Qué es y cómo se previene el carcinoma, el tipo de tumor de piel que tiene Facundo Arana

El actor argentino contó que se había tratado por lesiones cutáneas detectadas en estadio temprano y alentó la prevención. Qué hay que tener en cuenta para la consulta médica a tiempo

Guardar

Nuevo

"Cada tanto tengo que ir a sacar lesiones en mi piel, carcinomas en estadio temprano. Hoy sacamos otro y todo salió perfecto", posteó el actor Facundo Arana (Luciano González)
"Cada tanto tengo que ir a sacar lesiones en mi piel, carcinomas en estadio temprano. Hoy sacamos otro y todo salió perfecto", posteó el actor Facundo Arana (Luciano González)

El actor argentino Facundo Arana contó en su cuenta de Instagram que fue diagnosticado con carcinomas en la piel tempranamente. Accedió al tratamiento y agradeció a los profesionales de la salud que lo atendieron.

Además, Arana publicó un mensaje motivador: “Cuiden la exposición al sol”. Alentó a que las personas concurran a la revisación médica sobre la piel para contar con diagnósticos oportunos en caso de que tengan algún trastorno. ”Si llegamos a un diagnóstico a tiempo puede ser un trámite y es una fiesta. Si llegamos tarde, es una pesadilla”, escribió el actor.

En diálogo con Infobae, la doctora Graciela Manzur, jefa de Dermatología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó que “los tumores de la piel tienen muchas opciones de tratamiento, como cremas y cirugías. También en casos severos se usan medicamentos que controlan la evolución de los tumores en gran parte de los pacientes. Por eso, hoy la clave es que las personas estén atentas a los cambios en su piel y consulten a los profesionales de la salud”.

Si una persona ha tenido tumores en el pasado, “deben considerar que los tumores pueden volver a aparecer, especialmente en personas de piel blanca, ojos claros, cabello rubio o pelirrojo”, agregó Manzur.

Un mensaje de Facundo Arana invitó a prevenirse contra los tumores de la piel y a protegerse del sor/Instagram de Facundo Arana
Un mensaje de Facundo Arana invitó a prevenirse contra los tumores de la piel y a protegerse del sor/Instagram de Facundo Arana

¿Qué es el carcinoma?

El carcinoma es un tipo de tumor en la piel. La mayoría comienza en la capa superior de la piel, la epidermis. Existen tres tipos principales de células en esta capa:

  1. Células escamosas: se trata de células planas en la parte superior de la epidermis que se desprenden constantemente a medida que las nuevas células se forman. Cuando esas células crecen fuera de control, pueden convertirse en un carcinoma de células escamosas.
  2. Células basales: están en la parte inferior de la epidermis. Se dividen constantemente para reemplazar las células escamosas que se desprenden de la superficie de la piel. A medida que se desplazan hacia la epidermis se vuelven más planas, y con el tiempo se convierten en células escamosas. Los tumores de piel que comienzan en la capa basal de las células se llaman carcinomas de células basales.
  3. Melanocitos: son células que producen el pigmento marrón llamado melanina que causa que la piel se broncee o se ponga morena. La melanina actúa como bloqueador solar natural del cuerpo que protege las capas más profundas de la piel contra algunos de los efectos nocivos del sol. El melanoma comienza en estas células.

Estos tipos de tumores se encuentran con más frecuencia en las áreas que han sido expuestas a la luz solar, como el cuello, la cabeza, los brazos, aunque se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo. Cuando se diagnostican, se pueden tratar.

Cuáles son las factores de riesgo para tumores de la piel

La exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol, las camas bronceadoras o las lámparas solares son prácticas que aumentan el riesgo de desarrollar tumores en la piel
(Getty Images)
La exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol, las camas bronceadoras o las lámparas solares son prácticas que aumentan el riesgo de desarrollar tumores en la piel (Getty Images)

“La mayoría de los casos de cáncer de piel son provocados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol, las camas bronceadoras o las lámparas solares”, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

Los rayos UV pueden causar daño a las células de la piel. A corto plazo, este daño puede provocar una quemadura solar. Con el tiempo, el daño de los rayos UV se acumula, causando cambios en la textura de la piel, envejecimiento prematuro de la piel y, a veces, cáncer de piel. Los rayos UV también se han vinculado a afecciones de los ojos, como cataratas.

El cáncer de piel de células basales y el cáncer de piel de células escamosas se pueden a menudo detectar en sus primeras etapas, cuando probablemente sea más fácil tratarlo.

Cómo detectar a tiempo los tumores de la piel

Se recomienda que al menos una vez por mes se debe hacer un autoexamen de los patrones de los lunares, las imperfecciones, las pecas y otras marcas que tenga en la piel para detectar a tiempo los trastornos (Getty)
Se recomienda que al menos una vez por mes se debe hacer un autoexamen de los patrones de los lunares, las imperfecciones, las pecas y otras marcas que tenga en la piel para detectar a tiempo los trastornos (Getty)

Para diagnosticar a tiempo a los tumores de piel, la Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que familiarizarse con la piel del propio cuerpo es un paso importante. “Conozca los patrones de los lunares, las imperfecciones, las pecas y otras marcas que tenga en la piel para poder detectar cualquier cambio”, señaló.

Muchos médicos recomiendan a sus pacientes que se examinen la piel, preferiblemente una vez al mes. Lo mejor es hacer el autoexamen de la piel en una habitación donde haya mucha luz y frente a un espejo de cuerpo entero. Para las áreas que son difíciles de ver, como la parte trasera de los muslos, se debe usar un espejo de mano.

Se deben examinar todas las áreas, incluyendo las palmas de las manos y las plantas de los pies, el cuero cabelludo, las orejas, debajo de sus uñas y su espalda. Los amigos y los miembros de la familia también pueden ayudar con estos exámenes, especialmente cuando se trate de áreas difíciles de ver, como el cuero cabelludo y la espalda.

También se recomienda consultar a especialista en dermatología e indicarle cualquier área de la piel que le preocupe.

A la izquierda se observa una lesión de carcinoma de células escamosas y a la derecha una microfotografía coloreada del mismo tumor a nivel celular (Archivo National Cancer Institute/The Rockefeller University)
A la izquierda se observa una lesión de carcinoma de células escamosas y a la derecha una microfotografía coloreada del mismo tumor a nivel celular (Archivo National Cancer Institute/The Rockefeller University)

“Una mancha de la piel que sea nueva o muestre cambios de tamaño, forma o color debe ser examinada por un médico. Cualquier llaga, protuberancia, imperfección, marca o cambio en el aspecto o la sensación de un área de la piel puede ser una señal de tumor o una advertencia de que puede originarse”, comentó la entidad médica.

El área puede volverse enrojecida, hinchada, escamosa, áspera, o bien empezar a sangrar o a exudar. Se puede sentir comezón, dolor o sensibilidad al tacto. El tema de los tumores de piel será abordado los días 5, 6 y 7 de junio durante las III Jornadas intensivas de dermatología del Hospital de Clínicas, con la dirección de la doctora Manzur.

Si las personas se detectan alguna alteración en su piel, deben ir a consultar al especialista médico para diagnosticar el problema a tiempo
Si las personas se detectan alguna alteración en su piel, deben ir a consultar al especialista médico para diagnosticar el problema a tiempo

El cáncer de piel de células basales y de células escamosas puede tener el aspecto de diversas marcas en la piel. Las señales clave de advertencia incluyen un nuevo crecimiento, una mancha o protuberancia que esté agrandándose con el paso del tiempo o una llaga que no sane dentro de varias semanas.

Los exámenes periódicos de la piel son especialmente importantes para las personas que están en alto riesgo de cáncer de piel, como las personas con sistemas inmunitarios debilitados (por ejemplo, las personas que han recibido trasplantes de órganos) o personas con afecciones, como síndrome de nevo de células basales (síndrome de Gorlin) o xeroderma pigmentoso (XP). Pregunte a su médico qué tan seguido deberá hacerse su examen de la piel.

Guardar

Nuevo