Uno de cada 10 niños en edad escolar de EE. UU. tiene TDAH, según un informe

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 20 de marzo de 2024 (HealthDay News) -- Alrededor de 1 de cada 10 niños de EE. UU. de 5 a 17 años ha sido diagnosticado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), según las estadísticas gubernamentales más recientes.

Los datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud cubren los años 2020 a 2022 y provienen de entrevistas en persona o telefónicas en las que participó una muestra representativa de hogares estadounidenses.

Encontró que un 11.3 por ciento de los niños en edad escolar han sido diagnosticados con TDAH, y que los chicos son más propensos a tener este diagnóstico (un 14.5 por ciento) que las chicas (un 8 por ciento), según los autores del informe, Cynthia Reuben y Nazik Elgaddal, del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por sus siglas en inglés).

El TDAH se diagnostica con más frecuencia entre los niños blancos (13.4 por ciento) que entre los jóvenes negros (10.8 por ciento) o los niños hispanos (8.9 por ciento), también mostró la encuesta. 

Los ingresos familiares también parecían importar:  a medida que aumentaban los niveles de ingresos, la tasa de diagnósticos de TDAH infantil disminuía.

El acceso a la atención médica también pareció influir en el hecho de que un niño fuera diagnosticado o no con TDAH. 

Por ejemplo, mientras que el 14.4 por ciento de los niños en edad escolar con seguro de salud público (como Medicaid) tenían un diagnóstico de TDAH, eso se redujo al 9.7 por ciento de los niños cubiertos por un seguro privado, y al 6.3 por ciento de los niños de familias sin seguro, encontró el informe. 

Los hallazgos se publicaron el 20 de marzo como un resumen de datos del NCHS. El NCHS forma parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

Más información

Obtén más información sobre el diagnóstico del TDAH en la Clínica Cleveland.

FUENTE: Resumen de datos del NCHS, 20 de marzo de 2024

Últimas Noticias

No hace falta hacer ejercicio diario para mantenerse saludable, dijo un estudio sobre los “guerreros de fin de semana”

Un nuevo análisis concluyó que completar 150 minutos de actividad física en uno o dos días tiene el mismo impacto que entrenar a lo largo de la semana

No hace falta hacer ejercicio

Los científicos identificaron la edad en la que el cerebro se deteriora más rápido

Una nueva investigación identificó momentos específicos en la vida donde pierde capacidad de forma acelerada y plantea estrategias clave para reducir ese impacto

Los científicos identificaron la edad

Cuáles son los alimentos que ayudan a tener más energía

Comidas con proteínas magras, fibra y minerales son fundamentales para sentirse más activo sin depender de cafeína o azúcar

Cuáles son los alimentos que

De la adolescencia a la menopausia: qué rol tiene la tiroides en la salud femenina

Esta glándula pequeña, pero vital coordina funciones esenciales en el cuerpo. Sin embargo, su alteración puede pasar desapercibida por años. A qué síntomas estar alertas y cómo evitar el efecto de los disruptores endocrinos

De la adolescencia a la

Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”

En el marco del seminario internacional Bayer Media Day 2025, en Berlín, se presentó un debate de impacto global: la consolidación del concepto bioconvergencia, que propone nuevas alianzas estratégicas entre las big pharma y las startups biotecnológicas para acelerar la investigación. Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo

Cómo la IA consolida la