Agregar vegetación a los espacios urbanos puede reducir el riesgo cardíaco de los vecinos

Un estudio encontró que habitantes de áreas con más árboles y arbustos tienen menor inflamación. El trabajo fue presentado en el congreso anual de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental en Santiago, Chile

Añadir vegetación mejoró la saludAñadir vegetación mejoró la salud
Añadir vegetación mejoró la salud de vecindarios de bajos ingresos en Louisville

(HealthDay News) -- Los árboles y arbustos de tu vecindario podrían estar dando un gran impulso a tu salud, encuentra un estudio reciente.

Las personas tienen niveles más bajos de inflamación en vecindarios donde la cantidad de árboles y arbustos es más del doble en comparación con otros lugares cercanos, informaron investigadores de la Universidad de Louisville esta semana en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental en Santiago, Chile.

“Los árboles son hermosos, pero estos resultados muestran que los árboles que nos rodean también son beneficiosos para la salud individual y comunitaria”, dijo el presidente de la Universidad de Louisville, Kim Schatzel.

Read more!

En el estudio, los investigadores añadieron más de 8.000 árboles y arbustos grandes a algunos vecindarios de Louisville, Kenia, pero no a otros.

Las plantaciones ocurrieron desde 2019 hasta 2022 dentro de una sección de cuatro millas cuadradas del sur de Louisville, en vecindarios de ingresos bajos a medios.

Luego, el equipo comparó los datos de salud de 745 residentes, para ver cómo más vegetación podría haber mejorado su bienestar general.

Los resultados muestran que los residentes de los vecindarios más verdes tenían niveles entre un 13% y un 20% más bajos de un biomarcador asociado con la inflamación llamado proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP).

Los niveles más altos de este marcador se asocian fuertemente con los riesgos cardiacos, y pueden ser un indicador incluso más fuerte de un ataque cardiaco inminente que los niveles de colesterol, anotaron los investigadores. También indicó un mayor riesgo de diabetes y algunos tipos de cáncer.

La reducción en la PCRus encontrada en los vecindarios más verdes corresponde a un riesgo de un 10 a un 15 por ciento más bajo de ataque cardiaco, cáncer o muerte por cualquier enfermedad, añadieron los investigadores.

“Los árboles aportan más a nuestras vidas que la belleza y la sombra. Pueden mejorar la salud de las personas que viven a su alrededor”, señaló el investigador principal, Aruni Bhatnagar, profesor de medicina de la Universidad de Louisville.

Los árboles y arbustos duplicaron los beneficios en términos de inflamación según el estudio (Imagen ilustrativa Infobae)

“Aunque varios estudios anteriores han encontrado una asociación entre vivir en áreas de alto verdor circundante y la salud, este es el primer estudio que muestra que un aumento deliberado en el verdor en el vecindario puede mejorar la salud”, añadió Bhatnagar en un comunicado de prensa de la universidad. “Este hallazgo reforzará el impulso para aumentar los espacios verdes urbanos”.

Debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Más información: La Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard ofrece más información sobre espacios verdes y salud.

FUENTE: Universidad de Louisville, comunicado de prensa, 27 de agosto de 2024

*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times

Read more!

Más Noticias

Cuáles son los 8 quesos más saludables, según la ciencia

Al contar con las variedades adecuadas, se pueden obtener beneficios para la salud cardiovascular, la piel o hasta la microbiota intestinal, según lo destacado por diversos estudios científicos y expertos citados por Women’s Health

Alertan sobre la expansión de escorpiones peligrosos hacia nuevas regiones de Sudamérica

Un equipo de investigadores del Conicet lideró un trabajo que trazó por primera vez un mapa regional que proyecta el desplazamiento de seis especies. Advierten por la “alta peligrosidad de su veneno”

Cómo debe ser la rutina de baño de las personas mayores de 70 años, según expertos

Conservar una higiene adecuada es clave para prevenir infecciones y favorecer el descanso nocturno. Los consejos de especialistas

Cómo ayudan las manzanas a controlar la presión arterial

Estudios científicos señalan que los antioxidantes y minerales de este alimento contribuyen a la relajación de los vasos sanguíneos y al equilibrio de la tensión, apoyando la prevención de problemas cardíacos

Cinco recomendaciones de un experto en alimentación para estimular las células madre y favorecer la longevidad

El médico formado en Harvard Dr. William W. Li dijo en el podcast “Feel Better, Live More”, conducido por el Dr. Rangan Chatterjee, que ciertos compuestos presentes en frutas, cereales, hongos y aceites pueden activar mecanismos de reparación celular, mejorando la salud cerebral y prolongando la vida