Tras el frío extremo, más de 150 afectados por un brote de gastroenteritis en Villa La Angostura

El hospital principal de la localidad turística del sur de Neuquén recibió consultas por síntomas compatibles y confirmó el diagnóstico en 112 personas. Qué se sospecha sobre la causa del brote

Guardar

Nuevo

Más de 150 personas consultaron por síntomas como diarrea en el Hospital Dr. Arraiz de Villa La Angostura/Archivo
Más de 150 personas consultaron por síntomas como diarrea en el Hospital Dr. Arraiz de Villa La Angostura/Archivo

En Villa La Angostura, la ciudad turística de casas alpinas ubicada en el sur de la provincia del Neuquén en la Patagonia argentina, se detectó un brote de gastroenteritis, una inflamación del revestimiento del estómago y los intestinos. Sus principales síntomas incluyen vómitos y diarrea.

Hasta el momento, 112 personas fueron diagnosticadas con gastroenteritis, según informó a Infobae el Ministerio de Salud provincial. Aunque desde la semana pasada más de 150 personas han consultado por síntomas tanto en la guardia como en los centros de salud que dependen del Hospital Doctor Oscar Arraiz, de Villa La Angostura.

El brote se da en el contexto de un fenómeno de frío extremo que empezó el 17 de junio pasado en la región de la Patagonia.

Se sabe que puede haber muchas causas diferentes de gastroenteritis: virus, bacterias, parásitos, productos químicos y reacciones a ciertos medicamentos y alimentos. En el caso de Villa La Angostura aún no está identificada la causa, pero se sospecha que el agua de la localidad se habría contaminado y habría sido la fuente de transmisión. Se espera los resultados de análisis.

De acuerdo con la cartera de Salud desde el lunes pasado hasta hoy jueves se han notificado un total de 112 personas con cuadro de gastroenteritis aguda. Dos de ellas fueron internadas. Una de ellas fue derivada a un centro hospitalario de mayor complejidad en Bariloche. “El resto fue dada de alta luego de recibir la observación y el tratamiento requerido”, informaron.

Dolor abdominal y gases son algunos de los síntomas de la gastroenteritis aguda/Archivo
Dolor abdominal y gases son algunos de los síntomas de la gastroenteritis aguda/Archivo

La secretaria de Emergencias y Gestión Riesgos de la provincia de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, señaló en el servicio informativo RTN del gobierno de Neuquén que la causa del brote estaría relacionada con la contaminación del agua de la ciudad.

El frío extremo que se registró los días pasados habría sido el factor para el congelamiento del agua y habría favorecido la contaminación por patógenos. “No se sabe qué bacteria es la que los causa pero se cree que es por el congelamiento del agua”, afirmó la funcionaria.

“Se está haciendo un esfuerzo grande porque hay pacientes críticos”, explicó Ortiz Luna, aunque aclaró que son pocas las personas en esa situación.

La fiebre alta también fue detectada en las personas afectadas por gastroenteritis en Villa La Angostura, Neuquén (Getty Images)
La fiebre alta también fue detectada en las personas afectadas por gastroenteritis en Villa La Angostura, Neuquén (Getty Images)

“Es fundamental que todos los vecinos estemos bien atentos a las medidas de higiene que se han brindado desde el área de salud para evitar contagios y las medidas que deben tomar todos aquellos que tengan algún tipo de síntomas. La salud pública es el tema que nos convoca y en esto no nos vamos a quedar tranquilos hasta que no tengamos absolutamente superada la situación,” expresó el Intendente de Villa La Angostura Javier Murer.

Informaron que el crecimiento significativo de consultas médicas por problemas gastrointestinales fue reportado por el Hospital Doctor Oscar Arraiz. Desde ese establecimiento se identificaron cuáles son los síntomas que han manifestado las personas con cuadros leves:

  • Fiebre mayor a 37,7°
  • Dolor abdominal y gases
  • Deposiciones con menor consistencia y mayor frecuencia: si pasan a realizarse cada 20 a 30 minutos, hay riesgo de deshidratación y empeoramiento del cuadro
Se sospecha que el servicio de agua potable de la ciudad podría haber sido afectado por patógenos que causan gastroenteritis. Se hacen estudios
(Foto: Getty Images)
Se sospecha que el servicio de agua potable de la ciudad podría haber sido afectado por patógenos que causan gastroenteritis. Se hacen estudios (Foto: Getty Images)

Desde el hospital aconsejaron aumentar el consumo de líquidos y seguir una alimentación saludable. Si los síntomas se intensifican con la intolerancia a la ingesta de líquidos, mareos, dolor abdominal muy intenso, fiebre durante más de dos días, entre otros.

El Intendente recomendó que “la comunidad tiene que mantener la calma. No nos dejemos alentar por el miedo. Sigamos las recomendaciones” afirmó.

El área de bromatología del municipio realizó controles exhaustivos en distintos barrios y “se emitió un informe detallado de las mediciones y resultados de cloración, asegurando la calidad del agua”, se informó en un comunicado.

Alejandro Murcia, director del área, dijo hoy jueves que iban a salir nuevamente a “monitorear la red barrio por barrio para asegurarnos de que se normalizó el suministro y desinfección. Pero hay que recalcar que muchos vecinos estuvieron sin luz y sin agua y no puedo garantizar qué agua consumieron esos días, tanto para beber como para higienizarse”.

Lavarse bien las manos es la mejor forma de evitar contagios y tomar agua segura (Getty Images)
Lavarse bien las manos es la mejor forma de evitar contagios y tomar agua segura (Getty Images)

La autoridad sanitaria recomendó estas medidas de prevención a la comunidad:

  1. Consumo de agua segura: se debe usar agua envasada o potabilizarla hirviéndola por 3 minutos, o agregar dos gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar por 30 minutos.
  2. Lavado frecuente de manos: Con agua y jabón, especialmente antes de preparar alimentos.
  3. Evitar la asistencia a lugares públicos: No concurrir a la escuela o trabajo si se presenta diarrea.
  4. Higiene del baño: Mantener los baños limpios y lavarse las manos después de usarlos.
  5. Lavado de alimentos: Lavar bien frutas y verduras con agua potable.
  6. Mantener la cadena de frío: No romper la cadena de frío de los alimentos.
  7. No compartir utensilios: Evitar compartir utensilios, toallas y mate con personas afectadas.
  8. Mantenerse hidratado: Consumir abundante líquido, preferentemente agua segura.

La Municipalidad, el Hospital Doctor Oscar Arraiz y el Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén instaron a la población a seguir esas medidas para controlar la propagación de la gastroenteritis y proteger la salud de todos los habitantes.

Guardar

Nuevo

Más Noticias