
(HealthDay News) - La IA puede ayudar a predecir qué niños pequeños son más propensos a desarrollar autismo, señala un estudio reciente. La IA busca patrones en los datos médicos que se puedan obtener fácilmente de niños de 2 años o menos sin evaluaciones extensas o pruebas clínicas, dijeron los investigadores.
El programa “AutMedAI” pudo identificar a alrededor de un 80 por ciento de los niños con autismo, cuando se evaluó con datos de un grupo de 12,000 niños, informaron los investigadores en la edición del 19 de agosto de la revista JAMA Network Open.
En particular, la edad de la primera sonrisa de un niño, su primera frase corta y la presencia de dificultades para comer predijeron fuertemente el autismo, apuntaron los investigadores.
“Con una precisión de casi un 80 por ciento para los niños menores de 2 años, esperamos que sea una herramienta valiosa para la atención de la salud”, señaló la investigadora principal, Kristiina Tammimies, profesora asociada del Departamento de Salud de la Mujer y el Niño del Instituto Karolinska, en Suecia.
La IA también mostró buenos resultados en la identificación de niños que enfrentarán problemas más extensos en la comunicación social, la capacidad cognitiva y el retraso en el desarrollo, dijeron los investigadores.

En el estudio, los investigadores entrenaron a cuatro programas distintos de IA para buscar el autismo utilizando datos de unas 30.000 personas con y sin transtornos del espectro autista. El programa AutMedAI terminó siendo el mejor de los cuatro en las pruebas de seguimiento.
“Los resultados del estudio son significativos porque muestran que es posible identificar a los individuos que probablemente tengan autismo a partir de información relativamente limitada y fácilmente disponible”, señaló el investigador principal, Shyam Rajagopalan, investigador afiliado del Instituto Karolinska y profesor asistente del Instituto de Bioinfomática y Tecnología Aplicada de la India.
El diagnóstico temprano del autismo es importante porque mientras los niños reciban terapias e intervenciones efectivas para su condición, mejores serán sus resultados, apuntaron los investigadores.
“Esto puede cambiar drásticamente las condiciones para el diagnóstico y las intervenciones tempranas, y en última instancia mejorar la calidad de vida de muchos individuos y sus familias”, planteó Rajagopalan en un comunicado de prensa de Karolinska.

Los investigadores ahora están trabajando para perfeccionar aún más el programa de IA, incluida la posible adición de información genética a los parámetros que considera.
“Para garantizar que el modelo sea lo suficientemente confiable como para ser implementado en contextos clínicos, se requiere un trabajo riguroso y una validación cuidadosa”, dijo Tammimies. “Quiero enfatizar que nuestro objetivo es que el modelo se convierta en una herramienta valiosa para la atención de la salud, y no pretende reemplazar una evaluación clínica del autismo”.
* Más información: Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) ofrecen más información sobre las terapias para el autismo. FUENTE: Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 19 de agosto de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Aumentan en el mundo los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres: cuáles son las causas
Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones

Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente

¿El contacto piel con piel mejora el desarrollo cognitivo de los bebés prematuros?
Un nuevo estudio -publicado por Newsweek- muestra que el contacto no mejora el desarrollo cognitivo en bebés nacidos antes de término, pero sí favorece la lactancia y el bienestar emocional

8 infusiones naturales que alivian el estrés y la ansiedad
La práctica milenaria de consumir determinadas bebidas herbales para combatir tensiones diarias vuelve a ser relevante, basada en investigaciones que validan sus beneficios

¿Cuándo es conveniente comer fruta: antes o después de las comidas?
Nutricionistas consultados por GQ detallan los errores más comunes al consumir fruta y explican cómo ajustar el horario puede marcar una diferencia clave en tu alimentación
