El uso de metformina, un medicamento para la diabetes, durante el embarazo no aumentará el riesgo de defectos congénitos

Healthday Spanish

Guardar

Nuevo

infobae

MARTES, 18 de junio de 2024 (HealthDay News) -- Dos nuevos estudios ofrecen la tranquilidad de que usar metformina, un medicamento para la diabetes, antes y durante el embarazo, no se vincula con defectos congénitos.

Los últimos hallazgos, que se aplican a los hombres que planean concebir con sus parejas o mujeres al principio del embarazo, contradicen un estudio de 2022 que encontró que el uso de metformina por parte de los hombres en los tres meses anteriores a concebir un bebé se asoció con un aumento del 40% en el riesgo de defectos congénitos en sus hijos.

"Convencional y tradicionalmente, la madre ha sido el centro de atención cuando se trata del embarazo y cuando se trata de la salud fetal y la salud del recién nacido. Lo que estamos encontrando cada vez más es que el padre también es importante", dijo a CNN el Dr. Ran Rotem, autor del nuevo estudio sobre el uso paterno de metformina y los defectos congénitos.

"Sabemos que la diabetes en sí no es buena cuando está en la madre, y estamos encontrando evidencias de que también es complicada para los padres", anotó Rotem. "Si puede controlar la diabetes con solo cambiar su estilo de vida, hacer más ejercicio, vigilar su dieta, probablemente sea bueno, y eso es útil de todos modos. Pero si tienes que medicarte, parece que la metformina es una opción segura para ambos".

El aumento en el riesgo de defectos congénitos observado en investigaciones anteriores podría haberse asociado con la diabetes en sí o con enfermedades relacionadas, en lugar del medicamento, anotó Rotem, investigador de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston.

"Cuando pensamos en un medicamento, también tenemos que pensar en las afecciones subyacentes en las que generalmente se receta", dijo Rotem. "Sabemos que la diabetes en sí misma es complicada tanto en lo que respecta a la fertilidad como a las posibles complicaciones en el embarazo y en los recién nacidos".

En el estudio de Rotem, su equipo analizó datos de expedientes médicos de casi 400,000 bebés nacidos en Israel entre 1999 y 2020. Lo compararon con la información sobre los padres de los bebés, como sus edades, los resultados de las pruebas de laboratorio y los registros de medicamentos.

Su equipo encontró que la tasa de defectos congénitos importantes fue de un 4.7 por ciento en los hijos de padres que no se expusieron a los medicamentos para la diabetes en los meses previos a la concepción, en comparación con un 6.2 por ciento en los hijos de padres expuestos a la metformina antes de concebir.

Pero cuando los investigadores también sopesaron otras afecciones de salud subyacentes de los padres y si la madre también tenía diabetes o comorbilidades relacionadas, no encontraron un aumento en el riesgo de defectos congénitos importantes en los niños expuestos a la metformina paterna.

Los datos mostraron que el riesgo de un defecto congénito era mayor cuando el padre usaba otros medicamentos junto con metformina.

"Cuando examinamos los regímenes de tratamiento específicos, se observaron unos riesgos excesivamente elevados, sobre todo entre los hijos de padres que usaban metformina junto con algún otro medicamento para la diabetes", dijo Rotem.

"Pero también observamos que los padres que tomaban múltiples medicamentos tenían una diabetes peor controlada", añadió. "Esto indica una vez más que el riesgo modestamente elevado observado para las politerapias para la diabetes probablemente no fue causado por los medicamentos en sí, sino más bien por el peor perfil de salud cardiometabólica de los padres".

El segundo estudio, publicado el martes en Annals of Internal Medicine junto con la investigación de Rotem, reportó hallazgos similares para las mujeres. Las que continuaron usando metformina mientras añadían insulina como tratamiento en el primer trimestre del embarazo mostraron poco o ningún aumento en el riesgo de dar a luz a un bebé con defectos congénitos.

Esos investigadores, también de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, estudiaron los datos de Medicaid de más de 12,000 mujeres con diabetes tipo 2 y sus embarazos.

El riesgo estimado de dar a luz a un bebé con defectos congénitos fue de alrededor de un 6 % cuando la madre recibió insulina más metformina, frente a un 8 % cuando la madre recibió insulina sola.

"Nuestros hallazgos no nos sorprendieron. Aunque la metformina puede atravesar la placenta, afectando potencialmente al feto, la metformina puede ayudar con el control del azúcar en la sangre, lo que puede reducir el riesgo de defectos congénitos", dijo a CNN el autor del estudio, el Dr. Yu-Han Chiu, investigador de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Pensilvania.

"Un mal control del azúcar en la sangre es un factor de riesgo para los defectos congénitos. La insulina en combinación con metformina puede resultar en un mejor control del azúcar en la sangre que el uso de insulina sola. Esto podría explicar por qué observamos un riesgo ligeramente más bajo de nacidos vivos con malformaciones congénitas en comparación con el uso de insulina sola", dijo Chiu.

Los nuevos estudios comienzan a aclarar los riesgos del uso de metformina durante el embarazo por parte de ambos padres, escribió la Dra. Sarah Martins da Silva, de la Universidad de Dundee, en Escocia, en un editorial publicado con los estudios.

"No obstante, estos análisis recientes sugieren que la metformina es una opción de tratamiento segura y efectiva para [la diabetes tipo 2] para hombres y mujeres que intentan concebir, así como para controlar la hiperglucemia [nivel alto de azúcar en la sangre] en las mujeres embarazadas en el primer trimestre, y podría ser el momento de reconsiderar las directrices actuales de atención prenatal que abogan por cambiar a la terapia con insulina. ", agregó.

Más información

La Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association) ofrece más información sobre la diabetes y el embarazo.

FUENTE: Anales de Medicina Interna, 18 de junio de 2024; CNN

Guardar

Nuevo