
(Ernie Mundell - HeathDay News) -- Los investigadores están recopilando información importante sobre los abortos espontáneos en las mujeres de un viejo amigo de cuatro patas: los caballos.
No debería ser una sorpresa, dado que las yeguas tienen embarazos largos (11 meses) y los embriones de ambas especies crecen a tasas similares, dijo un equipo supervisado por Mandi de Mestre, profesora de medicina equina de la Universidad de Cornell, en Nueva York.
Su nueva investigación encontró que casi la mitad (42%) de los abortos espontáneos que ocurrieron en caballos durante los primeros dos meses de embarazo estaban relacionados con una afección cromosómica llamada triploidía.
Con la triploidía, el feto contiene un conjunto adicional de cromosomas que pueden provocar complicaciones que conducen a la pérdida del embarazo, explicaron los investigadores.
Entonces, los caballos son un buen modelo para los embarazos humanos porque, “durante ese periodo embrionario (hasta ocho semanas desde la concepción), rara vez se había reportado triploidía en mamíferos fuera de las mujeres”, anotó de Mestre en un comunicado de prensa de la Cornell.
“El estudio nos dice que durante las primeras seis semanas de gestación, es probable que esta sea la causa principal de la pérdida del embarazo tras la concepción natural”, añadió.
Su equipo publicó sus hallazgos en la edición del 5 de agosto de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Según el equipo de investigación, entre el 10% y el 20% de los embarazos humanos terminarán en aborto espontáneo, y se cree que las aberraciones cromosómicas son una causa importante.
Pero hasta ahora, los científicos no han tenido un modelo animal adecuado para los abortos espontáneos humanos. En el nuevo estudio, analizaron 256 muestras de fetos y placenta de veterinarios que habían tratado a caballos con embarazos fallidos durante un período de 10 años.
“Pudimos estudiar el impacto de los errores cromosómicos a lo largo de todo el embarazo en el caballo”, dijo de Mestre. “Descubrimos que la triploidía solo se asocia con pérdidas al principio del embarazo”.
Los errores cromosómicos ocurrieron en el 57,9% de las pérdidas de embarazo hasta el día 55 de gestación y en el 57,2% de las pérdidas entre los días 56 y 110.
Por el contrario, solo el 1,4% de las pérdidas entre los días 111 y el final del embarazo se asociaron con errores cromosómicos como la triploidía.
La aneuploidía (la ganancia o pérdida de un cromosoma) se vinculó con los abortos espontáneos en las primeras 10 semanas de embarazo, reportó el grupo de Mestre, mientras que las deleciones o duplicaciones de un segmento de un cromosoma se detectaron en gran medida en los abortos espontáneos después de 110 días.
Eso reflejó hallazgos similares entre las mujeres que habían sufrido un aborto espontáneo. La mayoría de los abortos espontáneos humanos ocurren en casa, anotó el equipo de investigación, por lo que hay poco con lo que los investigadores puedan trabajar si esperan descubrir por qué ocurren.
Usar al caballo como modelo podría rectificar esa situación, dijeron. Los propietarios de caballos suelen proporcionar un alto nivel de cuidado y seguimiento a sus animales durante una gestación, lo que proporciona muchos datos que son útiles para el estudio.
La nueva investigación ciertamente puede ayudar a los caballos.
Por ejemplo, si se determina que hay un error cromosómico importante al principio del embarazo equino, los veterinarios pueden tomar medidas para interrumpir el embarazo, dijo el equipo de Mestre.
“Esta investigación ha proporcionado una base para comprender las causas genéticas de la pérdida del embarazo en los caballos, a menudo conocida como pérdida del embarazo de causa desconocida”, dijo el coautor del estudio, Shebl Salem, investigador postdoctoral en el Laboratorio de Embarazo Equino de Mestre.
Más información sobre el aborto espontáneo en March of Dimes.
FUENTE: Universidad de Cornell, comunicado de prensa, 5 de agosto de 2024
* HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cómo identificar cuándo es momento de alejarse de una relación, según un psicólogo
El papel que juegan los vínculos personales en la vida cotidiana trasciende lo emocional y afecta diversos aspectos del equilibrio individual, desde la percepción del entorno hasta la manera de afrontar los retos diarios

Por qué mentimos y qué procesos cerebrales complejos intervienen al hacerlo
La neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo cómo el ocultamiento y el engaño o falsedad responden a razones distintas y varían según el contexto social

La infección por coronavirus puede favorecer daños cerebrales vinculados al Alzheimer
Un estudio realizado en los Estados Unidos encontró en el laboratorio un mecanismo del virus que puede impactar en el cerebro. Qué se debe tener en cuenta tras una infección, según una experta argentina consultada por Infobae

Fernán Quirós alertó sobre la baja cobertura de vacunación y cómo aumenta el riesgo de brotes graves
El ministro de Salud porteño subrayó, además, por qué el presupuesto sanitario del país es insuficiente frente al aumento de costos y advirtió que la falta de confianza y la postergación en la vacunación complican la protección de la comunidad

Qué es el síndrome de Simón, el rasgo emocional que crece en los hombres jóvenes
Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas. Cuáles son sus consecuencias
