bebidas y mate con casos.
“Por ello es importante evitar el contacto estrecho con casos confirmados y con personas que tengan síntomas compatibles, aunque no tengan todavía el diagnóstico, como también aquellos contactos o personas que hayan realizado actividades consideradas de alto riesgo, realicen auto-monitoreo de síntomas durante 21 días, para detectar tempranamente la posible aparición de lesiones”, destacaron desde la cartera sanitaria.
Al tiempo que advirtieron que aquellas actividades de bajo riesgo son: utilizar el transporte público, compartir el espacio laboral, usar baños públicos, hacer compras, ir a una consulta o intervención médicas, asistir a clases en espacios cerrados, concurrir a piletas y gimnasios o probarse ropa en un comercio. Siendo que “la directora también se refirió al manejo de los casos y de sus contactos estrechos y adelantó que en los próximos días se publicarán las guías para el personal de salud”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diagnóstico y tratamiento en enfermedades poco frecuentes: cuáles son los últimos avances
Las también conocidas como EPOF o raras afectan a menos de una persona cada 2000 habitantes, pero en conjunto suman más de 300 millones de casos en el mundo, según la OMS. El 80% tienen origen genético y el 70% se manifiestan en la infancia
![Diagnóstico y tratamiento en enfermedades](https://www.infobae.com/resizer/v2/FOFVEMEVTZFONDKYOZ24D2Z2YM.png?auth=97f9d1adf906189b8e9f43d43af61411961b0864fdaeab68e2b7faa68371b080&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la infección por hongos que aumenta en América debido al cambio climático
La llamada coccidioidomicosis o “fiebre del Valle”, que ya fue descrita en la Argentina en 1892. Las razones detrás de la suba de casos que alerta a los expertos
![Cuál es la infección por](https://www.infobae.com/resizer/v2/OIJ2SI6ZHZCA7KOPHIJKKWVOHQ.jpg?auth=733cc48e82bb19dfbead2f6c84c94daff9d853f304126d40e58f940a9f0a5f64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lo que pocos saben: Penélope Cruz revela por qué consume un puñado de sal diario
La actriz española sigue una recomendación médica poco común para su bienestar. Según Women’s Health, este hábito puede ayudar en casos de presión arterial baja
El paso a paso de la rutina del millonario Bryan Johnson para no envejecer y vivir 150 años
El biohacker convirtió su cuerpo en un experimento para desafiar el envejecimiento. A través del Proyecto Blueprint Protocol, un régimen de salud basado en ciencia y tecnología, sigue una rutina meticulosa para mantenerse joven. En qué consiste
![El paso a paso de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MBP2ALF63FHEFAUAPFSKIWJOTE.jpg?auth=d3a63eefb3f7567bfdcf132b6484de1501d995c1ac4ec2d5738a25f7a863a47c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el alimento que ayuda a prevenir el cáncer de colon, según un experto de Harvard
Diversos estudios han demostrado que una dieta balanceada, rica en fibra, vegetales y frutas, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad
![Cuál es el alimento que](https://www.infobae.com/resizer/v2/RU4GRUPBW5EDXAXHA6VLHGH354.jpg?auth=1fa9728409b4c9caa16ca63b7bb55d17fdd5f3ef7d1b66777d8327372e7bbc2a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)