
(HealthDay News) -- Un medicamento contra la malaria podría ayudar a las personas inmunocomprometidas que no pueden librarse de la babesiosis, una infección parasitaria transmitida por las garrapatas, señala un estudio reciente.
El fármaco tafenoquina ayudó a curar a cuatro pacientes de Nueva Inglaterra cuyas infecciones de babesiosis no fueron eliminadas por el estándar de atención habitual, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista Clinical Infectious Diseases.
“Creo que la tafenoquina va a hacer una gran diferencia en las personas que están gravemente inmunocomprometidas”, señaló el primer autor del estudio, el Dr. Peter Krause, científico investigador sénior del Departamento de Epidemiología de las Enfermedades Microbianas de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Yale.
La babesiosis es una de las enfermedades transmitidas por garrapatas más comunes en el mundo. En los Estados Unidos, se encuentra en el noreste y la parte superior del Medio Oeste.
Es causada por microorganismos parásitos, y se reportó por primera vez en humanos en 1957, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Al igual que con la malaria, el parásito invade los glóbulos rojos, lo que dio a los investigadores la idea de probar la tafenoquina contra él. La infección suele causar fiebre, sudores, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga, debilidad y dolor articular y muscular.
Por lo general, la babesiosis se trata con una combinación sencilla de dos medicamentos de los antibióticos atovacuona y azitromicina, señalaron los investigadores.
Esta combinación "funciona en prácticamente todos los pacientes con enfermedad leve", señaló el coautor del estudio, Edouard Vannier, profesor asistente de la División de Medicina Geográfica y Enfermedades Infecciosas del Centro Médico Tufts, en Boston.
Sin embargo, el parásito de la babesiosis ha estado desarrollando resistencia contra esta terapia, dijeron los investigadores.
“En los pacientes que están gravemente enfermos y gravemente inmunocomprometidos, debido a que la resolución no ocurre lo suficientemente rápido, el parásito tiene la oportunidad de mutar”, explicó Vannier en un comunicado de prensa de la Yale. “Muy a menudo, se observa resistencia a la atovacuona”.
Ante tal resistencia, los pacientes pueden sufrir una recaída en la babesiosis severa. Entre los que recaen, hasta una quinta parte muere, dijeron los investigadores. Los pacientes de este nuevo estudio tenían inmunodeficiencias y sufrieron recaídas peligrosas después de que la terapia de dos medicamentos no eliminara al parásito.
Cuatro de cada cinco pacientes se curaron después de recibir tafenoquina, informan los investigadores.
En los casos exitosos, la tafenoquina se administró junto con otros antibióticos o tratamientos contra la malaria como atovacuona, proguanil, azitromicina y clindamicina. El quinto paciente recibió tafenoquina por sí sola, y eso no logró eliminar la infección.
Aun así, los investigadores encontraron que la tafenoquina superó la resistencia del parásito de la babesiosis. En el futuro, los médicos podrían terminar evaluando a un paciente con babesiosis para ver qué resistencias específicas han desarrollado sus parásitos, y luego elegir los medicamentos apropiados para contrarrestarlos, dijo Vannier.
“Las pruebas de mutaciones son el futuro del tratamiento de estos pacientes y abren la puerta a la medicina personalizada”, dijo Vannier. “La idea es adaptar la terapia al paciente”.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la babesiosis.
FUENTE: Facultad de Salud Pública de Yale, comunicado de prensa, 31 de mayo de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times
Últimas Noticias
Vitaminas, un negocio que crece, ¿pero realmente las necesitamos?
La industria de los suplementos sigue en auge, alcanzando los 350.000 millones de dólares en 2024, pero los expertos advierten que la mayoría de las personas obtiene suficientes nutrientes con una alimentación equilibrada, informa Science Illustrated

Cuándo es conveniente comer una banana y qué beneficios aporta en cada etapa
Esta fruta rica en potasio y carbohidratos puede mejorar la hidratación y evitar calambres, pero su estado determina su impacto en el cuerpo

Descubren otro beneficio del café para la salud: estimula las bacterias intestinales
Es una de las bebidas más populares del mundo y favorece el crecimiento de microorganismos que tiene efectos positivos en el microbioma, según un estudio reciente

Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011. De la investigación participó un equipo internacional, que incluyó a científicos de los Estados Unidos, Chile y Argentina. Por qué preocupa ese retroceso

El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas
Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias
