![Ser aceptado y tener amistades](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCBGG4NN2RCN3IO2TLYU2GDRNQ.jpg?auth=9fcca922f5a66313c1880f59026f7f438dacb820c1ff4fea1d778bdebddcaaf6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
(*Dennis Thompson- HealthDay News) -- Las amistades forjadas durante los turbulentos años de adolescencia de una persona constituyen la base esencial de su felicidad más adelante en la vida, sugiere un estudio reciente.
Ser ampliamente aceptado por los pares en esa etapa y formar conexiones cercanas en la adolescencia mayor predicen qué tan bien adaptada estará una persona en la adultez, encontraron los investigadores.
“Las amistades durante la adolescencia proveen a los jóvenes una de sus primeras incursiones en relaciones íntimas consensuadas”, señaló el investigador David Szwedo, profesor asociado de psicología clínica y escolar de la Universidad James Madison.
"Debido a que los amigos pueden ir y venir, las amistades son un contexto en el que los adolescentes deben desarrollar habilidades para mantener y hacer crecer la amistad o arriesgarse a perderla", añadió en un comunicado de prensa. "Es probable que estas habilidades sean útiles posteriormente para formar futuras amistades y relaciones románticas a largo plazo".
![Conectar socialmente y construir amistades](https://www.infobae.com/resizer/v2/BBGLCX2D7ZFN7ANURRP3JYHDQU.jpg?auth=58068ae19146d5a3f864aa2ff08230409ce2c6eb9a804a3f7c1b9c1000ac8194&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para el estudio, los investigadores entrevistaron a 184 estudiantes estadounidenses de 13, 14 y 17 y 18 años de edad para medir la calidad de sus amistades y su aceptación social.
Luego, el equipo se puso al día con el grupo entre los 28 y los 30 años de edad, preguntándoles sobre su salud, carreras y vidas personales.
Los adultos que pensaban que les gustaban a sus compañeros en la adolescencia informaron niveles más bajos de ansiedad y agresión, mejor salud física, más conexión social y mayor satisfacción en sus vidas profesionales y románticas.
El estudio también encontró que diferentes tipos de amistad beneficiaron a las personas en su adolescencia temprana y tardía.
![La aceptación social en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FEX52G5OMFBVPKA7HAQNCGYYKE.jpg?auth=99467e9971e963de9b6d97ad416ca11d236204a60d20bb97cb55c62faa629a49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los adolescentes jóvenes que eran más aceptados por sus pares tenían un mejor bienestar en la adultez, mientras que los adolescentes mayores parecían beneficiarse más del desarrollo de amistades cercanas con unos pocos amigos, muestran los resultados.
Por otro lado, los adolescentes mayores no parecieron sufrir de una falta de los altos niveles de aceptación social que son importantes para los adolescentes jóvenes, encontraron los investigadores.
“La percepción de un adolescente sobre cuán ampliamente aceptados socialmente son por sus pares en la adolescencia temprana es particularmente influyente en la predicción del bienestar adulto”, señaló la investigadora principal, Emily Shah, estudiante doctoral de la Universidad de Arkansas. “Por el contrario, en la adolescencia tardía, la calidad de sus amistades cercanas más íntimas es más influyente para predecir el bienestar adulto”.
Sin embargo, Shah añadió que los adolescentes que luchan por ser aceptados no deben asumir que están condenados a una adultez infeliz.
![Expertos de la Universidad James](https://www.infobae.com/resizer/v2/TBULVD7CHVFCTAOFECCD4AKXHM.jpg?auth=1fcbdef174b62782341cf6dbf14eab705f3477aafd19d20a5cf08d327d2c9f17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Quiero que los adolescentes sepan que no están solos”, dijo en el comunicado de prensa. “No es fácil ser un adolescente en este mundo, y elijo creer que los adolescentes están haciendo lo mejor que pueden con las habilidades que tienen. Espero que los adultos que interactúan con adolescentes consideren compartir esa perspectiva, para tener espacio para la empatía y la compasión”.
El nuevo estudio aparece en la revista Frontiers in Developmental Psychology.
Más información: La Universidad de California-Berkeley ofrece más información sobre la importancia de las relaciones positivas entre los escolares.
FUENTE: Frontiers, comunicado de prensa, 11 de octubre de 2024
*HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
Impacto del cambio climático: ¿pueden los nacimientos tardíos ser más comunes?
El cambio climático y la exposición a factores ambientales extremos podrían alargar los embarazos, según un nuevo estudio de la Universidad de Curtin que examina los riesgos para las futuras madres
![Impacto del cambio climático: ¿pueden](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMLCRLQDFRBPBBN5RRYZZMM4UU.jpg?auth=132ad6465435496a70c216aa8db551d1c4e8c0e447c4a22ba52171bf5859405a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo reconocer el cáncer de tiroides? Síntomas y lo que hay que saber
La glándula tiroides tiene un rol fundamental en el cuerpo, y su diagnóstico temprano puede ser determinante para tratar el cáncer de tiroides de manera efectiva, evitando complicaciones graves
![¿Cómo reconocer el cáncer de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SXYZFLJAINCE3GJ2E4MMFZ4FTE.jpg?auth=53aa8a444095c83f34d7434c929b56895487db00deb5711ef280e06fdf2eb38e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Revelan que el corazón tiene receptores similares a los de la lengua y comer dulces puede acelerar su ritmo
Científicos descubrieron que, además de ser el motor del cuerpo, tiene papilas gustativas que pueden influir en la frecuencia cardíaca y su fuerza de contracción. Cómo cambiaría el hallazgo la relación entre la dieta y la salud cardíaca
![Revelan que el corazón tiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/QDPPPC4GRZD35MXIPIEJF6DZCI.jpg?auth=1b70da2d928ee0bdbc881767fb456144c71d35b1ff020415c29f4975eb332428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comer en envases de plástico para llevar puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca, según un estudio
Especialistas sugieren que este hábito puede estar vinculado a un riesgo mayor de insuficiencia cardíaca, alertando sobre sus peligros
![Comer en envases de plástico](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4XZYCFQGZFUPJFJQ4YNCOJ32I.jpg?auth=faab87dd466d754994ee642c084d36c1528175a00efd7d10e740492606d86be1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los microbios de la boca: un universo con serias implicancias para la salud
Diversas investigaciones revelaron cómo el equilibrio microbiano bucal puede influir en ciertas enfermedades. El MIT Technology Review compartió detalles sobre los riesgos para la salud integral
![Los microbios de la boca:](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3JQEXQKYVEOPFREWM45MRDNO4.jpg?auth=caa17afa6a453a3e9e6bc64d11828a3034a5b742784e2e8c90df5dcf9baf1f70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)