
(HealthDay News) -- Los perros traídos a Estados Unidos desde el extranjero deben cumplir con las nuevas normas para ayudar a combatir la rabia en este país, según una guía actualizada de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicada el miércoles.
“A partir del 1 de agosto de 2024, todos los perros que ingresen a los Estados Unidos deben:
- Parecer saludables a su llegada
- Tener al menos seis meses de edad [edad suficiente para recibir la vacuna contra la rabia]
- Tener microchip
- Estar acompañado de un recibo de presentación en línea del Formulario de Importación de Perros de los CDC”, dijo la agencia en un comunicado.
El microchip, implantado debajo de la piel, llevaría un código que permitiría a los inspectores saber que el perro ha sido vacunado contra la rabia.
Hay una razón clave detrás de las reglas más estrictas: “La variante del virus de la rabia que portan los perros (la rabia canina) se eliminó en Estados Unidos en 2007, y los CDC quieren prevenir la reintroducción de la rabia canina en Estados Unidos”, explicó la agencia.

Desde 2015 se han detectado cuatro perros con rabia que ingresan a los Estados Unidos desde el extranjero. Los dueños de cualquier perro que llegue de un país extranjero, incluidos los que regresan a Estados Unidos, deben mostrar la vacunación actualizada contra la enfermedad, dijeron los CDC.
Es posible que se apliquen requisitos de entrada adicionales (por ejemplo, análisis de sangre de laboratorios aprobados por los CDC), dependiendo de si el perro recibió o no la vacuna contra la rabia mientras estaba en los EE. UU. y en qué países ha estado el perro durante los últimos seis meses.
Estas reglas se aplican a las mascotas traídas al país por sus dueños estadounidenses, así como a los criadores y organizaciones de rescate.
La guía actualizada de los CDC se deriva de una orden de la era de la pandemia que suspendió la importación de todos los perros de más de 100 países donde la rabia sigue siendo un problema.
“Esta suspensión expirará cuando la regulación actualizada entre en vigor el 1 de agosto de 2024″, dijeron los CDC. La agencia agregó que las nuevas reglas están más en consonancia con la guía de la Organización Mundial de Sanidad Animal, destinada a frenar la propagación de la rabia canina entre las naciones.
“Además, aborda los desafíos recientes observados con las importaciones internacionales de perros, como la documentación fraudulenta y los perros alojados en condiciones inseguras si no cumplían con los requisitos para ingresar a los Estados Unidos”, dijeron los CDC.

Teniendo en cuenta todos estos cambios, la agencia insta a las personas que planean cualquier viaje futuro con sus perros a “planificar con anticipación” teniendo en cuenta las nuevas regulaciones para el reingreso.
Angela Passman es dueña de una compañía en Dallas que ayuda a las personas a trasladar a sus mascotas de un país a otro. Dijo que algunas personas quieren adoptar un animal que encuentran mientras viajan al extranjero, y las nuevas reglas no son una gran desviación de cómo se hacía la importación en el pasado.
“Es más trabajo para el dueño de la mascota, pero el resultado final es algo bueno”, dijo Passman a Associated Press. También es miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional de Transporte de Mascotas y Animales.
La rabia es una enfermedad viral, generalmente transmitida a través de mordeduras, que devasta el sistema nervioso y a menudo es mortal en animales y humanos. Una vez que comienzan los síntomas, la rabia no tiene cura.
Más información: Obtenga más información sobre la vacuna contra la rabia para su perro en la ASPCA.
FUENTES: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., Associated Press
*Ernie Mundell HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Los 5 alimentos mal comprendidos y los mitos que giran en torno a ellos
Especialistas en nutrición examinaron información difundida sobre productos cotidianos. The Washington Post difundió datos poco conocidos que pueden cambiar la percepción sobre la alimentación diaria

Encuentran diferencias claras entre los cerebros optimistas y pesimistas al imaginar el futuro
La forma de anticipar lo que vendrá puede estar vinculada al funcionamiento neuronal. Una investigación reveló coincidencias entre quienes encaran el porvenir con actitud positiva

7 hábitos nocturnos que favorecen la evacuación intestinal, según expertos
Pequeños cambios en la rutina después del atardecer pueden marcar la diferencia en el bienestar digestivo, segùn reportaron especialistas en Eating Well

Por qué el ejercicio de baja intensidad es clave para aliviar el dolor menstrual
Existen diversas técnicas para enfrentar estos calambres, aunque la actividad física se ubica como la estrategia más recomendada. Cuáles son las razones, según especialistas y un estudio citado por Women’s Health

Qué es la dermatitis perioral, la afección cutánea que Hailey Bieber visibilizó en redes sociales
La experiencia de la modelo y una especialista explican cómo tratar brotes cutáneos y resaltan la importancia de una rutina simple para cuidar la piel, informó ELLE
