
JUEVES, 26 de diciembre de 2024 (HealthDay News) -- Los pacientes con migraña con frecuencia sufren mucho tiempo antes de que los médicos se concentren en la mejor dosis de los medicamentos diseñados para prevenir sus terribles síntomas.
Pero una pastilla diaria para la migraña recientemente aprobada llamada Qulipta (atogepant) parece ser efectiva desde el primer día en muchos pacientes, según muestran los datos de los ensayos clínicos.
Los pacientes que tomaban Qulipta tenían un riesgo entre un 37% y un 61% menor de experimentar migraña desde el primer día que comenzaron a tomar el medicamento, según un nuevo informe publicado en la revista Neurology.
"Con muchos medicamentos actuales para prevenir la migraña, se necesita tiempo encontrar la dosis adecuada para el individuo, y puede llevar semanas o incluso meses para que sea más efectiva", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Richard Lipton, vicepresidente de neurología del Colegio de Medicina Albert Einstein en el Bronx, Nueva York.
"Algunas personas se dan por vencidas y dejan de tomar las drogas antes de llegar a este punto. Además, muchas personas experimentan efectos secundarios con los tratamientos actuales. Desarrollar un fármaco que funcione de forma eficaz y rápida es fundamental", continuó Lipton.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA , por sus siglas en inglés) aprobó Qulipta en septiembre de 2021. Funciona bloqueando el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), una proteína liberada por las células nerviosas del cerebro durante un ataque de migraña.
Para este nuevo estudio, los investigadores analizaron los resultados de tres ensayos clínicos previos con atogepant para ver qué tan rápido los pacientes tendían a obtener alivio del medicamento.
Dos de los ensayos, ADVANCE y PROGRESS, probaron el fármaco en pacientes con migraña episódica o crónica, respectivamente. La migraña episódica implica 14 o menos días de ataque por mes, mientras que la migraña crónica implica 15 o más.
El tercer ensayo, ELEVATE, evaluó atogepant en personas con migraña episódica que no habían sido ayudadas por otros medicamentos para la migraña, como los triptanos.
Los resultados de los tres ensayos mostraron:
Un 61% menos de riesgo de migraña en el primer día de ADVANCE, con un 12% de los que tomaron el medicamento con síntomas frente al 25% de los que se asignaron un placebo.
Un 47% menos de riesgo el primer día de ELEVATE, con un 15% de los que tomaron atogepant frente al 26% de los que tomaron placebo que experimentaron migraña.
Un 37% menos de riesgo el primer día de PROGRESS, con síntomas de migraña en el 51% de los pacientes atogepantados y en el 61% de los pacientes con placebo.
Los pacientes con atogepant también mostraron un menor deterioro diario de la migraña y una mejor calidad de vida en general, en comparación con las personas que tomaron placebo, según muestran los resultados.
"La migraña es la segunda causa principal de discapacidad en la población general y la principal causa de discapacidad en las mujeres jóvenes, y las personas reportan efectos negativos en sus relaciones, la crianza de los hijos, la carrera y las finanzas", dijo Lipton.
"Tener un tratamiento que pueda actuar de forma rápida y efectiva aborda una necesidad clave", añadió Lipton.
Esta nueva revisión de evidencia fue financiada por AbbVie, el fabricante de Qulipta.
Qulipta y otros medicamentos que bloquean el CGRP tienden a ser mucho más caros que los medicamentos para la migraña más antiguos, según la Asociación de Trastornos de la Migraña.
Un suministro de Qulipta para 30 días cuesta alrededor de 1,160 dólares sin seguro ni descuentos, según Drugs.com.
En comparación, los triptanos genéricos pueden costar tan solo $12 al mes.
Más información
La Asociación de Trastornos de la Migraña ofrece más información sobre los medicamentos para la migraña que se dirigen al CGRP.
FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 23 de diciembre de 2024
Últimas Noticias
De la adolescencia a la menopausia: qué rol tiene la tiroides en la salud femenina
Esta glándula pequeña, pero vital coordina funciones esenciales en el cuerpo. Sin embargo, su alteración puede pasar desapercibida por años. A qué síntomas estar alertas y cómo evitar el efecto de los disruptores endocrinos

Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
En el marco del seminario internacional Bayer Media Day 2025, en Berlín, se presentó un debate de impacto global: la consolidación del concepto bioconvergencia, que propone nuevas alianzas estratégicas entre las big pharma y las startups biotecnológicas para acelerar la investigación. Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo

Un análisis de sangre puede predecir la recuperación de la parálisis de médula espinal
Healthday Spanish

Exámenes de imagen innecesarios contribuyen al cambio climático
Healthday Spanish

El riesgo de accidente cerebrovascular por desgarros de las arterias del cuello está aumentando rápidamente
Healthday Spanish
