![](https://www.infobae.com/resizer/v2/BU4M6T7FMBAU3AW7V5TDU6NI7M.jpg?auth=aba522450fcb89f85042e6ee91a83995304f6956f0c3d12584b946d8dd220b57&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
(HealthDay News) -- Tener niveles altos de insulina puede ser más que difícil de manejar cuando tienes diabetes: una nueva investigación muestra que también parece aumentar el riesgo de cáncer de páncreas.
En el estudio, los científicos encontraron que los niveles excesivos de insulina sobreestimulan las células acinares pancreáticas, que producen jugos digestivos. Esta sobreestimulación desencadena inflamación que convierte estas células en células precancerosas.
”Junto con el rápido aumento tanto en la obesidad como en la diabetes tipo 2, estamos viendo un aumento alarmante en las tasas de cáncer de páncreas”, dijo el coautor principal del estudio James Johnson, profesor en el Departamento de Ciencias Celulares y Fisiológicas e director interino del Instituto de Ciencias de la Vida en la Universidad de Columbia Británica (UBC) en Vancouver.
”Estos hallazgos nos ayudan a comprender cómo está sucediendo esto, y resaltan la importancia de mantener los niveles de insulina dentro de un rango saludable, lo que se puede lograr con dieta, ejercicio y, en algunos casos, medicamentos”, dijo Johnson en un comunicado de prensa de la universidad.
El estudio se centró en el adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC). Este es el cáncer de páncreas más prevalente. Es altamente agresivo con una tasa de supervivencia a cinco años de menos del 10%. Para 2030, se espera que el PDAC se convierta en la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer.El nuevo estudio arroja luz sobre el papel de la insulina y sus receptores en el riesgo de cáncer de páncreas.
”Encontramos que la hiperinsulinemia [niveles altos de insulina] contribuye directamente al inicio del cáncer de páncreas a través de receptores de insulina en células acinares”, dijo la autora principal del estudio Anni Zhang, quien recientemente se graduó con un doctorado de UBC y ahora es investigadora postdoctoral en la Universidad de Stanford en California.
“El mecanismo involucra un aumento en la producción de enzimas digestivas, lo que lleva a una mayor inflamación pancreática”. Saber esto puede ayudar a guiar nuevas estrategias de prevención del cáncer, y también puede conducir a tratamientos que se dirigen a los receptores de insulina en las células acinares.
”Esperamos que este trabajo cambie la práctica clínica y ayude a avanzar en intervenciones de estilo de vida que puedan reducir el riesgo de cáncer de páncreas en la población general”, dijo la coautora principal del estudio Janel Kopp, profesora asistente en el Departamento de Ciencias Celulares y Fisiológicas en UBC. ”Esta investigación también podría allanar el camino para terapias dirigidas que modulan los receptores de insulina para prevenir o retrasar la progresión del cáncer de páncreas”, dijo en el comunicado. Los hallazgos fueron publicados el 31 de octubre en la revista Cell Metabolism.
El equipo de investigación ahora está involucrado en un ensayo clínico en colaboración con investigadores de BC Cancer y el Centro de Páncreas de BC, para ayudar a los pacientes diagnosticados con PDAC a controlar sus niveles de azúcar en sangre e insulina circulante con la ayuda de un endocrinólogo.Los hallazgos también pueden tener implicaciones para otros cánceres asociados con la obesidad y la diabetes tipo 2, dijeron los autores.”Colegas en Toronto han mostrado conexiones similares entre la insulina y el cáncer de mama”, dijo Johnson.
“En el futuro, esperamos determinar si y cómo el exceso de insulina podría contribuir a otros tipos de cánceres impulsados por la obesidad y la diabetes”.
Más información: el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. tiene más información sobre el cáncer de páncreas.
FUENTE: Universidad de Columbia Británica, comunicado de prensa, 31 de octubre de 2023
Últimas Noticias
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)