Las hospitalizaciones por gripe aumentaron más del 120% en Argentina

Así lo indicó el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación al comparar los datos de 2024 con el mismo período del año pasado. Cómo distinguir gripe de resfrío y qué se recomienda como prevención

Guardar

Nuevo

En la Argentina, desde la mitad de mayo se registran más de 200 casos confirmados de gripe por semana (Freepik)
En la Argentina, desde la mitad de mayo se registran más de 200 casos confirmados de gripe por semana (Freepik)

Los casos de personas con el diagnóstico de gripe estacional empezaron a aumentar en la segunda quincena de abril en la Argentina, y desde la mitad de mayo se registran más de 200 casos por semana, según la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

Tras el incremento de casos, también han crecido las internaciones por cuadros graves y complicaciones de la gripe o influenza.

“En lo que va de 2024, se registraron 2.881 detecciones positivas para virus influenza en internados. Esto representa un ascenso del 125,25% respecto de las notificaciones registradas para el mismo período de 2023″, informaron los expertos en epidemiología en el Boletín difundido este domingo.

Entre los casos confirmados, se analizaron y se les hizo subtipificación a 95 muestras de pacientes. En 88 casos se detectó el virus de la influenza A (H3N2) y en solo 7 casos se identificó el subtipo A (H1N1) que causó la pandemia de 2009.

Se notificaron 2881 detecciones positivas para virus de la gripe en internados durante 2024
(CDC)
Se notificaron 2881 detecciones positivas para virus de la gripe en internados durante 2024 (CDC)

“El subtipo de virus de gripe que está circulando esta temporada no es diferente al de las anteriores. Algunos casos requieren internación. Uno de los problemas es la cobertura de inmunización baja. Otro factor es tener enfermedades previas. Por lo cual, es recomendable que los grupos de mayor riesgo de complicaciones se acerquen a los vacunatorios públicos para vacunarse gratis y estar mejor protegidos”, dijo a Infobae el doctor Pablo Bonvehí, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

El experto comentó que la vacunación no solo protege contra las complicaciones como la neumonía sino también ayuda a prevenir descompensaciones por la diabetes, infartos, o ataques cerebrovasculares, entre otros impactos.

En el caso de las personas mayores de 65 años, hoy pueden acceder a la vacuna antigripal trivalente adyuvantada. Contiene un adyuvante que demostró una mejor respuesta de anticuerpos especialmente en personas adultas.

Qué es la gripe y cuánto dura

La fiebre es un síntoma de la gripe (Getty Images)
La fiebre es un síntoma de la gripe (Getty Images)

La gripe es una infección respiratoria causada por virus. Cada año, millones de personas se enferman de gripe en el mundo. Generalmente causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente para personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas.

Si no hay complicaciones la duración de los síntomas gripales es entre 5 y 10 días. La fiebre suele durar entre 3 y 5 días. Otros síntomas puede durar más días como la tos seca y el cansancio pueden prolongarse hasta 2 semanas.

Cómo fueron las temporadas de gripe en Argentina

Durante los últimos diez años, el mayor número de casos de gripe se registró en 2022/Archivo Getty
Durante los últimos diez años, el mayor número de casos de gripe se registró en 2022/Archivo Getty

Si se compara el número de notificaciones en el período 2015-2024, se observa que el mayor número de casos se registra para el año 2022 (con un total de 565.672 casos), seguido por el año 2016.

Este año, el número de notificaciones de casos de gripe es menor respecto de los años 2016 a 2017 y 2022 a 2023. Pero es mayor en comparación con los años 2015 y 2018 a 2021.

En total, se han notificado 424.447 casos en total durante 2024, con una incidencia acumulada de 901 casos por cada 100.000 habitantes.

¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?

Se recomienda la vacunación. En grupos de riesgo, la inmunización está gratis en vacunatorios públicos de la Argentina/
Rocío Ruz - Europa Press
Se recomienda la vacunación. En grupos de riesgo, la inmunización está gratis en vacunatorios públicos de la Argentina/ Rocío Ruz - Europa Press

Los grupos priorizados que deben acercarse a los vacunatorios públicos para recibir la vacuna contra la gripe:

  1. Personal de salud.
  2. Personas gestantes (en cualquier trimestre del embarazo) o puérperas.
  3. Niñas y niños de 6 a 24 meses de edad (esquema de dos dosis, si no la recibieron anteriormente).
  4. Personas entre los 2 y los 64 años que tengan factores de riesgo.
  5. Además, es muy importante que las pacientes oncológicos (junto a sus convivientes), personas viviendo con VIH y las personas trasplantadas, también se vacunen para evitar enfermarse de gripe.

La vacuna contra la gripe se puede coadministrar con la vacuna contra COVID-19. Las personas de 65 años o más no requieren indicación médica para recibir la vacuna antigripal.

Cuáles son los síntomas de la gripe

(iStock)
(iStock)

Los síntomas de la gripe aparecen de repente y pueden incluir:

  • Fiebre o sensación de fiebre y escalofríos
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Goteo o congestión nasal
  • Dolores musculares o del cuerpo
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga o cansancio

Algunas personas también pueden tener vómitos y diarrea. Esto es más común en los niños.

Qué diferencias hay entre la gripe y el resfrío

 Los síntomas del resfriado son generalmente más suaves que los síntomas de la gripe (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los síntomas del resfriado son generalmente más suaves que los síntomas de la gripe (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gripe y el resfrío son infecciones causadas por virus diferentes. Los primeros síntomas del resfrío pueden ser picazón en la garganta, nariz congestionada o que gotea, estornudos, tos, dolor de cabeza, fiebre moderada, cansancio o dolores musculares.

El comienzo de los síntomas del resfrío es gradual, mientras que los de la gripe son repentinos. La fiebre es frecuente cuando se tiene gripe, pero es rara en casos de resfrío. Los dolores de cabeza son más frecuente en casos de gripe. Mientras que la congestión y el dolor de garganta son síntomas más comunes en casos de resfrío.

Cómo protegerse contra la gripe

La ventilación cruzada y permanente de los ambientes interiores es clave para evitar la transmisión de partículas infecciosas/Christin Klose/dpa
La ventilación cruzada y permanente de los ambientes interiores es clave para evitar la transmisión de partículas infecciosas/Christin Klose/dpa

Cuantas más personas haya en su espacio cerrado y cuanto más tiempo permanezcan allí, más partículas de virus pueden acumularse y transmitirse en el aire. Por eso, una recomendación clave es mantener la ventilación permanente en los espacios interiores de casas, oficinas, edificios públicos, entre otros.

Otras recomendaciones son:

  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Utilizar pañuelos desechables
  • Evitar el humo de tabaco y fumar
  • Evitar el contacto con personas que tengan gripe

De acuerdo con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) es importante la vacunación, especialmente en aquellos grupos de población en los que esté indicado. Se puede consultar en los centros de atención de salud primaria de cada municipio.

La campaña de vacunación antigripal 2024 de las autoridades sanitarias ya está en marcha en el país. El objetivo es lograr coberturas mayores o iguales al 95% en cada grupo de la población en riesgo. De esta manera se reducen las complicaciones, las hospitalizaciones, las secuelas y las muertes provocadas por la infección.

Guardar

Nuevo