![La OMS considera este fenómeno](https://www.infobae.com/resizer/v2/DCJPCFTHQ5HUPL5PYY7MXQCJ7E.jpg?auth=fb0150711a0446881e63ab3070bb9b37d1e3651094f9b0a0a0b492595a24d628&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante la pandemia de covid-19 hubo un excesivo uso de antibióticos para los pacientes hospitalizados de esta enfermedad, lo que pudo haber exacerbado una “silenciosa” propagación de la resistencia a los antimicrobianos (AMR), indicó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque sólo un 8 % de los pacientes hospitalizados con covid-19 tenía además infecciones bacterianas que requerían el uso de antibióticos, éstos medicamentos se utilizaron en tres de cada cuatro pacientes (75 %).
La administración de antibióticos “por si acaso ayudaban” podría haber aumentado la resistencia a los antimicrobianos, un problema de salud pública que la OMS considera una de las principales amenazas futuras para la sanidad global, ya que según cifras de 2019 causó 1,27 millones de muertes de forma directa y contribuyó a otros 4,19 millones de fallecimientos a nivel mundial.
La razón por la que tantos pacientes fueron tratados con antibióticos fue “por si acaso” servían de ayuda. El uso de antibióticos osciló entre el 33% de los pacientes de la Región del Pacífico Occidental y el 83% de los de las Regiones del Mediterráneo Oriental y África. Entre 2020 y 2022, las prescripciones disminuyeron con el tiempo en Europa y América, mientras que aumentaron en África.
La mayor tasa de uso de antibióticos se observó entre los pacientes con COVID-19 grave o crítico, con una media mundial del 81%. En los casos leves o moderados, había una variación considerable entre regiones, con el mayor uso en la Región de África (79%).
![En general, el uso de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYUORHGYD5AS7P4ZLA4MNOONIY.jpg?auth=e33d089eb2695b6c1e513625ee70bfacf9be812aa1f1bcc77a8f67e1a354ecea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La OMS clasifica los antibióticos según la clasificación ‘AWaRe’ (Acceso, Vigilancia, Reserva), en función del riesgo de RAM. Resulta preocupante que, según el estudio, los antibióticos ‘de vigilancia’, con mayor potencial de resistencia, sean los más recetados en todo el mundo.
“Cuando un paciente necesita antibióticos, los beneficios suelen superar los riesgos asociados a los efectos secundarios o a la resistencia a los antibióticos. Sin embargo, cuando son innecesarios, no ofrecen ningún beneficio y plantean riesgos, y su uso contribuye a la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos”, ha señalado la doctora Silvia Bertagnolio, jefa de la Unidad de Vigilancia, Pruebas y Fortalecimiento de los Laboratorios de la División de RAM de la OMS.
“Estos datos exigen mejoras en el uso racional de los antibióticos para minimizar las consecuencias negativas innecesarias para los pacientes y las poblaciones”, ha señalado.
En general, el uso de antibióticos no mejoró los resultados clínicos de los pacientes con COVID-19. Por el contrario, podría perjudicar a las personas sin infección bacteriana, en comparación con las que no recibieron antibióticos. Esto subraya la urgente necesidad de mejorar el uso racional de los antibióticos para minimizar las consecuencias negativas innecesarias tanto para los pacientes como para las poblaciones.
Una síntesis y evaluación sistemática de la evidencia complementará este trabajo para informar las próximas recomendaciones de la OMS sobre el uso de antibióticos en pacientes con COVID-19, como parte de las directrices para el manejo clínico de la enfermedad.
![La OMS clasifica los antibióticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/GY3QCI4NZBFMZO5XUJMNNPW4GM.jpg?auth=b470ae8b9eec1379d1407a46d006f0ddd95a2612399b0866970e5e0cde616782&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos hallazgos se basan en datos de la Plataforma Clínica Mundial de la OMS para la COVID-19, un repositorio de datos clínicos estandarizados a nivel individual y anónimos de pacientes hospitalizados con COVID-19.
Datos de 65 países
Se recopilaron datos de unos 450.000 pacientes ingresados en hospitales por COVID-19 en 65 países durante un periodo de 3 años entre enero de 2020 y marzo de 2023. Los hallazgos se presentan en un póster científico de la OMS compartido en el Congreso Mundial de la ESCMID, que se celebra en Barcelona del 27 al 30 de abril.
“Estos resultados subrayan la importante necesidad de dotar de recursos suficientes los esfuerzos para mejorar la prescripción de antibióticos a nivel mundial, y son particularmente relevantes para debatir antes de la próxima Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la RAM que tendrá lugar en septiembre”, ha dicho la doctora Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para la RAM.
La Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la RAM reunirá a líderes mundiales para comprometerse a mitigar la RAM en los sectores de la salud humana, la sanidad animal, la agroalimentación y el medio ambiente, y promover el liderazgo político, la financiación y las medidas para frenar la aparición y propagación de la RAM.
(con información de EFE y EP)
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)