Con demasiada frecuencia, los supervivientes de sobredosis se pierden tratamientos vitales, según un estudio

Healthday Spanish

Guardar

Nuevo

infobae

MIÉRCOLES, 19 de junio de 2024 (HealthDay News) -- La mayoría de los adultos mayores que sobreviven a una sobredosis de drogas con frecuencia se pierden tratamientos que podrían ayudarlos a salvarse de una sobredosis posterior, muestra un estudio reciente.

Casi 24,000 beneficiarios de Medicaid murieron de una sobredosis de seguimiento de 137,000 que sobrevivieron a una sobredosis en 2020, señalan los investigadores. Eso es casi uno de cada cinco (17%).

"Las personas que han experimentado una sobredosis son más propensas a experimentar otra", dijo Miriam Delphin-Rittmon, subsecretaria de salud mental y uso de sustancias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

Sin embargo, el tratamiento puede reducir su riesgo. Las probabilidades de morir por otra OD fueron:

Un 58% menos en las personas tratadas con metadona

Un 52% menor en las personas tratadas con buprenorfina

Un 30% menos en las personas tratadas con naloxona

Un 75% menos en las personas que tuvieron acceso a servicios de evaluación de salud conductual o de crisis

"Encontramos que cuando los supervivientes recibían una atención de referencia, como medicamentos para el trastorno por uso de opioides y naloxona, las probabilidades de morir de una sobredosis al año siguiente se reducen de forma dramática", dijo Delphin-Rittmon. "En resumen, los medicamentos para el trastorno por consumo de opioides, los medicamentos para revertir la sobredosis de opioides y los apoyos para la salud conductual salvan vidas".

Desafortunadamente, solo el 4 por ciento del grupo recibió medicamentos como la metadona y la buprenorfina para tratar la adicción a los opioides, mientras que solo el 6 por ciento surtió una receta de naloxona, que mitiga el efecto de los opioides.

Además, los pacientes tuvieron que esperar casi dos meses y medio (72 días) para recibir su medicamento después de sobrevivir a una sobredosis, según muestran los resultados.

En general, nueve de cada 10 (89%) beneficiarios recibieron servicios de salud conductual dentro del año posterior a su sobredosis, con un promedio de 15 días de tratamiento durante el año.

El nuevo estudio aparece en la edición del 17 de junio de la revista JAMA Internal Medicine.

"Estos hallazgos subrayan la importancia de una atención de alta calidad tras una sobredosis, y las oportunidades que quedan para conectar a las personas con la atención necesaria", señaló la Dra. Dora Hughes, directora médica interina de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid de EE. UU. "Aumentar el número de beneficiarios que acceden a estos medicamentos de manera oportuna salvará vidas".

Los resultados se suman a un creciente cuerpo de evidencia que indica que los métodos conocidos para evitar las sobredosis mortales rara vez se incorporan a la atención de las personas que luchan contra la adicción a los opioides, concluyeron los investigadores.

"En un momento en que más de 100,000 personas continúan muriendo cada año por sobredosis, debemos priorizar hacer que los tratamientos y herramientas efectivos sean accesibles, especialmente para aquellos que están en mayor riesgo", dijo la Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés).

"Conectarse con alguien en un departamento de emergencias o después de que haya experimentado una sobredosis no letal ofrece una oportunidad valiosa tanto para respaldarlo de forma aguda en ese momento, como para ofrecer herramientas que salvan vidas y que pueden protegerlo de futuras sobredosis, vincularlo con el tratamiento, y fomentar la recuperación", añadió Volkow en un comunicado de prensa del NIDA.

Más información

La Universidad Estatal de Ohio ofrece más información sobre el tratamiento del trastorno por consumo de opioides.

FUENTE: Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, comunicado de prensa, 17 de junio de 2024

Guardar

Nuevo