
MARTES, 27 de agosto de 2024 (HealthDay News) -- El lunes, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. aprobó el sistema de administración de insulina Insulet Omnipod 5 para pacientes con diabetes tipo 2. Es el primer sistema de este tipo para uso de personas con la forma más prevalente de la enfermedad.
La FDA aprobó por primera vez el sistema, que ajusta automáticamente la administración de insulina según sea necesario, para la diabetes tipo 1 en 2022. Al aprobar el sistema de administración de insulina Omnipod 5 de Insulet para pacientes con diabetes tipo 2, la FDA dijo que la autorización "proporciona una nueva opción que puede automatizar muchas de estas tareas manuales [de seguimiento y gestión de los niveles de glucosa en sangre], lo que podría reducir la carga de vivir con esta enfermedad crónica".
"La FDA ha trabajado durante mucho tiempo con la comunidad diabética para garantizar el acceso a opciones y flexibilidades adicionales para el manejo de la diabetes", dijo la Dra. Michelle Tarver, directora interina del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, en un comunicado de prensa en el que se anunció la ampliación del uso. "La FDA está comprometida a promover la innovación de nuevos dispositivos que puedan mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que viven con enfermedades crónicas que requieren mantenimiento diario, como la diabetes".
Insulet aplaudió la aprobación ampliada.
"El anuncio de hoy representa un hito significativo al proporcionar una tecnología fácil de usar y centrada en el paciente para el tratamiento de la diabetes tipo 2", dijo el director ejecutivo de Insulet, Jim Hollingshead, en un comunicado de prensa de la compañía.
Con el nuevo sistema, el producto portátil proporciona hasta tres días de administración ininterrumpida de insulina sin necesidad de manipular una aguja. El Omnipod 5 funciona en conjunto con un monitor continuo de glucosa para controlar la glucosa en sangre sin inyecciones diarias ni pinchazos en los dedos.
Al aprobar el uso ampliado, la FDA revisó los datos de un estudio clínico de 289 personas mayores de 18 años con diabetes tipo 2 durante 13 semanas. El control de la glucosa en sangre de los voluntarios mejoró, y estas mejoras se observaron en todos los grupos demográficos. Los eventos adversos fueron generalmente de leves a moderados e incluyeron hiperglucemia, hipoglucemia e irritación de la piel.
Más información
Últimas Noticias
Ayuno intermitente: ¿es más saludable saltarse el desayuno o la cena?
Investigaciones recientes han puesto de relieve cómo la omisión de comidas específicas puede influir en la salud y la gestión del peso

Argentina dio un paso importante para tener una vacuna contra una enfermedad en cerdos transmisible a humanos
Científicas del CONICET probaron una inmunización eficiente en ratones y así avanzan en una nueva estrategia para prevenir la brucelosis porcina, de fuerte impacto en la salud pública. La palabra de las expertas a Infobae

Qué actividades pueden frenar el aumento de la miopía en niños y adolescentes
El uso creciente de dispositivos electrónicos y la falta de contacto con la luz natural aceleran el deterioro visual en la infancia. Según un reciente estudio la solución podría estar en la exposición solar. ¿Cuánto tiempo recomiendan?

Qué futuro enfrentarán las nuevas generaciones por el cambio climático
Un estudio internacional publicado en la revista Nature reveló qué pasará con olas de calor, inundaciones y sequías sin precedentes. Cuáles son las medidas urgentes para cuidar a los adultos en los años que vienen

Tortugas marinas amenazadas: qué reveló un estudio sobre su coexistencia con la pesca en el Atlántico Sudoccidental
Con la colaboración de los pescadores, un equipo científico de Argentina contó a Infobae cómo investigó las actividades pesqueras en las zonas que usan las tortugas. Cuáles son sus recomendaciones para un futuro sostenible
