Cómo mantener el “efecto Ozempic” y no recuperar kilos tras el tratamiento

Dos horas de actividad física a la semana son efectivas para prevenir el aumento de peso después de dejar los medicamentos, señaló un estudio danés

Guardar
Los investigadores recomiendan prescribir ejercicio
Los investigadores recomiendan prescribir ejercicio junto con medicamentos para bajar de peso (Imagen ilustrativa Infobae)

(HealthDay News) - Una pregunta abierta sobre los medicamentos para perder peso como OzempicWegovy y Zepbound ha sido si las personas mantendrán el peso cuando dejen de tomarlos.

El ejercicio regular podría ser la clave para dejar los medicamentos sin recuperar peso, según un nuevo estudio danés. “En realidad es posible dejar de tomar el medicamento sin una gran recuperación de peso, si se sigue un régimen de ejercicio estructurado”, dijo la investigadora sénior, Signe Sorensen Torekov, de la Universidad de Copenhague.

Tan solo un par de horas a la semana de ejercicio mantuvieron el peso perdido con los fármacos, encontraron los investigadores. “Nuestro estudio ofrece nuevas esperanzas, ya que hemos mostrado que la mayoría de los que toman medicamentos para perder peso y hacen ejercicio con regularidad son capaces de mantener los efectos beneficiosos un año después de la finalización del tratamiento”, comentó Torekov en un comunicado de prensa de la universidad.

El ejercicio regular podría ser
El ejercicio regular podría ser la clave para dejar los medicamentos sin recuperar peso, según un nuevo estudio danés (Imagen ilustrativa Infobae)

Para el estudio, los investigadores reclutaron a cuatro grupos de participantes de la prueba. A un grupo se le administró un medicamento para bajar de peso, a un segundo grupo se le pidió que hiciera ejercicio regularmente y a un tercer grupo se le administró el medicamento y se le pidió que hiciera ejercicio. El cuarto grupo recibió un placebo.

Los resultados mostraron que los grupos de ejercicio experimentaron una mejora en su calidad de vida. Y los que tomaban el medicamento mientras hacían ejercicio mantuvieron el peso una vez que dejaron el medicamento. El nuevo estudio aparece en la edición del 19 de febrero de la revista Lancet eClinical Medicine.

“Todo lo que se necesita son dos horas de ejercicio a la semana para aumentar el ritmo cardiaco y hacer que te jadeen”, dijo el investigador principal, Simon Birk Kjær Jensen, investigador postdoctoral de la Universidad de Copenhague.

“Y puede diferir de una persona a otra”, añadió Jensen. “Para las personas con obesidad severa y bajo nivel de condición física inicial, una caminata rápida puede ser suficiente, mientras que las personas con un nivel de condición física más alto pueden tener que practicar correr o andar en bicicleta”.

El ejercicio puede ayudar a
El ejercicio puede ayudar a las personas que perdieron peso con Wegovy o Zepbound a mantener los kilos recuperados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con base en estos datos, los médicos deben considerar la posibilidad de recetar ejercicio junto con medicamentos para bajar de peso, para aumentar las posibilidades de que las personas mantengan su pérdida de peso.

“El estudio casi me hace querer desaconsejar el tratamiento médico sin aumentar el ejercicio físico, sobre todo si no se quiere tomar los medicamentos por el resto de la vida”, dijo Torekov. “La buena noticia es que el mantenimiento de la pérdida de peso después del tratamiento es posible, pero solo cuando se combina con ejercicio”.

Más información: La Clínica Mayo ofrece más información sobre los medicamentos para bajar de peso.

FUENTE: Universidad de Copenhague, comunicado de prensa, 20 de febrero de 2024

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. Qué medidas recomiendan expertos consultados por Infobae

Desde incendios e inundaciones hasta

Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental

Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico

Tu cerebro está hecho para

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años

Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Las vacunas salvaron cada día

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Semana de Vacunación en las

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo

Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación

Menopausia y salud mental: qué