
(HealthDay News) - La gripe aviar se ha detectado por primera vez en las alpacas, anunció el martes el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
Los animales que dieron positivo estaban en una granja en Idaho donde las aves de corral que habían dado positivo para el virus H5N1 fueron sacrificadas en mayo. Las alpacas dieron positivo el 16 de mayo, dijeron los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL, por sus siglas en inglés) del USDA en un comunicado de prensa.
El NVSL agregó que “ha confirmado que la secuencia del genoma viral de estas muestras es la misma secuencia que circula actualmente en el ganado lechero, lo que es consistente con las secuencias de las aves de corral despobladas en este predio”.
El USDA señaló que el hallazgo de otros animales infectados en la misma granja que las aves infectadas no fue inesperado.

Hay más de 264,000 alpacas registradas en los Estados Unidos, según la Asociación de Propietarios de Alpacas.
Los científicos han rastreado el virus H5N1 durante casi dos décadas. Durante la mayor parte de ese tiempo, ha atacado principalmente a las aves.
Pero en los últimos dos años, el virus ha estado infectando a una gama más amplia de mamíferos salvajes y de granja, lo que plantea preocupaciones de que podría convertirse en un virus que se transmita fácilmente entre las personas, informó CNN .
A lo largo de los años se han confirmado casos humanos en todo el mundo, incluidos tres en los Estados Unidos, pero no se ha informado de transmisión de persona a persona en el brote actual de vacas lecheras.
Más información: Los CDC ofrecen más información sobre la gripe aviar.
FUENTE: Departamento de Agricultura de EE. UU., comunicado de prensa, 29 de mayo de 2024; CNN
* Robin Foster. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
La mitad de los argentinos duerme mal por inseguridad y estrés
Un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño reveló las principales causas que preocupan a las personas y condicionan su buen descanso. Las mujeres y las personas mayores de 60 años presentan más problemas para conciliar el sueño

Ocho alimentos neuroprotectores que potencian la memoria a partir de los 60
Expertos en nutrición destacan que una alimentación variada, rica en frutas, verduras y antioxidantes contribuye a preservar la función cognitiva y la concentración. Cuáles son los amigos y los enemigos de un cerebro ágil y saludable

El caso de Emma: un nuevo gen desconocido explica una extraña enfermedad en niños
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias identificaron una enfermedad rara vinculada a la ausencia del gen Chaserr, abriendo nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de síndromes neurológicos inexplicables en niños

Cómo es la nueva herramienta para detectar las alteraciones del habla en pacientes con ELA
El trastorno de la esclerosis lateral amiotrófica causa dificultades para comunicarse. Cuáles serían los beneficios de la innovación realizada en los Estados Unidos y la Argentina, según explicaron los investigadores a Infobae

Cuando aumentan las tasas de homicidios locales, los suicidios aumentan poco después
Healthday Spanish
