Un dispositivo de ultrasonido administra medicamentos para combatir mejor los tumores cerebrales

Healthday Spanish

Guardar

Nuevo

infobae

JUEVES, 6 de junio de 2024 (HealthDay News) -- Uno de los mayores obstáculos para tratar el cáncer cerebral es conseguir que los medicamentos que matan los tumores superen la barrera hematoencefálica que normalmente protege al cerebro de los invasores extraños.

Ahora, una nueva investigación muestra que las ondas de ultrasonido emitidas por un dispositivo implantado en el cráneo de un paciente con cáncer podrían ser la clave para que los medicamentos de quimioterapia e inmunoterapia lleguen al cerebro.

Esta tecnología de ultrasonido permitió a los médicos de Northwestern Medicine, en Chicago, obtener una pequeña dosis de estos medicamentos a través de la barrera hematoencefálica, según un informe publicado el 6 de junio en la revista Nature Communications.

Además, el tratamiento reforzó el reconocimiento del sistema inmunitario de las células cancerosas del cerebro, añadieron los investigadores.

"Este es el primer informe en humanos en el que se ha usado un dispositivo de ultrasonido para administrar medicamentos y anticuerpos contra el glioblastoma para cambiar el sistema inmunitario, de modo que pueda reconocer y atacar el cáncer cerebral", señaló el investigador, el Dr. Adam Sonabend, profesor asociado de cirugía neurológica de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern.

"Esto podría ser un avance importante para el tratamiento del glioblastoma, que ha sido un cáncer frustrantemente difícil de tratar, en parte debido a la mala penetración de los fármacos y anticuerpos circulantes en el cerebro", añadió Sonabend en un comunicado de prensa de la Northwestern.

En el estudio participaron cuatro pacientes con cáncer cerebral avanzado . Ya habían sido tratados con quimioterapia y habían participado en un ensayo clínico experimental, pero en ambas ocasiones sus tumores regresaron.

Los pacientes recibieron un implante que utiliza ondas de ultrasonido para producir "microburbujas" que abren temporalmente la barrera hematoencefálica.

A través de estas burbujas, sus cerebros recibieron una pequeña dosis del medicamento de quimioterapia doxorrubicina, combinado con anticuerpos que permitirían que el sistema inmunitario detectara y atacara mejor las células cancerosas.

Esta combinación aumentó el reconocimiento de las células cancerosas y revitalizó las células inmunitarias que se encargan de atacar y matar los tumores.

"Dada la falta de una respuesta inmunitaria efectiva contra estos tumores letales, estos hallazgos nos animan a imaginar un nuevo método de tratamiento potencial", señaló la investigadora Catalina Lee-Chang, profesora asistente de cirugía neurológica de la Northwestern.

Los investigadores están planeando un ensayo clínico de seguimiento que tratará a 10 pacientes iniciales con cáncer cerebral para determinar la seguridad, seguidos de otros 15 pacientes para probar la efectividad.

Los ensayos clínicos grandes anteriores no han demostrado que la inmunoterapia pueda prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer cerebral.

Sin embargo, Sonabend cree que el tratamiento podría resultar efectivo si los anticuerpos y los medicamentos son más capaces de entrar en el cerebro.

"Aquí, mostramos en una pequeña cohorte de pacientes que cuando se usa esta tecnología, se puede mejorar la administración de la quimioterapia y los anticuerpos, y cambiar el microambiente del tumor, para que el sistema inmunitario pueda reconocer el tumor", dijo Sonabend.

Más información

La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre los tumores de encéfalo y médula espinal.

FUENTE: Northwestern University, comunicado de prensa, 6 de junio de 2024

Guardar

Nuevo