Por qué la terapia cognitivo-conductual podría ser clave ante la fibromialgia

Científicos suecos analizaron dos de estos métodos y detectaron que mostraron la misma eficacia ante esta patología, que afecta a millones globalmente. Por qué aseguran que esta estrategia brinda nuevas perspectivas ante este trastorno crónico

Guardar
Más de 270 personas con
Más de 270 personas con fibromialgia participaron en un estudio sueco, proporcionando datos valiosos sobre la efectividad de diferentes métodos de tratamiento

(Carole Tanzer Miller - HealthDay News) - Dos tipos de tratamiento de salud mental son igual de efectivos para tratar a los pacientes con fibromialgia, informan unos investigadores suecos.

Compararon la terapia cognitivo-conductual (TCC) tradicional con lo que se conoce como TCC basada en exposición.

En la TCC tradicional, los pacientes reciben varias estrategias de tratamiento, como la relajación, el ejercicio o formas de controlar los pensamientos negativos.

Los pacientes en TCC basada en la exposición están expuestos repetidamente a situaciones y actividades que prefieren evitar porque están asociadas con dolor, ansiedad o síntomas como la fatiga.

Al evaluar los resultados de más de 270 personas con fibromialgia que fueron asignadas al azar para ser tratadas en línea con TCC tradicional o basada en la exposición, los investigadores del Instituto Karolinska en Estocolmo se sorprendieron por sus hallazgos. La fibromialgia es un trastorno crónico que causa dolor en todo el cuerpo, así como fatiga.

La TCC tradicional fue casi tan efectiva como el tratamiento más nuevo basado en la exposición.

Los resultados del estudio sugieren
Los resultados del estudio sugieren que el tratamiento en línea puede ofrecer grandes beneficios clínicos para quienes padecen fibromialgia, una enfermedad que afecta a una amplia población mundial (Getty)

"Este resultado fue sorprendente porque nuestra hipótesis, basada en investigaciones anteriores, era que la nueva forma basada en la exposición sería más efectiva", dijo la psicóloga Maria Hedman-Lagerlöf, del Centro de Investigación Psiquiátrica. "Nuestro estudio muestra que la forma tradicional puede proporcionar un resultado igualmente bueno y, por lo tanto, contribuye a la discusión en el campo".

Los participantes en el estudio respondieron preguntas sobre su estado de ánimo y síntomas antes, durante y después del tratamiento. Después de 10 semanas, el 60 por ciento de los que recibieron TCC basada en la exposición y el 59 por ciento de los que se sometieron a TCC tradicional dijeron que su tratamiento había ayudado.

"El hecho de que ambos tratamientos se asociaran con una reducción significativa en los síntomas y el deterioro funcional de los participantes, y que los efectos se mantuvieran durante 12 meses tras la finalización del tratamiento, indica que internet como formato de tratamiento puede ser de gran beneficio clínico para las personas con fibromialgia", señaló Hedman-Lagerlöf en un comunicado de prensa del instituto. "Esta es una buena noticia porque permite que más personas accedan al tratamiento".

Los investigadores dijeron que su estudio fue el segundo más grande en comparar las terapias para la fibromialgia. Los hallazgos se publicaron en una edición reciente en línea de la revista Pain, la revista de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (International Association for the Study of Pain).

Más información. Hay más información sobre la terapia cognitivo-conductual en la Clínica Cleveland.

FUENTE: Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 22 de diciembre de 2023.

*Carole Tanzer Miller HealthDay Reporter ©The New York Times 2023

Últimas Noticias

Descubren un vínculo entre el microbioma infantil y la aparición enfermedades crónicas en la adultez

Un estudio publicado en Communications Biology detectó que la composición bacteriana intestinal durante los primeros meses de vida influye en la predisposición a cuadros inmunológicos y alérgicos

Descubren un vínculo entre el

Mantener el cerebro y el sistema inmunológico jóvenes reduce el riesgo de muerte en un 56%, según un estudio

Un seguimiento a más de 44.000 personas durante una década demostró que estos factores son determinantes en la longevidad y la calidad de vida, según New Scientist

Mantener el cerebro y el

La Fundación Favaloro cumple 50 años y mantiene vivo el legado del cardiólogo más reconocido de la Argentina

La sobrina nieta de René Favaloro y codirectora ejecutiva de la institución participó de Infobae en Vivo. Con más de 5.000 trasplantes realizados en el centro médico, destacó el valor de la medicina social

La Fundación Favaloro cumple 50

Científicos analizaron el ADN de los perros de trineo y revelaron secretos del poblamiento del Ártico

Un equipo internacional de científicos estudió el genoma de ejemplares ancestrales en Groenlandia. Contaron a Infobae qué efecto tiene el cambio climático actual sobre los animales hoy y cuáles son sus recomendaciones

Científicos analizaron el ADN de

El cáncer de piel aumenta en jóvenes, advierten especialistas

Expertos consultados por TIME advierten sobre la importancia de la detección temprana y la adopción de hábitos protectores para reducir riesgos, más allá de la exposición solar tradicional

El cáncer de piel aumenta