
(HealthDay News) -- Un nuevo estudio respalda la idea de que las mujeres a partir de los 40 años se hagan una mamografía cada año, en lugar de cada dos años, para ayudar a detectar los cánceres de mama tempranos.
La tasa a la que las mamografías revelaron un tumor en sus últimas etapas fue significativamente más baja entre las mujeres que se hicieron una mamografía anual, en comparación con las que espaciaron las exploraciones a lo largo de dos o más años, informó un equipo de la Universidad de Pittsburgh.
“Las mamografías anuales son cruciales para la detección temprana del cáncer de mama, lo que aumenta las probabilidades de supervivencia, reduce los daños a las pacientes porque el tratamiento quizá no necesite ser tan intenso, facilita la recuperación y puede reducir el costo de la atención”, señaló la autora principal del estudio, la Dra. Margarita Zuley, profesora de radiología de la Pitt.
Los nuevos hallazgos se producen en el contexto de las directrices contradictorias en torno a la frecuencia recomendada de las mamografías, lo que puede resultar confuso para muchas mujeres de 40 años.

Las directrices del Colegio Americano de Radiología aconsejan que las mujeres mayores de 40 años se hagan una mamografía una vez al año, mientras que las directrices del influyente Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. recomiendan mamografías una vez cada dos años, a partir de los 40 años.
En el nuevo estudio, el grupo de Zuley se basó en una gran base de datos institucional que incluía a más de 8,100 mujeres que se habían sometido al menos a una mamografía antes de un diagnóstico de cáncer de mama.
En un informe publicado recientemente en la revista Journal of Clinical Oncology, Zuley y sus colegas encontraron que el porcentaje de pacientes con cáncer de mama que fueron diagnosticadas con un cáncer en etapa tardía (etapa IIB o peor) aumentó junto con el intervalo de tiempo entre las mamografías.
Un total de 9% de las mujeres que se sometieron a exámenes de detección anuales tenían un cáncer en etapa tardía, en comparación con el 14% de las que se hicieron mamografías una vez cada dos años y el 19% de las que se hicieron exámenes de detección “intermitentemente” (al menos un intervalo de 27 meses entre exploraciones).

Por supuesto, hacerse una mamografía con más frecuencia aumenta las probabilidades de que una mujer reciba un resultado falso positivo, lo que podría provocar preocupaciones y procedimientos médicos innecesarios.
“Reconocemos que hay daños potenciales asociados con llamar a las mujeres para que se hagan pruebas de detección adicionales, pero no creo que esos daños superen el riesgo de pasar por alto cánceres y de que las mujeres mueran como resultado”, comentó Zuley en un comunicado de prensa de la universidad. También es jefa de la División de Imágenes de la Mama del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
“También estamos trabajando en probar herramientas de detección que tengan menos falsos positivos que la mamografía, y estamos presionando en todos los frentes para identificar la forma más rentable y precisa de atender a nuestros pacientes”, añadió.
Más información
La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society ) tiene sus propias pautas para la detección del cáncer de mama.
FUENTE: Universidad de Pittsburgh, comunicado de prensa, 26 de agosto de 2024.
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Miedo a los aviones: los consejos de los expertos para combatir la ansiedad por tener que volar
La aerofobia afecta a muchas personas, pero con las estrategias adecuadas es posible gestionarla. Time consultó a los especialistas

Vigorexia: cuáles son los síntomas y qué hábitos se asocian con la dismorfia muscular
Pese a que se registran casos en mujeres, existe una mayor prevalencia entre varones. Cómo se manifiesta esta condición que preocupa a los expertos debido al aumento de casos entre los adolescentes

Con altas temperaturas en todo el país, aumenta el riesgo de golpe de calor: quiénes son las personas más expuestas
La exposición prolongada al calor extremo puede provocar síntomas como mareos, fatiga, dolor de cabeza, náuseas y, en casos graves, afectar el funcionamiento del organismo

¿Comer yemas de huevo poco cocidas es seguro?
La cocción insuficiente puede poner en riesgo la salud. Los expertos explican qué patógenos los contaminan y cómo minimizar su impacto

Hepatitis B: identificaron un mecanismo clave en la infección y podría usarse contra el herpes y el VPH
Investigadores de Estados Unidos desarrollaron un fármaco experimental que impide que el ADN del virus se organice, lo que bloquea su capacidad para infectar células. Una de las científicas que lideró el estudio dialogó con Infobae
