Día Mundial del Vitiligo: cuatro claves sobre esta condición que afecta la pigmentación de la piel

Se trata de un trastorno autoinmunitario crónico que impacta, entre otras cosas, en las células asociadas al color cutáneo. Causas, síntomas y tratamientos

Guardar

Nuevo

Los expertos de Mayo Clinic indican que las áreas descoloridas generalmente se agrandan con el tiempo y que el vitiligo puede afectar la piel de cualquier parte del cuerpo, además del cabello y el interior de la boca (Freepik)
Los expertos de Mayo Clinic indican que las áreas descoloridas generalmente se agrandan con el tiempo y que el vitiligo puede afectar la piel de cualquier parte del cuerpo, además del cabello y el interior de la boca (Freepik)

Este martes 25 de junio es el Día Mundial del Vitiligo. Esta condición causa un trastorno en la pigmentación de la piel y se distingue por la aparición de máculas, que son manchas blancas de diversos tamaños, en diferentes partes del cuerpo.

El vitiligo no discrimina edad, pues afecta tanto a niños como a adultos, y su impacto en la vida diaria de los pacientes puede ser significativo. La conmemoración de este día tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre este cuadro y promover una mejor comprensión.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) detallan que los científicos “creen que el vitíligo es una enfermedad autoinmunitaria en la que el sistema inmunitario ataca y destruye las células que producen la pigmentación”.

MedlinePlus señala que el vitiligo causa zonas planas de piel sin pigmento, con bordes más oscuros y bien definidos pero irregulares, que pueden aparecer de manera repentina o gradual (Getty)
MedlinePlus señala que el vitiligo causa zonas planas de piel sin pigmento, con bordes más oscuros y bien definidos pero irregulares, que pueden aparecer de manera repentina o gradual (Getty)

Qué es el vitiligo

De acuerdo a lo descrito por los NIH, “el vitíligo es un trastorno autoinmunitario crónico (de larga duración) que hace que algunas áreas de la piel pierdan su color natural. Cuando se atacan y se destruyen las células que producen la pigmentación o color de la piel, esta adquiere un aspecto blanco lechoso”.

“A cualquier persona le puede dar vitíligo y puede aparecer a cualquier edad. En muchas personas, las manchas blancas aparecen antes de los 20 años”, precisan los expertos de los NIH.

En tanto, desde Mayo Clinic apuntan: “Las áreas descoloridas generalmente se agrandan con el tiempo. La afección puede afectar la piel de cualquier parte del cuerpo. También puede afectar el cabello y el interior de la boca. Normalmente, al color del cabello y la piel lo determina la melanina. El vitiligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar. Esta afección no pone en riesgo la vida ni es contagiosa. Puede ser estresante y hacerte sentir inseguro de ti mismo”.

Los antecedentes familiares y los genes podrían ser factores que influyen en la aparición del vitiligo, que a veces se presenta o empeora tras una quemadura de sol, un evento estresante o el contacto con sustancias químicas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los antecedentes familiares y los genes podrían ser factores que influyen en la aparición del vitiligo, que a veces se presenta o empeora tras una quemadura de sol, un evento estresante o el contacto con sustancias químicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Factores de riesgo y causas

“Parece que el vitíligo se presenta más en personas que tienen familiares con el trastorno o que tienen ciertas enfermedades autoinmunitarias, como artritis reumatoide o diabetes tipo 1″, definen los NIH.

Al tiempo que remarcan: “Sus antecedentes familiares y los genes podrían ser un factor. A veces el vitíligo se presenta o empeora después de una quemadura de sol, un acontecimiento estresante, o el contacto con alguna sustancia química”.

Los especialistas de Mayo Clinic aportan que no está claro “qué es lo que hace que las células pigmentarias no funcionen o mueran. Esto puede estar relacionado con un trastorno del sistema inmunitario (afección autoinmunitaria); antecedentes familiares (herencia); o un evento desencadenante, como el estrés, una quemadura por el sol grave o un traumatismo en la piel, como el contacto con una sustancia química”.

El vitiligo afecta con mayor frecuencia la cara, los codos, las rodillas, el dorso de las manos y los pies, así como los genitales, y se presenta en ambos lados del cuerpo de manera simétrica, según MedlinePlus (Getty)
El vitiligo afecta con mayor frecuencia la cara, los codos, las rodillas, el dorso de las manos y los pies, así como los genitales, y se presenta en ambos lados del cuerpo de manera simétrica, según MedlinePlus (Getty)

Cuáles son los síntomas del vitiligo

En MedlinePlus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, desarrollan que cuando una persona tiene vitíligo, “zonas planas de piel que se sienten normales y sin ningún pigmento aparecen de manera repentina o gradual. Estas tienen un borde más oscuro. Los bordes están bien definidos, pero son irregulares”.

“El vitiligo con mayor frecuencia afecta la cara, los codos y las rodillas, el dorso de las manos y los pies, al igual que los genitales. Asimismo, afecta a ambos lados del cuerpo por igual. Es más notorio en las personas de piel oscura debido al contraste de los parches blancos frente a la piel oscura. No se presenta ningún otro cambio cutáneo”, agregan en MedlinePlus.

Tratamiento

Los expertos de Mayo Clinic, con respecto al tratamiento del vitiligo, profundizan: “La elección del tratamiento depende de la edad, la extensión y la ubicación de la piel involucrada, la velocidad de avance de la enfermedad y de cómo afecta tu vida diaria. Existen medicamentos y terapias con luz para ayudar a devolverle el color a la piel o hacer que su tono sea más uniforme, aunque los resultados varían y son impredecibles”.

Algunos tratamientos para el vitiligo tienen efectos secundarios graves, por lo que los proveedores de atención médica pueden sugerir inicialmente el uso de productos autobronceantes o maquillaje, de acuerdo a Mayo Clinic (Freepik)
Algunos tratamientos para el vitiligo tienen efectos secundarios graves, por lo que los proveedores de atención médica pueden sugerir inicialmente el uso de productos autobronceantes o maquillaje, de acuerdo a Mayo Clinic (Freepik)

“Además -siguen desde Mayo Clinic-, algunos tratamientos tienen efectos secundarios graves. Por eso, el proveedor de atención médica puede sugerir que primero intentes mejorar la apariencia de la piel con productos autobronceantes o maquillaje”.

Mientras que en MedlinePlus postulan: “Se puede retirar (injertar) la piel de zonas pigmentadas normalmente y colocarla en zonas que presenten pérdida del pigmento. Diversos maquillajes encubridores o tintes para la piel pueden disimular el vitiligo. En casos extremos, cuando la mayor parte del cuerpo resulta afectada, la piel pigmentada que queda se puede despigmentar o blanquear. Se trata de un cambio permanente que se utiliza como una última opción”.

Guardar

Nuevo