¿Podrían los tratamientos de fertilidad aumentar el riesgo de defectos cardíacos en los bebés?

Un estudio reciente revela que los niños concebidos de esta forma tienen un 36% más de probabilidades de sufrir esas afecciones

Guardar
El riesgo de defectos cardíacos
El riesgo de defectos cardíacos en bebés concebidos por fertilización asistida es un 36% más alto respecto a concepciones naturales

(Carole Tanzer Miller- HealthDay News) -- Los bebés concebidos mediante tecnología de reproducción asistida tienen más probabilidades de nacer con un defecto cardíaco importante, muestra una investigación reciente.

Ese riesgo fue un 36 por ciento más alto en los bebés concebidos a través de técnicas como la fertilización in vitro (FIV). Algunos defectos cardíacos congénitos son potencialmente mortales. El aumento del riesgo es especialmente pronunciado con los partos múltiples, que son más comunes en la reproducción asistida.

“Investigaciones anteriores muestran que hay un incremento en los riesgos de que los bebés sean concebidos con la ayuda de la tecnología de reproducción asistida”, señaló la autora del estudio, Ulla-Britt Wennerholm, profesora adjunta de obstetricia y ginecología de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia. “Estos incluyen el parto prematuro y el bajo peso al nacer. Queríamos investigar si el riesgo de defectos cardíacos era mayor para los bebés nacidos después de la reproducción asistida”.

Su equipo observó datos de más de 7.7 millones de nacimientos en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, algunos de los cuales se remontan a finales de la década de 1980.

Los partos múltiples presentan un
Los partos múltiples presentan un mayor riesgo de defectos cardíacos en bebés nacidos por reproducción asistida (Getty)

Compararon los datos de los bebés concebidos de forma natural y los nacidos después de la reproducción asistida, incluida la FIV, la inyección de esperma y la congelación de embriones. Observaron cuántos bebés de cada grupo tenían un defecto cardíaco grave, ya sea en el útero o durante su primer año de vida. También consideraron otros factores potenciales, como la nacionalidad, la edad de la madre y si había fumado durante el embarazo o si tenía diabetes o defectos cardíacos.

El resultado: los defectos cardíacos fueron aproximadamente un 36% más comunes en los bebés nacidos a través de la reproducción asistida que en los concebidos de forma natural. El riesgo general seguía siendo pequeño: un 1.84 por ciento frente a un 1.15 por ciento. El riesgo fue mayor para los partos múltiples después de la reproducción asistida: 2.47 por ciento frente a 1.62 por ciento para los partos únicos. Los hallazgos se publicaron recientemente en la revista Human Reproduction.

“El hecho de que el riesgo de defecto cardíaco sea similar independientemente del tipo de reproducción asistida que se use, podría indicar que hay algún factor común subyacente a la infertilidad en los padres y a la enfermedad cardíaca congénita en sus bebés”, señaló Wennerholm en un comunicado de prensa de la revista. Saber qué bebés están en mayor riesgo puede acelerar el diagnóstico y la atención, dijo.

La reproducción asistida podría incrementar
La reproducción asistida podría incrementar los casos de defectos cardíacos congénitos a nivel mundial (Getty)

“Cada vez más personas conciben con la ayuda de la tecnología de reproducción asistida, así que podríamos esperar ver aumentos en los casos de defectos cardíacos congénitos en todo el mundo”, anotó Wennerholm.

La doctora Nathalie Auger, de la Universidad de Montreal, fue coautora de un editorial que acompañó al estudio.

“Los pacientes que usan la tecnología de reproducción asistida tienden a diferir de la población general”, apuntó. “Estos pacientes pueden tener morbilidades subyacentes que afectan tanto a la fertilidad como al riesgo de defectos cardíacos”.

Más información: Obtén más información sobre los defectos cardíacos congénitos en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.

FUENTE: Sociedad Europea de Cardiología, comunicado de prensa, 26 de septiembre de 2024

* HealthDay Reporters © The New York Times 2024

Últimas Noticias

Por qué el orden en que se comen los alimentos impacta en los niveles de glucosa

Investigaciones y ensayos clínicos muestran que modificar la secuencia en la que se ingieren vegetales, proteínas y carbohidratos puede traer beneficios para la salud. Por qué es fundamental asesorarse con profesionales de la salud

Por qué el orden en

El acceso temprano a teléfonos inteligentes se asocia con mayor riesgo de malestar emocional

Un estudio observacional con más de 100.000 jóvenes halló que recibir un smartphone antes de los 13 años se relaciona con menor autoestima y mayor prevalencia de pensamientos autodestructivos, especialmente en mujeres, según expertos y organismos médicos

El acceso temprano a teléfonos

5 suplementos que pueden cambiar el ritmo del tránsito intestinal

Expertos advierten sobre los efectos inesperados de productos populares en la digestión, resaltando la importancia de la supervisión médica y la observación de señales corporales para evitar molestias y complicaciones innecesarias

5 suplementos que pueden cambiar

Qué es la manipulación emocional, cómo identificarla y claves para protegerse

Especialistas advierten sobre formas de control psicológico que pueden pasar desapercibidas en la vida diaria, ofreciendo estrategias para fortalecer la autodefensa y evitar caer en dinámicas perjudiciales para el bienestar mental

Qué es la manipulación emocional,

El sprinting conquista las redes: el ejercicio que promete transformar cuerpo y mente en tiempo récord

Expertos y estudios recientes destacan cómo las ráfagas cortas de carrera pueden mejorar la función cardiovascular, fortalecer músculos y huesos, y aportar beneficios cognitivos, siempre que se practique con precaución y una técnica adecuada

El sprinting conquista las redes: