¿Solución rápida? Un nuevo medicamento para la migraña puede comenzar a funcionar de inmediato

Healthday Spanish

JUEVES, 26 de diciembre de 2024 (HealthDay News) -- Los pacientes con migraña con frecuencia sufren mucho tiempo antes de que los médicos se concentren en la mejor dosis de los medicamentos diseñados para prevenir sus terribles síntomas.

Pero una pastilla diaria para la migraña recientemente aprobada llamada Qulipta (atogepant) parece ser efectiva desde el primer día en muchos pacientes, según muestran los datos de los ensayos clínicos.

Los pacientes que tomaban Qulipta tenían un riesgo entre un 37% y un 61% menor de experimentar migraña desde el primer día que comenzaron a tomar el medicamento, según un nuevo informe publicado en la revista Neurology.

Read more!

"Con muchos medicamentos actuales para prevenir la migraña, se necesita tiempo encontrar la dosis adecuada para el individuo, y puede llevar semanas o incluso meses para que sea más efectiva", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Richard Lipton, vicepresidente de neurología del Colegio de Medicina Albert Einstein en el Bronx, Nueva York.

"Algunas personas se dan por vencidas y dejan de tomar las drogas antes de llegar a este punto. Además, muchas personas experimentan efectos secundarios con los tratamientos actuales. Desarrollar un fármaco que funcione de forma eficaz y rápida es fundamental", continuó Lipton.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA , por sus siglas en inglés) aprobó Qulipta en septiembre de 2021. Funciona bloqueando el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), una proteína liberada por las células nerviosas del cerebro durante un ataque de migraña.

Para este nuevo estudio, los investigadores analizaron los resultados de tres ensayos clínicos previos con atogepant para ver qué tan rápido los pacientes tendían a obtener alivio del medicamento.

Dos de los ensayos, ADVANCE y PROGRESS, probaron el fármaco en pacientes con migraña episódica o crónica, respectivamente. La migraña episódica implica 14 o menos días de ataque por mes, mientras que la migraña crónica implica 15 o más.

El tercer ensayo, ELEVATE, evaluó atogepant en personas con migraña episódica que no habían sido ayudadas por otros medicamentos para la migraña, como los triptanos.

Los resultados de los tres ensayos mostraron:

Un 61% menos de riesgo de migraña en el primer día de ADVANCE, con un 12% de los que tomaron el medicamento con síntomas frente al 25% de los que se asignaron un placebo.

Un 47% menos de riesgo el primer día de ELEVATE, con un 15% de los que tomaron atogepant frente al 26% de los que tomaron placebo que experimentaron migraña.

Un 37% menos de riesgo el primer día de PROGRESS, con síntomas de migraña en el 51% de los pacientes atogepantados y en el 61% de los pacientes con placebo.

Los pacientes con atogepant también mostraron un menor deterioro diario de la migraña y una mejor calidad de vida en general, en comparación con las personas que tomaron placebo, según muestran los resultados.

"La migraña es la segunda causa principal de discapacidad en la población general y la principal causa de discapacidad en las mujeres jóvenes, y las personas reportan efectos negativos en sus relaciones, la crianza de los hijos, la carrera y las finanzas", dijo Lipton.

"Tener un tratamiento que pueda actuar de forma rápida y efectiva aborda una necesidad clave", añadió Lipton.

Esta nueva revisión de evidencia fue financiada por AbbVie, el fabricante de Qulipta.

Qulipta y otros medicamentos que bloquean el CGRP tienden a ser mucho más caros que los medicamentos para la migraña más antiguos, según la Asociación de Trastornos de la Migraña.

Un suministro de Qulipta para 30 días cuesta alrededor de 1,160 dólares sin seguro ni descuentos, según Drugs.com.

En comparación, los triptanos genéricos pueden costar tan solo $12 al mes.

Más información

La Asociación de Trastornos de la Migraña ofrece más información sobre los medicamentos para la migraña que se dirigen al CGRP.

FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 23 de diciembre de 2024

Read more!

Más Noticias

Hábitos saludables a los 40 años: consejos para reducir el riesgo cardiovascular y alcanzar la longevidad

Adoptar conductas beneficiosas para el organismo puede marcar la diferencia en la mediana edad. Por qué no se trata solo de actividad física y qué cambios se producen en el cuerpo en este momento de la vida, según especialistas consultados por Infobae

Cómo cuidar la piel en otoño: 7 tratamientos que recomiendan los especialistas

Los meses de frío son ideales para renovar el cutis y volver a darle luminosidad luego de la exposición al sol del verano. Cómo debe cambiar la rutina de cuidado en casa, qué procedimientos y tecnologías son los grandes aliados en esta época

Identifican por primera vez cómo se origina y desarrolla la diabetes neonatal

Científicos estadounidenses afirman que la afección se origina de un daño gradual al páncreas a través de la mala regulación de una vía molecular. Los hallazgos podrían conducir a nuevas formas de tratar los tipos 1 y 2, que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo. La opinión de los expertos a Infobae

Día Mundial del Beso: qué produce en el cerebro y 7 curiosidades que descubrió la ciencia

Al estimular la liberación de neurotransmisores, este gesto afectivo es capaz de brindar calma, seguridad y satisfacción emocional de forma natural. Sus beneficios para la salud y qué ocurre cuando escasea, según los expertos

Alertan por candida parapsilosis, el hongo superresistente de fácil propagación

Es un patógeno de alta prioridad en la lista de la OMS. Por qué preocupa su presencia en hospitales del AMBA en Argentina