¿Podría la infección persistente estar causando COVID prolongado?

Una investigación revela una posible conexión entre la presencia constante del virus en el cuerpo y el desarrollo de síntomas duraderos. Este hallazgo abre la puerta a nuevos tratamientos para los afectados

La idea de que elLa idea de que el
La idea de que el virus puede permanecer en el cuerpo y seguir causando síntomas no es exclusiva de COVID

(HealthDay News) -- Algunas personas podrían tener síntomas de COVID prolongada porque el coronavirus sigue activo dentro de sus cuerpos, encuentra un estudio reciente.

Las personas con síntomas de COVID prolongado de gran alcance tenían el doble de probabilidades de tener proteínas del SARS-CoV-2 en la sangre, lo que indica una infección persistente, encontraron los investigadores.

En general, más de 4 de cada 10 pacientes con múltiples síntomas de COVID prolongado tienen esas evidencias de infección persistente, reportaron los investigadores en la edición del 8 de octubre de la revista Clinical Microbiology and Infection.

Read more!

Esto podría allanar el camino hacia un tratamiento efectivo del COVID prolongado en algunas personas, dijo la investigadora principal, Zoe Swank, investigadora postdoctoral del Hospital Brigham and Women’s, en Boston.

Nuevos estudios respaldan el usoNuevos estudios respaldan el uso
Nuevos estudios respaldan el uso de antivirales para aliviar síntomas de COVID (Healthday TV)

“Si podemos identificar a un subconjunto de personas que tienen síntomas virales persistentes debido a un reservorio de virus en el cuerpo, podríamos tratarlas con antivirales para aliviar sus síntomas”, planteó Swank en un comunicado de prensa del hospital.

En el estudio, los investigadores analizaron más de 1.500 muestras de sangre recolectadas de unos 700 pacientes con COVID-19.

Los pacientes que reportaron síntomas de COVID prolongada que afectaban a su corazón, pulmones, cerebro y músculos tenían el doble de probabilidades de seguir teniendo proteínas del coronavirus circulando en la sangre meses después de su infección inicial, encontraron los investigadores.

Alrededor de un 43 por ciento de las personas con síntomas de COVID prolongado que afectaban al menos a tres sistemas principales del cuerpo dieron positivo en esas proteínas virales, en comparación con apenas un 21 por ciento de los que no tenían síntomas de COVID prolongado, apuntaron los investigadores.

Pero eso significa que más de la mitad de los pacientes con COVID prolongado no tienen una infección persistente, anotaron los investigadores.

Más de 4 de cada 10 pacientes con múltiples síntomas de COVID prolongado tienen esas evidencias de infección persistente,. (Getty)

“Este hallazgo sugiere que es probable que haya más de una causa de COVID prolongado”, señaló el investigador principal, David Walt, profesor de patología del Hospital Brigham and Women’s. “Por ejemplo, otra posible causa de los síntomas del COVID prolongado podría ser que el virus dañe el sistema inmunitario, lo que hace que la disfunción inmunitaria continúe después de que el virus se elimine”.

La idea de que el virus puede permanecer en el cuerpo y seguir causando síntomas no es exclusiva de COVID, apuntaron los investigadores. “Otros virus se asocian con síndromes postagudos similares”, dijo Swank, y apuntó a los virus del Ébola y el Zika como ejemplos.

Los investigadores ahora están realizando estudios de seguimiento para comprender mejor si una infección en curso causa los síntomas de COVID prolongado de algunas personas.

“Todavía hay mucho que no sabemos sobre cómo este virus afecta a las personas”, dijo el investigador, el Dr. David Goff, director de la División de Ciencias Cardiovasculares del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. “Este tipo de estudios son fundamentales para ayudar a los investigadores a comprender mejor los mecanismos subyacentes a COVID prolongado, lo que nos ayudará a acercarnos a identificar los objetivos correctos para el tratamiento”.

Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre COVID prolongado.

FUENTE: Brigham and Women's Hospital, comunicado de prensa, 9 de octubre de 2024

*Dennis Thompson HealthDay Reporter

Read more!

Más Noticias

Un análisis de sangre podría predecir la recurrencia del melanoma

Científicos evalúan una técnica que identifica fragmentos de ADN provenientes de tumores en el sistema circulatorio y permite estimar la evolución de la afección a futuro

Identifican un vínculo biológico entre el consumo excesivo de marihuana y la psicosis

Expertos advierten que los jóvenes con trastorno por consumo de cannabis pueden sufrir daños cognitivos irreparables. “Los niveles excesivos de dopamina pueden alterar los procesos cerebrales normales”, dijeron los investigadores en un estudio

Controlar la presión arterial disminuye hasta 15% el riesgo de desarrollar demencia

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine mostró que el tratamiento intensivo y supervisado de la hipertensión ayuda a reducir la probabilidad de complicaciones cerebrales a mediano plazo

La importancia de la observación familiar para detectar los primeros signos de autismo en los bebés

Un estudio publicado en Pediatric Research exploró cómo ciertos comportamientos que se manifiestan a los nueve meses podrían aportar información valiosa sobre el desarrollo infantil en etapas tempranas. Los detalles

Importación de productos médicos: el Gobierno cambió la regulación sobre los tiempos de vencimiento

Una disposición de la ANMAT redujo a 6 meses el lapso de caducidad permitido para el ingreso al país. Con el objetivo de aumentar la oferta disponible, alcanza a insumos sanitarios como prótesis, catéteres o jeringas. No rige para medicamentos