
Desde hoy 1 de julio, comienza la implementación de la Ley de Receta Electrónica en todo el país. Como anticipó Infobae, la nueva reglamentación de la Ley 27.553 plantea una transición con un período de 180 días para la adecuación al nuevo sistema de plataformas digitales.
Durante este plazo, hasta fines de diciembre, las prescripciones de medicamentos, órdenes de estudios y prácticas indicadas por profesionales de la salud en formato papel seguirán siendo válidas, lo que permitirá a los profesionales, las plataformas electrónicas y a los pacientes adaptarse progresivamente a la nueva normativa. La ley busca modernizar y agilizar los procedimientos relacionados con la prescripción de medicamentos.
La Ley se pondrá en vigencia durante estos seis meses en cada jurisdicción en la medida que las autoridades de Salud de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires adhieran al sistema. Ocho distritos, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán, ya cuentan con legislación al respecto, dijeron a Infobae fuentes de la cartera sanitaria nacional, pero no todos los distritos necesitan que la medida pase por sus legislaturas, sino que pueden tener otros instrumentos de adhesión al sistema.
El lunes pasado el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, se reunió con representantes de los ministerios de Salud de las 24 jurisdicciones para avanzar en la estrategia de implementación de la receta electrónica y dos días después se llevó a cabo otro encuentro de funcionarios nacionales y provinciales del que participaron 18 provincias.
“El periodo de implementación comienza hoy por lo que estaremos revisando la adhesión de todas las jurisdicciones a partir de mañana”, dijeron las fuentes consultadas por este medio.

Como en estos meses el trabajo estará enfocado en “aumentar la adhesión” al sistema de receta electrónica, “trabajaremos en varios canales: la comunicación con equipos para alinear lo técnico, conversatorios, la comunicación con los ministros y el contacto entre Nación y cada jurisdicción en forma individual”, agregaron.
“Nos propusimos generar los marcos normativos para homogeneizar parámetros y coordinar su implementación con cada una de las jurisdicciones”, dijo Russo tras el encuentro del lunes, y anticipó que, “como parte del Plan de implementación están previstas distintas instancias de intercambio y capacitación con las jurisdicciones, a través de conversatorios y talleres”.
Según el Ministerio, la receta electrónica promueve una prescripción más segura y eficiente, ya que asegura que solo los profesionales matriculados puedan emitirla, lo que mejora la trazabilidad y simplifica las instancias administrativas. Además, protege la identidad y la información personal de los pacientes.
Además, la cartera de Salud emitió el pasado 24 de junio la Resolución 1959/2024 que crea el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) para la inscripción de los sistemas de información y plataformas vinculados a la salud digital. Este padrón tiene por objetivo “promover el desarrollo de sistemas informáticos que fortalezcan la mejora de la calidad y accesibilidad de la salud, como también favorecer la interoperabilidad de los mismos, velando por la seguridad de la información”, según la normativa. Se otorgó un plazo de 180 días, que ya está vigente, para que las plataformas se adhieran, registren y adecuen, garantizando la continuidad de acceso a servicios de salud.

Qué ocurrirá durante el período de transición
- Las farmacias aceptarán tanto recetas en papel como electrónicas conforme al cronograma del ReNaPDiS. Es decir que los profesionales que no cuenten con recetarios electrónicos podrán confeccionar recetas en papel y las personas que tengan recetas en papel podrán obtener sus medicamentos en una farmacia como hasta ahora mientras se realizan las implementaciones.
- En el marco de estrategias para la implementación de las recetas electrónicas, el ministerio de Salud de la Nación comenzará esta semana un plan de capacitación con las distintas jurisdicciones para avanzar en la adecuación y registro de plataformas digitales, de profesionales y de recetarios. Las actividades se realizarán a través de conversatorios y talleres.
- El Ministerio de Salud de la Nación creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) para registrar todas los softwares y mejorar la modernización e interoperabilidad de los sistemas. En ese padrón se deberán inscribir todos los soportes de emisión de recetas, tanto los que están en funcionamiento como los que busquen participar a partir de ahora.
- Además, se actualizó el registro de profesionales de la salud en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y se habilitó un procedimiento de carga masiva para que las jurisdicciones actualicen la información de los profesionales habilitados para prescribir recetas electrónicas.
- Las actuales plataformas de recetas electrónicas podrán seguir operando mientras completan su registro.

- Cada receta electrónica contará con un código único para verificar su autenticidad en todo el país, garantizando la transparencia en la dispensa. Las recetas en papel seguirán siendo válidas durante el período de transición y en situaciones de emergencia.
- El Ministerio informó que, como soporte de comunicación y de acceso a la información, se desarrolló, además, una página web de “Receta electrónica” en el sitio oficial del Ministerio que cuenta con información detallada sobre la implementación de receta electrónica. Cuenta con información general y específica para la comunidad, farmacias y profesionales de la salud. En la página también se ofrecen instructivos y se describen requisitos de inscripción, normativas, gestión de trámites, entre otros datos de interés. También abrió distintos espacios de consulta con modalidad presencial para las provincias, y para la comunidad la línea telefónica 0800-222-1002, y una casilla oficial de correo electrónico receta@msal.gov.ar.
- Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires deberán expresar su adhesión a la receta electrónica y promoviendo la adaptación de los sistemas en sus jurisdicciones.

- Para facilitar la transición, es crucial la participación activa de cámaras, colegios y entidades relacionadas con la prescripción y dispensa de medicamentos.
- Las plataformas de recetas electrónicas que funcionan en la actualidad pueden continuar emitiendo recetas mientras se registran y readecuan.
- Una vez que la totalidad de las plataformas estén inscriptas, la receta manuscrita permanecerá como condición de excepción en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema.
Últimas Noticias
Diagnóstico y tratamiento en enfermedades poco frecuentes: cuáles son los últimos avances
Las también conocidas como EPOF o raras afectan a menos de una persona cada 2000 habitantes, pero en conjunto suman más de 300 millones de casos en el mundo, según la OMS. El 80% tienen origen genético y el 70% se manifiestan en la infancia

Cuál es la infección por hongos que aumenta en América debido al cambio climático
La llamada coccidioidomicosis o “fiebre del Valle”, que ya fue descrita en la Argentina en 1892. Las razones detrás de la suba de casos que alerta a los expertos

Lo que pocos saben: Penélope Cruz revela por qué consume un puñado de sal diario
La actriz española sigue una recomendación médica poco común para su bienestar. Según Women’s Health, este hábito puede ayudar en casos de presión arterial baja
El paso a paso de la rutina del millonario Bryan Johnson para no envejecer y vivir 150 años
El biohacker convirtió su cuerpo en un experimento para desafiar el envejecimiento. A través del Proyecto Blueprint Protocol, un régimen de salud basado en ciencia y tecnología, sigue una rutina meticulosa para mantenerse joven. En qué consiste

Cuál es el alimento que ayuda a prevenir el cáncer de colon, según un experto de Harvard
Diversos estudios han demostrado que una dieta balanceada, rica en fibra, vegetales y frutas, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad
