![Los hallazgos publicados en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/TTWASHORZZA4JE5WFAWFME45O4.jpg?auth=41d0bd3e76c3a76e35a885c0a6bfe65fba50911ddce0b464e5df1e02dcb57515&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
(Ernie Mundell - HealthDay News) - Durante décadas, millones de estadounidenses tomaron una aspirina de dosis baja cada día para reducir sus riesgos cardiacos. Luego, los datos acumulados llevaron a los dos principales grupos de cardiología del país, el Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology) y la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), a revocar las advertencias en 2019 y recomendar no usar aspirina diaria, citando un riesgo de sangrado que superaba cualquier beneficio para la mayoría de las personas.
El problema es que muchos estadounidenses no están prestando atención a ese mensaje y siguen tomando la píldora diaria, según una encuesta reciente. La encuesta, de una muestra que representa a más de 150 millones de adultos de EE. UU., encontró que casi un tercio de las personas sanas para el corazón de 60 años o más dijeron que tomaron una aspirina diaria de dosis baja (81 miligramos) cada día en 2021.
Eso es alrededor de 18.5 millones de estadounidenses mayores, dijo un equipo dirigido por el Dr. Mohak Gupta. Es un médico en medicina interna que realizó el estudio mientras estaba en la Clínica Cleveland. Ahora está practicando en Houston Methodist.
![La encuesta, que representó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/FI7CWORRXFFONO5UJQQAKZQOOM.jpg?auth=ab2b6c817fba5c8c08af14dfe850b66fe1c565f7bc6441046b3debcc376dc6a0&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Si se agrega a las personas menores de 60 años, la cifra aumenta a más de 25.6 millones de estadounidenses que toman aspirina diariamente, estimaron los investigadores. Dada la ahora dudosa relación riesgo-beneficio de la aspirina para las personas con un riesgo cardiaco promedio, “nuestros hallazgos resaltan la necesidad urgente de que los médicos indaguen sobre el uso de la aspirina, incluido el uso propio, y participen en discusiones sobre el riesgo-beneficio para reducir el uso inadecuado para la prevención primaria en los adultos mayores”, señalaron los investigadores.
Publicaron sus hallazgos en la edición del 24 de junio de la revista Annals of Internal Medicine. Como explicó el equipo de Gupta, los datos de los ensayos publicados en 2018 ponen en duda las recomendaciones anteriores de la aspirina diaria. En cambio, esos datos mostraron un “beneficio limitado para la prevención primaria” en lo que respecta a los problemas cardíacos.
"Por lo tanto, las directrices de 2019 del Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology) y la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) desaconsejan el uso de aspirina de prevención primaria en adultos mayores de 70 años", dijo el equipo.
El consejo actual de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) establece que "debido al riesgo de sangrado, no se recomienda la terapia con aspirina si nunca ha tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral, excepto para ciertas personas seleccionadas".
![Los datos acumulados llevaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/CCDENYF7P5FXPCTL5BW6WXL3TU.jpg?auth=b28254c83b6a92d33c8fa0e42f6ba851038e225305a20cd543ec6dd058cf223d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La AHA ahora aconseja discutir primero con su médico su idoneidad para la terapia con aspirina, especialmente si tiene más de 70 años. ”Si tiene más de 70 años, tomar aspirina para prevenir un primer infarto cardiaco o accidente cerebrovascular podría hacer más daño que bien”, dijo la AHA. Hubo una disminución en el uso diario de aspirina poco después de que la AHA y la ACC modificaran sus pautas en 2019.
Sin embargo, al observar los datos de 2012-2021 de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud, el equipo de Gupta encontró que "en 2021, un 18.5 por ciento de los adultos de 40 años o más [todavía] reportaron el uso de aspirina para la prevención primaria". En el caso de las personas de 60 años o más, "un total del 29,7% informó haber utilizado la prevención primaria".
Alrededor de 1 de cada 20 (un 5.2 por ciento) de los estadounidenses a partir de los 60 años de edad también dijeron en la encuesta que usaban aspirina a diario “sin consejo médico”, anotaron los investigadores. Según el estudio, parece haber una tendencia continua entre los médicos a recomendar que los pacientes que toman aspirina diariamente dejen de hacerlo.
Pero el hecho de que tantos estadounidenses tomen aspirina va en contra de otro cambio importante en las directrices, anotaron los investigadores. Los hallazgos “tienen implicaciones importantes en el contexto de las directrices del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. en 2022, que también recomendaron no iniciar el inicio de la aspirina para la prevención primaria entre los adultos a partir de los 60 años, ya que podría ocurrir un daño neto”, escribió el equipo de Gupta.
Más información
Obtén los detalles sobre las pautas actuales sobre la prevención de enfermedades cardíacas de la Asociación Americana del Corazón.
FUENTE: Anales de Medicina Interna, agosto de 2024
* Ernie Mundell. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)